Seguimos avanzando y trabajando nuevos aspectos con Erik. En esta ocasión, he ideado El juego del detective. La idea es ofrecer pistas al niño por medio de imágenes y que él, al interpretarlas, sepa responder a las preguntas. Este tipo de actividades se llaman asociaciones cognitivas o inferencias. 

Con ello trabajamos lenguaje y cognición, además de pasar un rato estupendo.

Desde ya millones de gracias a Laura Gómez Álvarez, Silvia Tehan, Juana Zafra,  Ana Lavado, Mabel Freixes, Mar Lozano, Patricia Mardones y Romina Sabín. Por ofrecerse a ayudar o enviar ideas, imágenes y materiales. Este material seguirá creciendo, porque a Erik además le encanta.

¡Que os divirtáis!

Descarga directa AQUI



Algunos ejemplos de juego en pareja

[+/-]

Los pictogramas son de ARASAAC

Hay juegos muy divertidos y sencillos que puedes practicar con tu hijo tanto en casa como al aire libre. Están pensados para trabajar el esquema corporal, la interacción y la imitación.
Nosotros dimos un paso más: conforme Erik los iba dominando, los poníamos en práctica junto con otro niño, mientras yo los iba guiando. Con el tiempo, con sólo proponerle vamos a jugar a… Erik ya era capaz de jugarlo solito con el otro niño, o en un pequeño grupo de juego.

Stop Dance:

Cuando suena la música, el niño baila o se mueve.

Cuando se para la música, el niño se queda quieto.
Y en cuanto vuelve a sonar, pues a bailar de nuevo.

El espejo:
Colocados frente a frente, haces un movimiento y luego le pides al niño que te imite. Procura hacer cosas divertidas para estimular su atención. Poco a poco combina movimientos con desplazamientos. Luego cambiáis los papeles.

Esculturas
Formas una figura con brazos, piernas, tronco (un flamenco, por ejemplo) mientras el niño tiene los ojos cerrados. Le pides que recorra tu cuerpo con sus manitas para que, mediante el tacto, identifique tus posiciones. Luego él ejecuta tu posición. Cuando abre los ojos, comprueba si es igual. Luego cambiáis los papeles.


Escribir en la espalda
Escribes una letra o un número con tu dedo en la espalda del niño. Él tiene que adivinar qué has escrito. Luego cambiáis los papeles.

La cesta de la ropa
Prepara una cesta con ropas grandes (utiliza las del papá, por ejemplo) y complementos. Mientras suena la música, el niño y tú os vais vistiendo. Cuando para, miráis las ropas que os habéis puesto, y a disfrutar la mezcla.

El muñeco de nieve
El niño y tu os imagináis que sois muñecos de nieve. Os vais moviendo por el espacio. De pronto dice que hace mucho sol, y que os vais derritiendo. Los movimientos serán más lentos, poco a poco, hasta quedar “derretidos” en el suelo.

¡Que os divirtáis!

[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba