IDEA DE JUEGO 2:



Os dejo un ejemplo de un juego que hacemos con frecuencia con Erik y que le encanta. Se trata de que vaya contando una historia de forma interactiva, moviendo los personajes y haciéndolos actuar.

Necesitáis una hoja de papel muy grande para dibujar. Bien hacéis el dibujo vosotros o con la ayuda del niño.

Y después hay que dibujar y recortar también a los personajes y los accesorios.

En el primer ejemplo, contamos la historia de una niña que sale a la calle cuando llueve. No tiene paraguas, se moja, se ensucia en el barro. Después, entra en casa. Se desnuda, se mete en la bañera, se seca, se viste, sube las escaleras y se va a la camita.
Cuando volvimos a jugar al día siguiente, Erik pidió dibujar un paraguas para la niña, pues así se mojaría menos.

En el segundo ejemplo, está dibujada una casa, en la que viven un papá, una mamá y dos nenes. Los otros edificios representan la oficina, las tiendas y la escuela. Hay montones de posibilidades de contar e interpretar la historia.

Os recomiendo muchísimo estos juegos:
- motricidad fina al dibujar y recortar, además de la movilidad de los personajes y accesorios.
- fantasía y creatividad.
- narración e interpretación de historias.
- flexibilidad, al estar abierto a muchas posibilidades.
- mejora de la comprensión y de la comunicación.
- posibilidad de hacer preguntas y obtener respuestas.
- posibilidad de pequeños diálogos.
- interacción, motivación, atención y concentración.

¡Que lo paséis muy bien!

12 comments:

El Angel de cari

Hola anabel! Que bueno esta este juego!
Gracias por la información, ya le pase tu pagina a unos amigos que tienen niños especiales.
Besos

Paula

Hola anabel,las dos últimas entradas que buenas ideas que sugieres,eres genial.
Besos para Erik.

Unknown

eres genial como te dicen!!!...un collage!!!
Con material que tenemos en casa, no costoso, bárbaro...ya prepararemos una para Navidad: en casa todo lo hacían las chicas y luego miran el árbol embelesados por sus logros.
Besitos Erik y para ti Anabel abrazos enormesss!!!

Anabel Cornago

nosotros nos divertimos muchísimo jugando con Erik; no hay como volver a la niñez, ja,ja.

Besotes.

fonsilleda

Hola preciosa, con el verano estoy un poco dispersa. Me perdonas ¿verdad?.
Como siempre tus juegos y tus ejercicios creo que sirven para cualquier tipo de educación.
Bicos.

Esther

Maravilloso Anabel, como todo lo que cuelgas.
Muchos besos

Anabel Cornago

Fonsilleda, lo que espero es que estés disfrutando al máximo del veranito. Esto segurísima de que todas las impresiones de estos días las vas e reflejar en uno de esos textos cautivadores que tanto me gusta leer.

Esther, cielo, me alegro de tu vuelta, aunque sé que lo habéis estado pasando fenomenal.

Besotes.

paraayudaratomas.blogspot.com

Què buena idea!!! Yo lo hice una vez pero con imanes y los pegàbamos en la puerta de la nevera.
Se lo voy a hacer otra vez a Tomi y a Sofi!
Graciasssssssssssss

maria gloria

Buenisima idea me encanto gracias por compartir, besos a Erik

Bettina

Buenisimo Anabel!!! Geniales los juegos y tienen muchas cosas para ejercitar!!! Te felicito y te dejo un mimo en mi blog, espero pases a buscarlo!!! besotes

angela

creo que los juegos son una forma excelente para enseñar por ejemplo a transitar por la ciudad, a cruzar avenidas, etc. y la idea de los imanes que comenta la mami de Tomas es muy ingeniosa... ya estaba yo pensando como hacer que se movieran las figuritas sin tanto lío. gracias...

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba