![]() |
Tarjeta de Monica Zavatterello traducida por Mabel Freixes |
Os cuento cómo trabajamos cada una de las tarjetas:
- Tengo pegada la tarjeta en el ángulo superior izquierdo de una hoja. A partir de ahí describimos juntos la situación que se presenta por medio de preguntas dirigidas: ¿a quién ves?, ¿qué hacen?, ¿dónde están?, etc.
- Después paso a trabajar la pregunta: ¿qué haces si te invitan a una fiesta de cumpleaños? Y le dejo un tiempo a Erik para reflexionar. A veces la pregunta así es demasiado genérica, así que voy haciendo nuevas preguntas dirigidas: ¿tienes que llevar algo? ¿puede estar tu ropa sucia o rota? ¿qué le dices al niño del cumpleaños cuando llegas? ¿puedes jugar? ¿se rompen los juguetes?, etc.
Lógicamente, cada pregunta la trabajamos por separado. Y las respuestas las vamos numerando y Erik las dibuja. A veces nos servimos también de flechas para crear campos visuales.
- Cuando hemos terminado, representamos la situación, bien nosotros mismos, bien con figuritas de Lego.
Veamos ahora varios ejemplos con las tarjetas resueltas:
¿Qué haces si te invitan a un cumpleaños?
1 Llevar un regalo
2 y 3 Llevar ropa limpia y bonita
4 Felicitar
5 Jugar bien, sin romper juguetes
6 Divertirse mucho jugando
¿Qué haces si ves fuego?
1 Se lo digo a un adulto de inmediato. El adulto llama a los bomberos.
2 Si estoy solito, llamo yo a los bomberos. Ya me sé el número.
¿Qué haces si te sientes mal o malito?
1 Si estoy en el colegio, se lo digo a Sara o a la profesora.
2 Si estoy en casa, se lo digo a mi mamá.
¿Qué haces si te caes y te haces daño en la rodilla?
Se lo digo a un edulto, el adulto me cura.
Si me duele, puedo llorar y gritar “me hace daño”
¿Qué haces si quieres decirle algo a papá pero está durmiendo?
Espero hasta que se despierte. (Ha dibujado el picto de esperar con la luz roja)
¿Qué haces si sólo queda un pedazo de pizza en el plato?
1 Si estoy solito y tengo hambre, me lo como.
2 Si estamos más en la mesa, pregunto: ¿me puedo comer el último pedazo de pizza?
¿Qué haces si alguien llora?
Si conozco a esa persona, le pregunto qué le pasa, la consuelo y la ayudo (mirad qué lindos dibuja Erik los pictogramas)
Pero nunca me enfado ni grito si me molesta el ruido de llorar.
Si me molesta mucho el ruido de llorar, me voy a otro sitio.
¿Qué haces si un amigo te saluda?
1 Saludo yo también y digo Hola.
1 A - Si me pongo muy contento por ver a ese amigo, me puedo tirar al suelo por la alegría que siento y que me impide ver a esa persona (esa alegría es como una luz que me ciega). Tengo que aprender a controlar esto.
Y aquí nuevas fichas para trabajar “Qué hacer si…”. Ojalá que os vengan bien.