El cierre visual se refiere a la capacidad para reconocer una forma, objeto o cantidad incompleta e identificar cuál sería si se completara. Esta habilidad requiere de la resolución de problemas abstracto. 

¿Qué ves aquí? (ups, me ha salido torcida) Éste es un ejemplo de trabajo del cierre gestáltico. Desde ya un gracias enorme a Amaya Padilla, de Garachico Enclave, por las súperfichas que nos ha preparado. Y también a Puri González Serrano, de Mi rinconcito especial: Aula PT, que también nos ha preparado un material buenísimo.

Por fin subo el capítulo 7 del librito Desarrollo de la Integración visual. Síiiiiiii, el cierre gestáltico con montones de ideas, de fichas y de ejercicios. Tengo a Erik encantado, y no para de resolverlo todo genial. Jo, estoy contentísima, porque veo que no tiene problemas con el cierre gestáltico.

Un ejemplo del trabajo de Erik:


Aquí va el capítulo. En entradas sucesivas iré subiendo todas las fichitas; ya aviso que son muchas, jeje, pèro merece la pena dedicar un tiempo a este tema. ¡Que os divirtáis!

DESCARGA DIRECTA AQUÍ

12 comments:

fonsilleda

¡Qué cosas!, me he sorprendido mirando alguna de las fichas y pensando ¿qué pasa?, no veo nada. Y ello, supongo, porque nuestra imaginación, acostumbrada ya, pone lo que falta o une lo que está separado o...
Por eso me corrijo tan mal cuando escribo, porque no leo lo que he puesto sino lo que quiero decir.
Me ha recordado también, que los dibujos de las manchas ya los utilicé cuando niña, por lo que creo que Erik es un campeón si no tiene problema
¿Muy largo el comentario? jajajjaja
Bicos.

Unknown

Queridísima Anabel, muchísimas gracias por tantas y tantas y tantas aportaciones.
Aunque ya lo sabes tú, pero quiero decirte cuanto te admiro y cuanto agradezco todo tu trabajo y todo tu esfuerzo que redunda en beneficio de todos nosotros y sobretodo de todos nuestros niños.
Tu blog es para venir y mirar, volver e imprimir, volver y descargar y siempre volver, volver y aprender más y más.
Feliz Navidad.
Un abrazo.

Verónica

Hola Anabel!

Acabo de leer tu comentario en las "fichas de grafomotricidad". Claro que puedes compartirlas en tu blog!!

Besitos!

Cristina

Anabel...me tienes el ordenador saturado,ya no me cabe nada¡¡¡¡je,je,és broma...gracias por compartir tus trabajos,muchas gracias.
Te paso el enlace de un nuevo blog que he iniciado,ya me dirás que te parece la idea.un besote¡
www.educarealin.blogspot.com

maria gloria

Anabel no se como te pagaríamos todo los materiales que compartís y el trabajo de ir pasando muchisimas gracias muchos besitos a los dos

Anabel Cornago

¡qué bueno, fonsilleda!: "no leo lo que escribo sino lo que quiero decir", me lo aplico también, jiji. Pus sí, algunas de las manchitas se las traen, no creas, que también alguna vez tuve que mirar más de una vez, jiji.
Besotes y ¡feliz día! :)

Anabel Cornago

¡Qué cielote eres, Concha! jope, mil gracias, jiji. A ver si nos patrocinan unos fabricantes de tonner, jaja, que nuestras pobres impresoras no dan para más... !!
Muchos besotes :)

Anabel Cornago

Genial, Verónica. Las subiré lo antes posible a "autismus arbeitsmaterial".
Besotes y mil gracias :), que están estupendas :)

Anabel Cornago

Jaja, Cristina, nuestros ordenadores son auténticos tesoros, ay cómo nos fallen, ahhhhhhhhhhh.
Me encnta la idea del blog, está muy bien. Imagino que estarás en contacto con Esther y las mamis de la Plataforma España Inclusión. En el LIbro rojo hay muchos casos... demasiados, en fin.... Va a ser un trabajo estupendo y, como siempre, unidos tenemos más fuerza.
Besotes :)
PD. NO me olvido de ti, pero tenía que terminar antes todo lo visual para erik; lo siguiente será la expresión de necesidades, síiiiiiii

Anabel Cornago

Maria Gloria, corazón, lo importante es compartir nuestras experiencias y trabajos, al igual que haces tú en tu magnífico blog.
Besitos :) :)

Andares

Gracias Anabel estas haciendo un trabajo estupendo. Muchas gracias por tus aportaciones.

Anabel Cornago

Gracias a vosotros también por vuestra gran labor con la asociación.
Muak :)

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba