Panel dibujado por Erik tras inventarse él solito las actividades que debemos hacer en un juego con dado


Es inmensa la alegría que siento al comprobar día a día el magnífico desarrollo de Erik. Hace un par de días se inventó un juego él solito, lo preparó todo y nos propuso a nosotros jugar con él. Ha sido algo impresionante, de verdad.

A veces he contado en el blog el partido que le hemos sacado a juegos con un panel y un dado (ver, por ejemplo jugamos con el dado: interpretación de gestos). Pues bien, con esta idea de juego Erik ideó el suyo propio.

Tomó una hoja de papel tamaño DINA3. Sobre ella dibujó 20 actividades que él solito se inventó:

1 Jugar con el camión de bomberos de Amaya Padilla a apagar un incendio, además de rescatar a las personas en peligro .

2 Pensar un país en el globo del mundo y pedir a los otros que lo adivinen con preguntas: ¿en qué continente? ¿norte o sur?, etc.

3 Buscar en el catálogo de Lego una creación. Y pedirle a él que nos diga a partir de qué edad y el precio (se lo sabe todo de memoria)

4 Cantar una canción

5 Con los ojos vendados, adivinar un sonido que produce otra persona

6 Representar la historia de Frau Nucke, que él se inventó hace un año

7 Jugar al cocodrilo: uno hace de cocodrilo y persigue a los demás. Al final hay que meterle un cojín al cocodrilo en la “boca” (se representa con los brazos haciendo un movimiento de abrir y cerrar, acompañado del sonido frasch frasch)

8 Leer un fragmento cortito de un libro (ya sabe leer)

9 Estimar el peso en gramos de algo que hemos colocado en una báscula de cocina

10 Con los ojos vendados, adivinar por el tacto un objeto

11 Bailar una canción poniendo la música

12 Escribir letras o palabras en caligrafía artística o con letras chinas (está entusiasmado con el alfabeto chino, y se está aprendiendo palabras)

13 Contar un chiste

14 Hacer el juego del tren: recorrer la casa haciendo un tren, con paradas, túneles y destino.

15 Hacer el sonido de un animal

16 Pantomima: adivinar lo que representa otra persona con gestos

17 Hacer deporte

18 Con los ojos vendados, adivinar algo por el olor

19 Jugar con la plastilina – como está seca, lo ha sustituido por el Tangram

20 Subir o bajar la escalera. Él se pone al final como barrera, y la “abre” a la orden de “ábrete, sésamo”

Impresionante, ¿verdad? Creo que no hace falta entrar en detalles para ver que Erik ha recogido en este juego inventado por él muchísimas de las cosas que ha aprendido: juego de rol, imitación, interacción, emociones, teoría de la mente, sensorial, creatividad, iniciativa, atención compartida… Estoy muy emocionada, pero sobre todo orgullosísima de él. ¡¡¡ Pedazo campeón ¡!!

Erik preparando los materiales para comenzar después el juego con el dado

Otro panel que también se ha dibujado para que no "siempre juguemos a lo mismo"
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba