Vídeo - ¿Interesante o aburrido?

.

 

¡Cuánto tiempo sin subir vídeos con el trabajo de Erik!  Las sesiones de terapia son en alemán, ya sé que se va a entender muy poquito... He tomado por eso un fragmento con menos lenguaje por parte de Erik, pero donde se ve su concentración al realizar las fichas de "interesante o aburrido". Y también cómo resuelve la terapeuta el que Erik quiera coger el pegamento antes de describir la situación.

Este programa de trabajo ha sido una gran orientación para Erik al ayudarle a descubrir que no todos tenemos los mismos intereses. Es lindísimo escucharle ahora preguntar a las personas: "¿te interesa la electricidad?". Si la respuesta es no, él dice: "ah, ¿y las tuberías?". Una nueva respuesta negativa propicia que entonces diga: "¿Y qué te interesa a ti?".

Mi pequeño filósofo anda últimamente dándole vueltas al tema de "qué le interesa" a los demás. Y, cuando habla de otra persona, suele añadir entre los datos "le interesa xxx". Ello ha motivado anécdotas divertidas, del tipo "menganito se interesa por los coches", "fulanita se interesa por el color negro" o "pepito se interesa por mí, porque siempre me está abrazando".

Resolver situaciones 2

[+/-]

Hace unos días subí unas fichas sobre la  resolución de situaciones. Me he dado cuenta de lo importante que es para Erik trabajar estos conceptos y cómo le ayudan estas fichas visuales.

Hoy subo una nueva tanda de fichas, y estoy preparando unas cuantas más. Si alguien se anima o tiene materiales en este sentido, le agradeceré muchísimo que me los envíe. Erik es un devorador, jaja, y no me da abasto.


Espero que os gusten y que os vengan bien. ¡Que os divirtáis!
Nota: para la elaboración de estas fichas he utilizado imágenes que he encontrado en Internet. Si alguien piensa que debo retirarlo, por favor, que me lo comunique y lo haré de inmediato. Gracias.

[+/-]

El viaje de María

[+/-]


María y Gallardo, los protagonistas del cómic y del documental María y yo.

Hace unos tres años descubrí el cómic "María y yo". Me emocionaron la sensibilidad y el cariño con los que Gallardo hablaba de su hija María y del autismo. Para mí es una joya de libro, que recomiendo encarecidamente.

He tenido la oportunidad de conocer a Gallardo en persona. Ya lo admiraba de antes, cuando me devoraba sus Makokis en mi época universitaria. Y compartir con él en Barcelona ratitos de terraza al sol y conversaciones sobre nuestros campeones ratificó que me hallaba ante una gran persona. Erik también se entusiasmó con él, con sus dibujos y con las tuberías que recorren su piso, jeje.

Todavía no he podido ver el documental  "María y yo". En noviembre viajaremos a Barcelona y, por fin, podré darme ese gran placer. Pero lo que sí ya he disfrutado es el corto de animación "El viaje de María"... Es tan maravilloso que mejor que usar las palabras para describirlo os invito a verlo en Youtube:

 El viaje de María

Y estas son las palabras de presentación de Gallardo:
"Ya podéis ver el corto de animación que hemos hecho sobre el mundo de María en Youtube, con la colaboración nuevamente de Pascal Comelade en la música, la participación de 9 Ojos en la Postpo, la ayuda inestimable, otra vez, de Pere Hernández en la animación, que ya colaboró en el documental, el estudio Human Voices de sonido y la realización, paciencia y cariño de Karin Du Croo a la cabeza".

[+/-]

Nueva valoración - y trabajamos las intenciones

[+/-]

El viernes estuvimos en Bremen, donde le realizaron a Erik una nueva valoración. Fuimos en tren. En un momento del trayecto, Erik nos dice: “dos personas acaban de perder el tren. Iban corriendo y no lo han alcanzado. Los pobres deben pensar que ahora tienen que esperar 30 minutos”. Lo había visto todo desde la ventanilla, había interpretado la intención de esas dos personas e incluso imaginó lo que podían estar pensando. Y nos lo contó todo a nosotros, claro.

Madre mía, cuántos avances en Teoría de la Mente. Sus palabras y el diálogo que sobre “los que habían perdido el tren” mantuvimos después confirman que vamos por el mejor de los caminos con todos los ejercicios que estamos realizando.

Pero el viernes nos trajo además muchas más alegrías. Los tests concluyeron que Erik es un niño más en motrocidad gruesa, fina, lenguaje,comunicación o imitación; y en cognición está por encima de la media. ¡Los progresos han sido espectaculares en todos los terrenos! Ahora queda pendiente para una nueva cita valorar la socialización –donde sé que nos queda aún por recorrer- y un test de inteligencia. Poquito a poco, pero qué satisfacción tan grande es ir recogiendo la cosecha del esfuerzo de Erik y su trabajo diario. Oé, oé, oé.

Y terminamos el día en casa de mi amiga Ana. Oé, oé, oé por Niklas también. Otro gran campeón, que acaba de empezar el cole y se ha adaptado fenomenal. ¡Y cómo dibuja!

Ay, que estoy contentísima.
Subo el material que estamos trabajando del capítulo 6 del libro de Teoría de la Mente: “Adivinar las intenciones”. Van unas fichitas que preparé, y los enlaces a todas las súperfichas que ha elaborado Amaya Padilla. ¡Que os divirtáis!


Adivinar las intenciones 1

Adivinar las intenciones 2

Adivinar las intenciones 3

Adivinar las intenciones 4

[+/-]

¿Interesante o aburrido?

[+/-]

"La fábrica del agua" ("Wasserfabrik"), dibujo de Erik con cinco añitos.

Los que seguís el blog conocéis de la afición de Erik por las tuberías e instalaciones, los generadores, los sistemas eléctricos, los extintores... Recuerdo que hace poco tuve que preguntar en Facebook si una dinamo es un generador eléctrico, porque Erik me lo aseguraba, y yo no tenía ni idea, jaja. Ahora está añadiendo un nuevo amiguete a la lista: el compresor, y estamos investigando el frigorífico por dentro.

Aparte de los dibujos maravillosos que Erik crea con estos temas, seguimos aprovechando sus intereses para seguir avanzando. En esta ocasión, he preparado un material para trabajar los conceptos "Interesante o aburrido: no a todas las personas nos gusta lo mismo".

Espero que os venga bien y saquéis buenas ideas.

[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba