El juego de las prendas del revés

.
"Me he puesto la prenda del revés y no me enfado"

Erik ya hace mucho tiempo que se desviste (ver Yo solito) y se viste solito. Incluso le gusta elegir la ropa que se quiere poner y, salvo con el color negro, no tiene problemas. Ah, bueno, dice que el rosa es “de chicas”, pero que también es un color bonito.

Sin embargo, a veces se pone las prendas del revés. Bien la parte de atrás hacia adelante, o bien con las prendas dadas la vuelta. No le damos mayor importancia, simplemente le pedimos que vuelva a quitársela y ponérsela bien. Y ahí a veces surge el problemilla de la protesta o la frustración. Digamos que se enfada un poquito por no haberlo hecho bien.

Nuestro objetivo es que cada día sea más autosuficiente. Así que, en vez de colocarle siempre las prendas “listas para poner”, he ideado un juego que hemos puesto en marcha en el grupo de juego. Ha sido muy divertido hacerlo con tres niños, y la verdad es que nos ha funcionado.

Necesitas una cesta grande y dentro colocas muchas prendas: calcetines, camisetas, jerseys, pantalones (mejor al principio que no sean vaqueros, pues son más duros de manipular), etc. Algunas de las prendas están de la cara, y la mayoría del revés. Ten también preparados otros dos cestos ( o cajas de cartón) , en uno se colocarán las prendas de la cara, en el otro las del revés (puedes identificar esas cestas con un picgtograma o con un dibujo; nosotros usamos los de Arasaac que reflejan “bien” o “mal”):



Colocas la cesta en medio de los niños, que se sientan alrededor a una distancia prudente. Y más allá las otras dos cestas con “bien” o “mal” Cada vez le toca el turno a un niño. El primer objetivo es “identificar”. Va a la cesta y toma una prenda, entonces le preguntas:

- ¿Está de la cara o está del revés? – El niño contesta “de la cara” – Genial (refuerzas) esta prenda está de la cara. Ponla ahora en la cesta de las prendas de la cara.
Después el siguiente niño:
- ¿Está de la cara o está del revés? – El niño contesta “del revés” – Genial (refuerzas), esta prenda está del revés. Ponla ahora en la cesta de las prendas del revés.

El siguiente paso, cuando todas las prendas están clasificadas, será trabajar las prendas del revés. También por turnos: un niño saca de la cesta “del revés” una prenda y le da la vuelta para ponerla bien. Si él no puede solito, le ayudas en lo que necesite y le vas orientando: primero una manga, luego la otra, etc.

En siguientes sesiones daremos un paso más,  y se le pedirá al niño que se ponga la prenda a la que le ha dado la vuelta. Nosotros aprovechamos para jugar a los disfraces, y para ello usé prendas de mi marido y mías que los peques se podían superponer.

Además de este juego, hemos trabajado con Erik el “no importa que la prenda que llevas esté al revés, te la quitas y le das la vuelta porque no pasa nada” con una historia social y con diferentes dibujos. Lo subiré al blog en cuanto lo traduzca, espero poder hacerlo prontito.

¡Que os divirtáis!

20 comments:

Unknown

Buen día Minimimo II :)

Sabes las veces que me pongo la ropa al revés, me doy cuenta a las horas por la incomodidad!

Excelente el juego!

Besitos a Ojitos Azules ♥

Anabel Cornago

jajaja, pues entonces como yo. Y con los calcetines, ni te cuento la de veces que llevo uno de cada.
besitos, corazón :)

Higorca Gómez Carrasco

Sabes querida Anabel, esa misma idea vale para esas personas mayores que están teniendo problemas de Alzheimer ¿comprendes? Eso es fabuloso, eres grande, grande, grande ¿Puedo llevar esta idea a una residencia de aquí? Besossss y más besos.

Cristina

Ja,ja,ja...eso nos pasa a mi y a mi hijo Santi,cada dos por tres llevamos alguna prenda del revés...somos un caso¡Besotes y gracias por compartir¡

rosa

Jazmin ni cuenta se da si se pone al reves una remera sólo los zapatos, muy buena idea Anabel mañana ya preparo las cestas y a jugar, besos

Lluna Clara

Hola, Anabel, me llamo Clara del blog L'Atelier de Lluna Clara,http://llunaclara.blogspot.com/. He descubierto tu blog, del que ya soy seguidora, gracias al "Club de las madres felices" del que también soy miembro... Enhorabuena por tu blog y por tu maravillosa iniciativa. Me encantaría que visitaras mi blog. Un saludo.

Isabelita

Jaja! Es buenísimo el juego. Y súper divertido! Gracias!!! Besicos

Anabel Cornago

no había pensado en ello, Higorca, y me alegra muchísimo que pueda servir a otras personas. Llévate todo lo que necesites siempre.
Muchos besitos :)

Anabel Cornago

Ya me contarás qué tal os ha ido con Jazmín. Nosotros nos divertimos mucho con el juego. Besitos, cielo :)

Anabel Cornago

Muchísima gracias, Lluna Clara. Y me paso encantada a conocer tu blog. Besitos :)

Julio Alejandro

Hola a todos, Soy esposo de Mariela y ademas orgulloso papá de un niñito a quien bautizamos con el nombre de Genaro. Agradezco la oportunidad que le dieron a Mariela de ser parte de ustedes, creo que encontró el cable a tierra que necesitaba para su tranquilidad en este camino. Ella no sabe nada que ingresé este comentario, pero lo creí necesario porque la amo y porque se que con la sencillez que la vida nos da en cada pincelada ella lo disfruta como pocos, ademas de ser una persona increíblemente maravillosa y predispuesta a ayudar cuando en verdad la necesiten. Ojalá reciba vuestro saludo en el blog que acaba de crear, sería muy importante para ella que esten sus amigas presentes, la dirección es genaroycia.blogspot.com, gracias, Dios los bendiga a todos y les de las fuerzas que necesitan para continuar con pasos firmes y hacia adelante.

Invatam cu pictograme

Qué divertido,Anabel!!!Me ha encantado el juego, te voy a robar la idea!!!:)
Gracias por compartir con nosotros tantísimas cosas útiles!!!
Besos!

Marina

Anabel, muy bueno!!!! Constantino está aprendiendo, el primer logro, y de esta semana, fue sacarse solo las medias!!! Pero la frustración, bueno, que es un tema...
Me viene bárbaro, xq el otro día, con un poco/mucha ayuda, se puso la remera solo (más o menos) pero al revés, y bueno, anduvo todo el día así, jeje.
Besotes

Eugenia Romero

Qué juego más chulo!!!! me gusta ;-)un besote enorme

Anabel Cornago

Hola, Julio: me ha encantado pasarme por el blog y conocer a Genaro, un niño precioso. Ya estoy de seguidora y continuamos en contacto.
Besotes.

Anabel Cornago

jaja, Dana, menudo par de ladronas estamos hechas ;)
Muak.

Anabel Cornago

¡Bien por Cosntantino!!!!, también empezamos con quitar los calcetines, jiji.
Besitos :)

Anabel Cornago

Gracias, Eugenia :) :) Van también besotes de vuelta para tiiiiiiiiiiii
:) :)

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba