El vídeo (noviembre de 2007) muestra cómo Erik ordena las cartas de la baraja. Se lo pasaba en grande.
Fomentar los conceptos de asociación, ordenar, distribuir o realizar ejercicios de agrupación de objetos por categorías irán sentando las bases para la futura categorización semántica del niño, y le ayudarán en el desarrollo del lenguaje.
Nosotros realizamos muchos ejercicios con Erik, todavía hoy en día seguimos. Con ello, además, logramos una gran interacción y motivación.

Ejercicio 1: Ordenar las cartas de la baraja
Comenzamos este ejercicio cuando Erik ya dominaba los números del 1 al 10. Ya por entonces le fascinaban los números, y decidimos sacarle más partido a ese interés.
Nosotros usamos una baraja americana (con damas, reyes, etc.). Sobre la mesa colocas en serie uno de los palos: as de picas, dos de picas, tres, etc. El resto lo conservas en tus manos. Sacas una carta, la presentas a la altura de los ojos del niño y le pides: “coloca”. Si ha salido, por ejemplo, el tres de corazones, pues deberá colocarlo encima del tres de picas. A continuación, confirmas: “muy bien, el tres de corazones con el tres de picas”.
Puedes ir complicando el juego colocando las cartas sin que vayan seguidas. Y también, como ha apuntado Gara en comentarios, ir variando la forma de ordenar: por palos o por números, para mejorar la flexibilidad mental.
A Erik le encantaba este juego. Lo usamos en los viajes de avión a España, y lo teníamos entretenidísimo durante mucho tiempo.

Ejercicio 2: Parejas lógicas con objetos
Preparas antes una serie de objetos que tienen su pareja lógica:
Plato – cuchara; camiseta – calconcillo; pintura – papel; botella – tapón de la botella; calcetines –zapatos; cazuela – tapadera de la cazuela; jabón – toalla; etc.

Sobre la mesa colocas una serie de objetos. Después, presentas un nuevo objeto al niño y le dices: “coloca con su pareja”. Cuando lo ha hecho, refuerzas: “muy bien, el plato con la cuchara”. 

Ejercicio 3: parejas lógicas con tarjetas
De la misma forma que el ejercicio anterior, pero con tarjetas con imágenes. Aquí os podéis descargar algunas:
http://picasaweb.google.com/logarcos/ParejasLGicas#

Ejercicio 4: Parejas lógicas con dibujos pintados en un papel
En una hoja grande de papel dibujáis objetos en dos filas (o pegáis fotografías de los objetos). El niño deberá unir con flechas los que están relacionados, uno de cada columna.

Ejercicio 5: Juegos de ordenar por categorías:

1. Trabajaremos con tarjetas que representen objetos (o con los objetos en sí). Elegiremos dos categorías, por ejemplo: ropas y comidas. Tendremos preparados una cesta y una caja que simule una lavadora. Presentas un objeto al niño: una manzana, le dices “coloca” y tendrá que ponerla en la cesta. Otro objeto: un pantalón, pues lo meterá en la lavadora. Con este juego hay montones de posibilidades de categorías. Eso sí, intentad que sea siempre muy claro de comprender y también muy claro el lugar donde tiene que colocar.

2. La actividad anterior se puede realizar con acciones: Colocas sobre la mesa tres fotos muy grandes. Una representa “comer”, otra “beber” y otra “jugar”, por ejemplo. Después, presentas una tarjeta al niño: manzana, y la colocará sobre la foto “comer”. Una tarjeta con un vaso de leche, la colocará sobre beber, etc.

3. El juego de las tiendas: Tenéis tarjetas que representen diferentes tiendas: frutería, panadería, carnicería, etc. y tarjetas con: pan, pasteles, manzanas, peras, carne, salchichón, etc. Colocas sobre la mesa las fotos de las tiendas, y luego el niño irá ordenando las tarjetas que le presentas. Para realizar este juego, os podéis descargar el material aquí: http://arbeitsmaterial.blogspot.com/2009/03/zuordnen-beruf-geschaft.html
(es de Amaya, del blog Garachico Enclave, donde encontraréis más ideas también; perdona Amaya que haya puesto la link del blog de material de Hamburgo, pero no lo he encontrado rápido en el tuyo).

4. Las profesiones. Tenéis tarjetas que representan distintas profesiones: médico, bombero, etc. Y tarjetas con utensilios de esas profesiones. El niño deberá agruparlos. Aquí encontraréis el material: http://picasaweb.google.com/martha.maestras/PROFESIONESYOFICIOS2#

5. Las habitaciones de la casa. Podéis usar una casa de muñecas si la tenéis; le dais al niño diferentes mobiliarios, y deberá colocarlos en la habitación. Si no, lo podéis dibujar vosotros y que el niño vaya colocando o pegando en cada habitación.

6. Hace frío, hace calor. ¿Qué ropa se pone el muñeco? Podéis hacerlo con muñecos recortables, por ejemplo. O lo dibujáis vosotros. En una hoja muy grande dibujáis un niño y un sol enorme. En otra, un niño y nieve. Tenéis tarjetas con prendas, y el niño deberá colocarlas sobre el recortable o pegarlas en la hoja.

7. Animales de granja, animales salvajes. Aquí podéis dibujar una granja y una selva. O representarla con piezas de lego, o construirla… El niño colocará los animalitos.

8. Y todas las ideas que se os ocurran.

7 comments:

Arwen Anne

Erik no deja de sorprender, gracias por compartir con nosotros esta experiencia tan maravillosa, se que dura también, pero quedémosno con los momentos buenos.

Besos

Anabel Cornago

Gracias, guapísima. Besotes y a disfrutar del puente.

Gara

Como siempre, genial. Ir variando las categorías (por ejemplo, ordenar las cartas unas veces por "palos" y otras por números aunque dejando claro cómo) ayuda a mejorar la flexibilidad mental. De hecho, hay una prueba para medirla llamada wisconsin que va de eso mismo de ir cambiando el criterio de orden y ver cómo responde la persona.

Besitos!

PARAAYUDARATOMAS.BLOGSPOT.COM

Gracias amiga por compartir las ideas! Es lo que nos hace falta!!
Besos

Anabel Cornago

Sí, Gara, tienes toda la razón: íbamos cambiando la forma de ordenar (también lo hicimos antes con formas geométricas y colores). Ahora mismo actualizo y pongo lo de los palos y los números, je,je.

Laura me alegro de que te pueda servir.

Besotes.

Unknown

Buenas tardes!!
Estoy intentando descargarme el material pero los links no funcionan... alguien tiene los documentos? Muchas gracias!! :)

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba