¿Qué pasa después?

.
 
Adivinar o saber interpretar las intenciones de las otras personas es de gran ayuda para que los niños con autismo avancen en teoría de la mente y sean cada vez más autosuficientes en resolver problemas o situaciones.

Ya compartí en el blog el material que utilizamos nosotros para trabajar las intenciones.

Ahora hemos dado un paso más. Estos días estoy trabajando con Erik unas tarjetas en las que se presenta una situación y él tiene que predecir qué pasa después. La verdad es que es un material muy bueno. Estoy muy contenta con los resultados, pues Erik no necesita de mi ayuda para decidir qué pasa después.

Normalmente trabajamos tres tarjetas por día. Pego las tres tarjetas en una hoja de papel, que doblo para luego presentar cada situación de forma individual. Bajo cada tarjeta, dibujamos una flecha y después Erik tiene que dibujar debajo lo que él cree que ocurre a continuación.

1 Erik describe la situación de la tarjeta. De esta forma estoy segura que ha comprendido qué pasa.
2 Erik razona que ocurre después.
3 Erik dibuja qué es lo que pasa después. ¿Por qué con dibujos? Porque le encanta dibujar y le motiva muchísimo.

Veamos ahora algunos ejemplos de las tarjetas resueltas. Espero que os vengan bien.


1 Mono delante de palmera con plátanos - Mono coge los plátanos para comérselos
2 Está lloviendo - La niña va a casa a coger el chubasquero y el paraguas
3 Corte de pelo - La niña lleva el pelo corto


1 El huevo se está rompiendo - nace el pollito
2 El niño y el perro están sucios - a la ducha y la ropa a la lavadora
3 La niña compra la entrada - ve la película de galaxias


1 A la niña se le cae el helado - compra otro helado
2 El niño en el médico - ya no está malito - puede jugar
3 El bebé en la bañera - luego el biberón


1 Muñeco de nieve al sol - se derrite
2 Niño en la cocina con ingredientes - hace un bizcocho
3 Cargando el coche con maletas - viaje por la autopista


MATERIALES SIMILARES A ÉSTE SE PUEDEN ADQUIRIR SI SE DESEA EN HOP TOYS:

Antes y después

¿Y entonces?

4 comments:

maria gloria

Mil gracias !!!!!! como siempre te felicito por la entrada está muy buena, gracias y besitos a Erik

Anónimo

Hermoso tu blog!!!!!!! tengo un sobrino postizo hermoso de 5 años con TGD y siempre estoy leyendo cosas para ayudarlo!!!! Me encantaron los dibujos de tu hijo!! a feli tb le encanta dibujar y que le dibujen..... laura orellano

Anónimo

Holaaa soy una Logopeda madrileña!! Me encantan las nuevas ideas, en realidad esa actividad se puede realizar con fotos de acciones, cuentos...pero me gustaria saber.donde.encontrar la.tienda hop toys, y si sábeis de.alguna en Madrid q lo tenga, tipo dideco...un saludo y gracias

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba