Las buenas maneras

.
Utilizar un pañuelo en lugar de hurgarse la nariz o colocar la mano delante de la boca al toser son algunas de las buenas costumbres que hemos trabajado con Erik en sesiones muy divertidas.
Ejercicio 1: Imágenes.
Tenemos preparadas unas imágenes. De una a una la presentamos al niño y vamos preguntando:
¿Qué hace el niño? – el niño se hurga la nariz – Muy bien, el niño se hurga la nariz.
¿Está bien hurgarse la nariz con el dedo? – Noooooooo – Muy bien, hurgarse la nariz con el dedo es “asqueroso”.
¿Qué hay que hacer en lugar de hurgarse la nariz? – Utilizar un pañuelo – Bravo, hay que utilizar siempre un pañuelo.
¿Qué hace el niño aquí? – El niño se suena la nariz con un pañuelo - Muy bien,…
¿Está bien utilizar un pañuelo? – Sí – Genial, …
Etcétera.
Éstas son las imágenes que utilizamos nosotros:
buenas maneras - imagenes
!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false DE X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
-->
Ejercicio 2: Elaborar un panel
Realizamos un panel como el que muestra la fotografía recortando y pegando las imágenes. Por ejemplo, en la fila de en medio, un niño que se pone la mano delante de la boca al toser. Y debajo, los que tosen, bostezan o estornudan sin poner la mano, bgrrrrrrrrrrrrr.








Ejercicio 3: Trabajar el panel
Como muestra el vídeo (octubre 2009), trabajamos el papel con preguntas del tipo: ¿qué hace el niño?, representando también las situaciones: toser , estornudar, etc. o con preguntas genéricas: ¿qué se hace al toser, estormudar o bostezar? – colocar la mano delante de la boca.
Ejercicio 4: Representar e imitar.
Haces una representación: toser con mano delante. Después pides al niño que la imite.
Haces una representación: hurgarte la nariz. Preguntas: ¿está bien o está mal?, ¿cómo debería ser?, etc.
Después es el niño quien representa. En este caso, como muestra el vídeo, Erik representa limpiarse los mocos con la manga del jersey (bgrrrrrrrrrrrr) y después usa el pañuelo.
¡Que os divirtáis!

11 comments:

Cristina

Muy bueno,me ha gustado mucho esta entrada.La verdad es que enseñarle buenas maneras és dificil hasta con niños sin autismo...besos.

Anabel Cornago

pues sí, Cristina, esta entrada es para todos los niños, jaja. Dejé copia del material también en la guardería de Erik, y les ha venido genial.

Besotes.

Cristina

Cuando las guarderias y colegios colaboran es estupendo.En la guarderia de Natalia van a empezar a trabajar los pictogramas con ella y los demás niños para ayudarla a comunicarse con ellos y estoy supercontenta.Un abrazo.

Amaya

A más de uno y una le vendrían bien estas fichitas!! jajaja como siempre geniales wapa!!

rosa

Muy didactica la entrada te felicito, miles de besitos

fonsilleda

Creo que las imágenes que has puesto, aparte de geniales, deberían figurar en todas las escuelas.
Bicos

fonsilleda

Tranquila Anabel, no, no se recogen firmas. Parece ser que el año pasado más de 2 millones de blogs, sólo en español, se hicieron eco. Está ya traducido a más idiomas. No sé si el alemán está entre ellos.
Te dejo el link del blog de la iniciativa por si te interesa; allí lo explica Cornelius más ampliamente.
http://cornelivs.blogspot.com/

Un besazo. Tu siempre dispuesta a ayudar.

Cucacambados

Estoy por imprimirlas y pasárselas a más de uno que conozco, jejeje.Los nuestros son unos niños muy educaditos pues en cuanto aprenden una norma la aplican siempre. Muy ingeniosa la forma de enseñarle las buenas maneras.
Besiños

La seño Vanespecial

Genial Anabel...yo siempre es algo que desde le primer día de clase ( tanto cuándo estoy de PT, como cuando he estado de tutora en primaria o apoyando en infantil) , hago mucho hincapié conlos alumnos/as.
Las buenas maneras...aishhh, si es que eso me lo enseñaron a mi en casa!!!
A veces me quedo....helada de la falta de esas buenas maneras en los coles....

Un beso Anabel y besitos para tí y el wapeton Erik. Buen Jueves!!!

Unknown

Buenas tardes Anabel, necesito ayuda.
Uno de los niños con los que trabajo, con Tea, tiene 6 años, poco lenguaje, bastante ecolalia. No sabe sonarse la nariz, y sufre constantes infecciones por los mocos no sacados.
He probado con juegos de soplido, velas, y el ejemplo, pero no lo logro.

Podràs darme alguna idea?
Muchas gracias!

Marìa.

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba