La menstruación - historia social

.
Varias personas han solicitado en Facebook información sobre cómo trabajar el tema de la menstruación. Gara, de Mi pequeño mundo,  me pasó hace tiempo unas historias sociales muy buenas en inglés, que comparto con todos vosotros.
¡Ojalá que os sirvan!



ACTUALIZACIONES: Esther Poblador, desde Zaragoza, me ha enviado el material que preparó: la ficha traducida y un calendario registro de la menstruación. Mil gracias, cielo:



Y Almu G. Negrete ha preparado un material estupendo también. Mil gracias.


Y nuevos materiales:


(gracias a L'Andana por traducir y montar)



10 comments:

Francisca / Froiliuba

Y yo sufro con el tema del sexo, que ya no se ni como gestionar el que suelte barbaridades en cualquier sitio (esas hormonitas...) asi que ni me imagino el tener que gestionar ademas eso o caundo empeice a "autoquererse"

angela

Un tema muy importante y un abordaje muy apropiado. Son temas para tratar con naturalidad y si, las hormonas son una bomba de tiempo, yo ando preguntando mucho a otros padres que ya pasaron por esas. Lo único en que coinciden es que no es tan difícil como parece.

rosa

Gracias Anabel es mi temor cuando le llegue a Jazmin el tiempo no quiero ni pensar, besitos

Paula - Canarias

Hola, Anabel. Yo usé estas historias de la menstruación en casa... Y más cosas... Mira esta en inglés tb y de la misma fuente sobre el uso del desodorante (bendita adolescencia):
http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2009/06/pictogramas-agendas-visuales-guiones-e.html

Y en inglés, pero de fácil traducción, historias sociales muy variadas sobre temas como la higiene personal o la llegada de la menstruación, en la web http://www.tinsnips.org/ :
a) My Story About Menstruation

b) My Deodorant Story

c) HABILIDADES BÁSICAS (Basic Skills, Self-Help) – fichas donde se explican y evalúan paso a paso actividades de la vida cotidiana (en inglés): hacer la cama, limpiar la casa, planchar… Muy ilustrativo de cómo hay que desgranar las instrucciones en ciertos niveles.

d) ÍNDICE: http://www.tinsnips.org/Media/

Paula - Canarias

Ah, y coincido con las otras personas que comentan: qué papelón, madre mía, con los comentarios en la cola del súper, o en el ascensor con vecinos, sobre temas inadecuados ( y lo de autoquererse). Ay... :-)

Rosio

También es un tema que me da cierta preocupación pero todo a su debido tiempo mientras tanto a ir guardando todo el material que en un futuro nos pueda servir.
Cariños,
Rosio

encarni

Hola Anabel, buenísima entrada, la verdad que es difícil. Hace tiempo que no pasaba pues he estado muy ocupada pero espero que ahora con las vacaciones pues tenga un poco más de tiempo aunque lo tengo regular.
Voy a ponerme al día. Te traigo un premio que deseo te guste, puedes pasar a recogerlo cuando puedas por :

http://lostesorosdemisblogs.blogspot.com/2011/07/premio-meme-dawa.html

Un abrazo muy fuerte.

Anabel Cornago

Muchísimas gracias a todas :) :)

Por ahora Erik es pequeño, pero intentaremos cuando llegue abordar el tema de la sexualidad con naturalidad. Y con las historias sociales que haga falta :)

He añadido materiales a la entrada, y ahora voy a ver lo que comenta Paula.

Anabel Cornago

Paula, mil gracias, cielo. Voy a verlo y seguro que encuentro muchísimas cosas estupendas.
Besitos :)

Anabel Cornago

Muchos besitos, Encarni, y me paso encantada a por el premio :) :)

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba