Os presento a PIN y a GÜI, dos nuevos personajes que han nacido gracias al arte de Fátima Collado Martín dibujando. Erik tiene desde hace mucho tiempo dos pingüinos de peluche, él mismo les puso el nombre de PIN y GÜIN. En muchas ocasiones hemos jugado con ellos diferentes interacciones; por eso se me ocurrió utilizarlos para escribir un nuevo cuentito.
Bueno, más que una historia, es un guión social. De la mano de PIN y de GÜI, los niños pueden convertirse en "Campeones del Juego". Para ello tienen que "aprender" las siete reglas básicas:

1 El saludo y la pregunta: Hola, ¿puedo jugar con vosotros?
2 Compartir los juguetes
3 Saber aceptar un "no" sin enfadarse
4 No quitar los juguetes de los otros niños
5 No romper los juguetes
6 Esperar el turno
7 Recoger los juguetes con alegría


Cuando ayer por la tarde trabajamos juntos esta historia, Erik me dio una idea muy buena. Me dijo que dónde estaba su medalla de campeón del juego, que él ya sabía las siete reglas. Así que nos hicimos las dos medallas (de color azul, como las de PIN y GÜI). Dentro de cada una de las medallas pegamos en pequeñito las imágenes de las siete reglas (las veréis en el cuento). En cuanto pueda, subiré foto, es que Erik se las ha llevado hoy al Kindergarten para repartir.

Os dejo con PIN y GÜI, espero que os guste o que os pueda servir.  ¡Feliz día para todos!


Erik habla en español - vídeo - las trampas

[+/-]

Estoy tan emocionada con la entrada que subo hoy al blog que no atino ni con el teclado. Erik habla español, sí, va mejorando muchísimo. Uf, cada vez lo utilizamos más, os podéis imaginar la gran alegría que siento al escuchar a mi campeón en mi idioma…

Subo un vídeo de una sesión de trabajo. Estábamos con la parte “hacer trampas de teoría de la mente, y qué mejor que con un juego de cartas que le encanta: “Schwarzer Peter” o “El negro Peter”, que en este caso es un gato. Quien al final del juego se queda con él, pierde. En un momento al principio del vídeo se ve cómo Erik se enfurruña un poquito al coger esa carta… pero de inmediato se resuelve la situación y seguimos jugando sin más problemas.

Ah, y cuando le hago trampas, jaja, me pilla siempre.

Espero que os guste, es un poquito largo, pero es que estoy tan orgullosísima...

[+/-]

Paka, la vaca - trabajamos la emoción enfado

[+/-]




La vaca lechera es el animal favorito de Erik. imaginad su alegría cuando estuvimos de vacaciones en los Alpes, jaja, con vacas por todas partes. Se sabe las canciones de "la vaca lechera", "la vaca Lola" más otras que nos inventamos, y los juegos de la Vaca Connie le encantan.

Interpretación por parte de Erik del chiste: "Dos vacas en una pradera. Una vaca dice Mu. La otra responde: me has quitado la palabra de la boca".


Así que he aprovechado ese interés de Erik para crear una nueva historia interactiva: "La vaca Paka". Además de la comprensión lectora, trabajaremos el sentimiento de "enfado", así como otras emociones que surgen en la historia. Asimismo, le damos la oportunidad al niño de ofrecer soluciones y de ayudar a la vaca Paka en su pequeña aventura.


DESCARGA DEL CUENTO LA VACA PAKA
AQUÍ




Paka es ya un nuevo personaje de la colección de historias interactivas: Hu, Matu, Klaus, Tantán, Reciclín, Robi o Fiu, que podéis encontrar en MI MATERIAL.

Os dejo con Paka. Espero que os guste, Erik está encantadísimo:
Lourdes Ruiz Lafora ha estado trabajando a Paka con su campeón: representación y caja sensorial para buscar las herramientas para ayudar a Paka. Grances ideas.


JUEGOS ASOCIADOS:




[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba