Para tenerlo todo más a mano y reunido por temas, acabo de terminar El libro del Juego.

En sus páginas encontraréis todos los ejercicios y estrategias que hemos seguido con Erik para lograr interacción, juego funcional, atención compartida, juego de reglas, juego con otros niños, juego simbólico, modificación de conductas  inadecuadas y de estereotipias, así como habilidades sociales.

Lo mejor de todo es cómo nos lo hemos pasado conformando esa conducta de juego y ver hoy en día cómo Erik es un niño más jugando con los otros pequeños. ¿Y qué decir de la imaginación que tiene? ¡Dentro de poco me escribirá los cuentos!

Ojalá que este material os sirva tanto como a nosotros. Y muchas gracias también a todos los que nos ayudáis a diario.

La atención compartida paso a paso

[+/-]


Esta fotografía muestra la mirada social de Erik: acababa de lanzarse por un tobogán muy alto él solito, nosotros estábamos sentados en un banco. Y nos buscó la mirada bien sonriente y orgulloso para compartir lo que acababa de lograr.

LA ATENCIÓN COMPARTIDA (JOINT-ATTENTION)

Un aspecto muy importante para trabajar con un niño con autismo es la atención conjunta (o atención compartida), es decir, la habilidad para compartir atención con otra persona mientras ambos están prestando atención al mismo objeto o realizando una actividad.

Distinguiremos dos aspectos en la atención compartida:

- Respuesta, es decir, el niño muestra interés (verbal o no verbal) hacia las vivencias, actividades o situaciones de juego de otras personas –por ejemplo, participa en una conversación o en el juego de otros niños.

- Iniciativa, es decir, el niño comparte, muestra o interesa a otra persona en la actividad que está realizando –por ejemplo, muestra el dibujo que acaba de hacer, le dice a su mamá con quién ha jugado o se muestra orgulloso por algo que acaba de hacer, buscando la mirada.

[+/-]

Estamos con el Autismo 3 - el nuevo Especial de ESF

[+/-]


Es maravilloso compartirlo: el tercer Especial (2010)

 Estamos con el Autismo 3 de nuestra revista literaria En sentido figurado.



[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba