ficha de Amaya resuelta por Erik
Un nuevo paso más para que nuestros pequeños logren saber diferenciar la verdad de la mentira, sería trabajar con frases y conceptos de verdadero o falso.

Sobre la mesa tenemos preparadas dos tarjetas: una de color rojo con la palabra FALSO y otra de color verde con la palabra VERDADERO.

Leemos una frase al niño (podemos ayudarnos de apoyo visual) y preguntamos: ¿Es verdadero o falso? – Falso – fenomenal, ahora levanta la tarjeta – la roja, muy bien.

Ejemplos de frases:
- Las ovejas vuelan muy alto.
- Los pájaros hacen nido en el árbol.
- Los abuelos viven en Alemania.
- Los abuelos viven en España.
- Me pongo los calcetines encima de los zapatos.
- Etc.

Material para descargar con conceptos verdadero / falso (gracias, Alberto Abarca por el material):

Verdades y Mentiras 1

Amaya Padilla, de Garachico Enclave, ha confeccionado unas fichas estupendas que a Erik le han encantado, y que refuerzan muy bien los conceptos verdadero / falso:

Verdadero o Falso- La Ropa

Poco a poco podríamos introducir al niño el concepto mentira: “cuando decimos cosas falsas, estamos diciendo una mentira. Una mentira es decir algo falso”.

Si digo, los abuelos viven en Alemania, ¿es verdadero o falso? – es falso – Muy bien, es falso, es una mentira. Genial.

Si digo, las ovejas vuelan muy alto, ¿es verdadero o falso? – es falso – Muy bien, es falso, es una mentira.

Si digo, hoy hemos comido calcetines fritos, ¿es verdadero o falso? – es falso – Muy bien, es falso, es una mentira.

Etcétera.

¡Que os divirtáis!

20 comments:

Cristina

Genial Anabel.Muy buenos los "ejercicios" que pones.Me encanta como trabajas con Erik.Un abrazo,guapa.

Anabel Cornago

Lo mejor es lo bien que se lo pasa él, jaja. Esta parte de verdad / mentira o fantasía le tiene entusiasmado.
Besotes para las dos.

angela

Que divertida entrada, ya me pongo en la tarea con mi hijo. Un saludo para Erik deseándole que ya esté mejorcito y con salud de hierro.

lagalgalluenta

¿Que tal va Erik?
Un besote y espero que ya este bien.

lagalgalluenta

Ah, la entrada superchula...mis hijos ya son grandes pero ya encontraré con quien ponerla en practica...

Anabel Cornago

sí, Ángela, es divertidísimo. Y las fichas de Alberto y de Amaya son estupendas. Ya me contarás qué tal con Sebastián.
Besotes.

Anabel Cornago

jaja, Paloma, cuando quieras nos juntamos las dos y nos ponemos a jugar.
Erik ya está estupendo; los pequeñajos tienen una capacidad de recuperación impresionante. Dos días en camita, y ahora como un torete.

besotes.

Marina

Tengo que ser sincera, si bien después seguí leyendo, primero me quedé en los de las tarjetas, xq nosotros recién vamos por los colores, no decirlos, simplemente reconocerlos: rojo con rojo, verde con verde... a esta altura me pregunto si no será daltónico, jeje.
Despacito, ya vamos a llegar, todavía es muy chiquito. Asique gracias, en unos años me va a venir muy bien!!!!
Besos!!

Anabel Cornago

Me alegro mucho, Inés. Seguro que os lo vais a pasar en grande!!!!

Anabel Cornago

Marina, claro que sí, poquito a poco, que todavía es muy chiquitín.
Muchos besotes y ADELANTE.

Anabel Cornago

Marina, claro que sí, poquito a poco, que todavía es muy chiquitín.
Muchos besotes y ADELANTE.

fonsilleda

Me reitero que este material, aparte de divertido, sirve para todos.
Es útil, entretenido y me parece que los niños y niñas, aparte de aprender, pueden pasarlo también estupendamente.
Biquiños.

Unknown

Me los imagino jugando y vos Minimimo divirtiéndote a lo grande!

Besitos!

En mi familia hay autismo y mucho más

Gracias Anabel, Gracias Amaya, me lo llevo... ainss qué haría yo sin vosotras...

Cucacambados

No dejáis de soprenderme... Menudo tándem Amaya-Anabel. Tendríais que hacer un materila conjunto y compartirlo con todas las mamis.Yo con Alberto trabajo con situaciones casi siempre naturales o con fotos de imágenes con errores, pero siempre acierta muerto de risa.

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba