Texto explicativo en el vídeo:


El vídeo presenta una sesión de trabajo con tarjetas de secuencias temporales. Aquí Erik me cuenta una historia muy divertida: un papá quiere hacer la foto de la mamá y de su niña, que están sentadas en un banco del parque. Para hacer mejor la foto, el papá camina hacia atrás. Se tropieza y se cae sobre un parterre con flores. La mamá y la nena se ríen, porque es divertido. La mamá hace entonces la foto del papá entre las flores.

-->
Continuamos con la estimulación del lenguaje comunicativo y para ello nos serviremos de las tarjetas con secuencias temporales. En esta fase ya no será nuestro pequeño el protagonista de las acciones.
Primero trabajaremos con secuencias muy breves (de tres tarjetas) y actividades muy sencillas, mejor de la vida cotidiana. Poco a poco iremos complicando las actividades que se presentan, con pequeñas historias, e iremos también subiendo el número de tarjetas.



FASE 2 – EXPRESIÓN VERBAL DE SECUENCIAS TEMPORALES


Material de trabajo:
Tarjetas con secuencias temporales en las que el niño no sea el protagonista.
En estas links se puede descargar material:
La plantilla con los cuadrados y los números, como vimos en el artículo anterior.
(Cuando el niño domine esta actividad, la plantilla ya no será necesaria).








Ejercicio 1: “(nombre del niño), ordena la secuencia”.


Presentas al niño las tarjetas una a una y vas narrando qué pasa y las vas colocando en orden sobre la plantilla. Después, le darás la orden al niño: “ordena la secuencia”, para que sea él quien las coloque sobre la plantilla.




Ejercicio 2: “(nombre del niño), ¿qué pasa aquí?”


Una vez están las fotos ordenadas, el niño tiene que contar qué pasa en cada una de las tarjetas.
Si no puede al principio de forma espontánea, se le va guiando con preguntas (por ejemplo, en la serie “lavarse los dientes”:




¿quién está en la tarjeta ?, ¿quién se lava los dientes? ¿dónde está?, ¿está en la cocina o está en el baño?, ¿quién ha cogido el cepillo?, ¿qué tiene el niño en la mano?, ¿qué hace con el cepillo de dientes?, etc.
Cada frase o palabra que diga el niño, la refuerzas repitiéndola. Intenta variar las frases para que el niño no las aprenda de forma mecánica.


¡QUE LO PASÉIS MUY BIEN!

12 comments:

Marina

me encantó el cuento del papá entre las flores!!!!
Gracias x ir subiendo todo, me voy preparando para cdo. Constantino sea más grande.
Besos!!!!

Anabel Cornago

Gracias a ti, corazón. Me encanta pasarme a leer todo los progresos de Constantino.
besotes.

fonsilleda

Mis elogios siguen, tanto para ti, como para las personas/blogs/lugares de las que extraes tú los materiales con los que no cuentas o que no son de tu "cosecha".
Besos para tods y, sobre todo ¡ánimo!, vuestra labor (tu labor) es muy importante.
Bicos.

P.D. Respecto a tu comentario en mi blog, no tienes que disculparte, ya trabajas demasiado, además no tienes obligación, ni tú ni nadie.

Georgina Barragan

Anabel, muchas gracias...yo tambien voy guardando todo tu material para cuando mi bebe este mas grande.

Por ahora ya hacemos juntos tus primeros consejos. (sobre el juego, la comunicacion, imitacion)

Gracias.

Anabel Cornago

¡qué bien nos viene siempre tu compañía, fonsilleda!
Bicos enormes.

Anabel Cornago

Me encantó ver a Nicolás con los Lego, Georgina. A Erik le siguen apasionando, y les saca un partido increíble.
Mil besotes.

Cristina

Hola Anabel.Gracias por los links.Estamos empezando a trabajar con Natalia el uso de pictogramas para comunicarse y me va genial.La psicóloga me ha recomendado esta página tambien: aumentativa.net
La conoces?
Gracias de nuevo,los links son muy buenos.

Unknown

Me encanta verlos juntos, Erik pone mucha expresión al cuento!!! muy bien.

Quizás le guste escribir cuando sea mayor???

Besitos tesoros, sigan aprendiendo y jugando!!!

Anabel Cornago

Hola, Cristina: ¡muchísimas gracias! No conocía la página que recomiendas. Yo suelo descargarme información y pictogramas en arasaac. Y si necesitas imágenes, me lo comentas, que podría mandarte algunas.
Besotes y feliz día.

Anabel Cornago

Graciela, lo mejor de la historia vino después, cuando la representamos, ja,ja. Erik se partía de risa "haciéndome fotos" con una cacerola que simulaba la cámara y yo tirada en el suelo "entre las flores", ja,ja.

Mil besotes.

Invatam cu pictograme

Una entrada genial,gracias,Anabel, nosotros tambien trabajamos con secuencias asi:)

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba