A disfrutar con más actividades con pinzas:
Estimulación en autismo paso a paso
A disfrutar con más actividades con pinzas:
WEBINAR Cognición social en el autismo de bebé a la adultez |
||
[+/-] |
NUEVA WEBINAR sobre COGNICIÓN SOCIAL EN EL AUTISMO, habilidades comunicativas, socioemocionales y mentalistas desde bebé a la adultez para desenvolverse con sensibilidad en el mundo social, el próximo 18 de febrero, de 15:00 a 19:00 (hora de España, consulta la de tu país). 4 horas prácticas que puedes ver en vivo o grabada por 25 euros. Además, si lo deseas, lo puedes combinar con los cursos online de Cognición Social, que son de acceso permanente e ilimitado. En este caso todo por 70 euros.
Info sobre los cursos: https://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2019/12/mas-alla-de-la-teoria-de-la-mente-curso.html).
Vamos a abordar
interacción, intencionalidad, consciencia personal, juego simbólico, funciones
ejecutivas, emociones, habilidades sociales, interpretación, inferencias, deseos,
creencias, habilidades comunicativas intencionales, cognición, coherencia
central, imaginación, flexibilidad, sensibilidad social, mentalismo, ficción,
engaños, pragmática, lenguaje figurativo, bromas, chistes, ironía, meteduras de
pata, culpa, empatía…
Objetivos
MATRÍCULA: Para inscribirte debes seguir los
siguientes pasos:
1 Las formas de pago te las facilitamos si escribes al mail elsonidodelahierbaalcrecer@gmail.com
2 Realizar el
pago del curso. Asunto: Webinar
Cognición Social. Valor del curso:
·
25 euros si
eliges la opción de solo la Webinar (en directo o grabada)
·
70 euros si
eliges también los dos cursos de Cognición Social, de acceso permanente,
ilimitado, a tu ritmo. Prácticos, paso a paso, con contenidos descargables,
cientos de vídeos, materiales listos para usar, artículos… ¡impresionantes!
3 Enviar el
comprobante de pago al mail elsonidodelahierbaalcrecer@gmail.com -incluye por
favor tu nombre, tu mail y asunto. Te
confirmaré y unos días antes del 18 de febrero recibirás tu link de acceso,
personal e intransferible (comprueba tu bandeja de correos no deseados por si te
llega ahí).
![]() |
Bildunterschrift hinzufügen |
Del trazo a la escritura |
||
[+/-] |
Con todo el cariño hemos preparado un CUADERNILLO DEL TRAZO A LA ESCRITURA, con 42 páginas repletas de juegos, estrategias, actividades y materiales. Es completisimo, y sólo por 8,80 euros.
¡y lleva montones de sorpresas de regalo! Te va a encantar todo.
[+/-]
Autismo: bebés con mayor perímetro craneal |
||
[+/-] |
CABECITA DE MAYOR TAMAÑO QUE LA MEDIA con dos, tres o más años en nuestros hijos autistas. El cerebro es más grande, y ese crecimiento superior puede deberse a un exceso en los procesos de desarrollo neuronal o por una eliminación selectiva menor de neuronas y conexiones. Fuente: “Investigaciones recientes sobre autismo”, de José Ramón Alonso.
Un estudio de Chawarska (2011) en las universidades de Yale y Emory encontró que los niños con autismo eran más largos a la edad de 4,8 meses, con más circunferencia de cabeza a los 9,5 meses y mayor peso a los 11,4 meses. La conclusión es que los niños autistas experimentan un crecimiento de su circunferencia encefálica en su primer año de vida, pero ello también afecta a otras características morfológicas, incluyendo el peso y el tamaño.
David Amaral (2011 - Universidad de California constató que el 15% de los chicos autistas tienen una cabeza un tanto desproporcionada en relación al tamaño del cuerpo. Eric Courchesne de la Universidad en San Diego añadió que los cerebros inusualmente grandes son una característica casi universal en las personas autistas, según una revisión de 2015 de más de 8.000 personas.
Curiosamente, "encontramos un crecimiento excesivo en términos de tamaño de la cabeza en los niños, pero definitivamente no en las niñas", dice Chawarska. Por eso Amaral incluyó en sus estudios posteriores a muchas niñas y "todavía no lo vemos con la misma frecuencia en las niñas que en los niños. Sigue siendo muy, muy raro".
Sacco et al. (2015) hicieron un metaanálisis de distintos estudios del tamaño cefálico de niños con TEA mostraba que los niños pequeños con TEA tienen un patrón distinto: un crecimiento muy rápido y superior al de los niños normotípicos en los dos primeros años y un brusco dese del crecimiento entre los dos y cuatro años de edad.
NOTA. pendiente por ampliar con nueva información más detallada
Alonso, José Ramón. Los niños con autismo fueron bebés grandes https://jralonso.es/2011/10/23/los-ninos-con-autismo-fueron-bebes-grandes/
Chawarska K,
Campbell D, Chen L, Shic F, Klin A, Chang J. (2011) Early generalized
overgrowth in boys with autism. Arch Gen Psychiatry 68(10): 1021-1031.
Konell, J (2011) Autism and baby size linked - https://yaledailynews.com/.../autism-and-baby-size-linked/
Courchesne E. y
otros. JAMA 290, 337-344 PubMed. https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/196951
Amaral D.G. y
otros. Autismo Res. 10, 711-722 (2017) PubMed.
VICTORIA: La RAE ha incluido la nota de "uso ofensivo y discriminatorio" para que autista no sea un insulto |
||
[+/-] |
Hay un uso extendido de emplear “autista” para descalificar, insultar o asociado a connotaciones negativas. Estaba recogido en la RAE. Tras varias campañas, desde 2009, se ha logrado que añadan “uso discriminatorio y ofensivo”. Toca erradicarlo en la calle. Gracias por haberlo entre todos hecho posible. Con el apoyo del Senado de España incluido.
Con gran alegría te comunicamos que la Real Academia ha modificado la tercera definición de autista y además ha incluido que ese uso es "ofensivo y discriminatorio", de tal forma que ya no se ampara desde el diccionario que autista pueda ser un insulto.
Es un gran logro que hemos conseguido todos juntos, incluido el Senado de España. Queda muchísimo por hacer, y ojalá se erradiquen de una vez los usos peyorativos en la calle. Pero al menos ya no podrán decir que se recoge en la RAE.
Gracias y Felices Fiestas, seguimos por un Autismo con Dignidad.
QUE LA RAE CONSIDERE OFENSIVO Y DISCRIMINATORIO EL USO DE AUTISTA COMO INSULTO
Soy madre de un adolescente autista. Mi hijo me demuestra a diario su implicación por hacer de este mundo un lugar mejor. Es un chico que lleva años esforzándose el doble para mostrar que autismo no es sinónimo ni de incompetencia, ni de aislamiento ni de incapacidad. Pero muchos se empeñan en el mito y usan la condición de mi hijo para menospreciar. "¿Es que yo no valgo, mamá?", me pregunta, y yo pienso en lo injusto del lenguaje.
Con frecuencia se usan los términos "autismo" o "autista" no solo asociados a connotaciones negativas, sino también con el ánimo de descalificar e incluso insultar. Periodistas, políticos, escritores describen así a personas e instituciones que no escuchan, que son insensibles a las demandas ciudadanas o que muestran incapacidad en su trabajo. El último ejemplo ha sido a cargo Feijóo -posible candidato a la presidencia de España- quien definía "autista" al Gobierno de Sánchez como sinónimo de "incompetentes que cometen error tras error". Imaginad cómo se me parte el alma viendo cómo mi hio y todas las personas autistas tienen que soportar que así se piense sobre ellos. Y es que tristemente ello está amparado por la definición de "autista" que recoge el diccionario de la Real Academia:
Esta definición que tanto daño innecesario causa, no se ajusta a la realidad. Convierte en "políticamente correcto" un uso que atenta contra la dignidad del colectivo autista partiendo de una traslación falsa: autismo es esfuerzo, es tesón, es sensibilidad, es constancia, es superación, es minuciosidad, es ¡logros!
El autismo abarca personas con más o menos necesidades de apoyos. Pero ninguna de ellas está aislada en otro mundo y sus esfuerzos por comunicarse -con o sin lenguaje- son merecedores de todo el respeto. Si el lema de la Academia es "limpia, fija y da esplendor", vamos a limpiar el lenguaje de todo aquello que, por muy arraigado y popular que sea, discrimine los derechos. Lo tiene tan sencillo como eliminar esa acepción o al menos especificar con contundencia que es un uso ofensivo y discriminatorio. Ya hay precedentes, como por ejemplo con la palabra "trapacero", la quinta acepción del término "gitano". Ya va siendo hora de que al autista se le considere con dignidad.
Autismo: qué regalar en Navidad |
||
[+/-] |
Se acercan las fechas navideñas y muchas personas habéis preguntado sobre qué regalar. Recupero este vídeo con claves que nos pueden ayudar a elegir. ¿Qué ejemplos nos puedes compartir TÚ?
1 Relacionados con gustos e intereses
2 Juegos y materiales sensoriomotrices
3 Personalizados a sus vivencias: álbumes de fotos, libretas vacías para rellenar
4 Creativos, ¡hay tanta variedad maravillosa para ser artistas!...
5 Que proporcionen muchas posibilidades: ¡vivan los juegos de construcción!
6 Que nos sirvan para seguir motivando en la estimulación de forma respetuosa y divertida
7 Cuentos y libros
8 Experiencias compartidas: un viaje, una excursión, una visita a….
9 Sobre todo, mucho tiempo de calidad juntos
Y os dejo ideas de regalos:
Cómo fortalecer los dedos para la grafomotricidad |
||
[+/-] |
La consciencia de los dedos y su fortalecimiento con actividades motivadoras son fundamentales para el agarre del lápiz.
En el cartelito os he propuesto diferentes actividades, ¡pero hay mucho más!
Con todo el cariño hemos preparado un CUADERNILLO DEL TRAZO A LA ESCRITURA, con 42 páginas repletas de juegos, estrategias, actividades y materiales. Es completisimo, y sólo por 8,80 euros.
¡y lleva montones de sorpresas de regalo! Te va a encantar todo.
[+/-]