Autismo y sexualidad - chica

.

Guäia descargable muy buena AQUI.
Picto de arasaac


Y continuando con la entrada de ayer, subo los materiales en relación a autismo y sexualidad para las chicas. Todo el material lo descargué de la página inglesa Visual aids for learning. Tengo otra entrada en el blog sobre el tema de la menstruación. AQUÍ.







Autismo y sexualidad - chico

[+/-]


Comparto todos los documentos que tengo sobre autismo y sexualidad. Están en inglés y los descargué de una página que se llama Visual aids for learning. Sois muchas las personas que preguntáis sobre el tema, y así lo tenemos todos a mano.









[+/-]

Espaguetis de colores muy sensoriales

[+/-]


Con todo mi cariño le dedico la entrada de hoy a Norkys Coromoto García y a su precioso hijo Enmanuel. Desde aquí un besazo enorme para Venezuela. Gracias a ellos hemos pasado una tarde de lo más sensorial con espaguetis de colores.

Necesitamos: espaguetis, colorante de comidas, aceite, bolsas de plástico y muchas ganas de pasarlo bien.

Hoy hemos comido espaguetis con tomate, pero he cocinado de más. Los restantes los he guardado en un tupperware con unas gotitas de aceite.

¡Y empieza la diversión!


Erik tenía que distribuir los espaguetis del tupper en cuatro bolsas de plástico.

Luego echar unas gotitas de colorante de comida en cada bolsa. Cada uno de un color.



Y.. amasar, palpar, tocar, sentir y gozarlo.

Os recomiendo esta actividad sensorial que es muy divertida. A mí también me ha gustado mucho, uf, imaginad nuestras manos después.

¡Que lo paséis muy bien!



[+/-]

Pintando con canicas

[+/-]







Propongo hoy una idea con la que hemos pasado un rato estupendo: pintar con canicas. Además de la obra de arte que ha salido, jiji, nos hemos divertido, nos hemos manchado y hemos trabajado aspectos sensoriales y motrices.

Necesitas la base de una caja de cartón, pinturas de colores y ¡canicas!

Y aquí los resultados. ¡Que os divirtáis!





¿Veis todas esas canicas pringosas? Pues luego las hemos cogido con las manos, las hemos embadurnado y hemos puesto huellas en otra hoja. No tengo fotos porque imposible coger la cámara, jjj

[+/-]

Jugamos con las canicas

[+/-]

 
Coger una canica con los dedos en pinza y meterla en la botella
Hemos rescatado las canicas en nuestras tardes de juego y diversión. Además de pasar unos ratos muy divertidos, hemos trabajado de paso la motricidad fina. Erik la tiene muy bien, pero nunca está de más seguir estimulándola. Además, reforzamos los aspectos visomotrices, es decir, coordnación ojo mano.





En la foto anterior utilizamos también una pinza que sustituye a los dedos.

Ya que teníamos las canicas a mano, pues nos preparamos un circuito casero para lanzar y lograr puntos:








Tenemos pendientes dos actividades más:

Contruir un laberinto para canicas. Información AQUÍ.




 Y una tarde de pintura con canicas rodantes. .


¡Que os divirtáis!


[+/-]

Reforzamos tono muscular de pecho y espalda

[+/-]

picto Les Pictogrammes

Seguimos trabajando con Erik diferentes ejercicios para mejorar su tono muscular de pecho y de espalda. Son diferentes ideas muy divertidas que podemos practicar en casa. En la foto anterior se ve "la carretilla".

Empujar una pared.


Picto de Les Pictogrammes
Sentarse a una mesa no muy pesada. Colocar los dos puños bajo su superficie y levantarla del suelo.

Practicar con el balón Bobath: rodar sobre él, por ejemplo. O levantarlo con ambas manos y hacerlo rodar sobre una pared.

Colgarse de una barra y mantenerse un rato, mientras se balancea.

Picto de Arasaac
Picto de Arasaac
Picto de Arasaac
Practicar lanzamientos de distinto tipo.

¡Que os divirtáis!









[+/-]

Academia de especialistas

[+/-]

Fábrica de biodiésel de Olite vista desde el coche. Dibujo con 6 años





Tubeando - Serie Tuberías N 43. Dibujo con 5 años




Os `presento el magnífico trabajo de Miguel Gallardo, la Fundación Orange y los grandes especialistas que en él aparecen. Seguro que a más de uno reconocéis. ¡A disfrutarlo!



El dibujante Miguel Gallardo y la Fundación Orange presentan Academia de especialistas, un cortometraje de animación que trata de hacer llegar a la sociedad el conocimiento del autismo, en este caso, mostrando positivamente las habilidades especiales que tienen muchas personas con autismo y que no siempre se comprenden cuando se ven desde fuera.

En palabras de Miguel Gallardo, “es una pequeña historia para que todos nos sintamos orgullosos de nuestros hijos por pequeña o aparentemente inútil que sea su habilidad a ojos de la sociedad, nosotros sabemos la importancia que tienen. Después de mucho tiempo de hablar sólo de discapacidades, minusvalías y deficiencias psíquicas o físicas, mi intención era hablarles a los padres de habilidades, de las habilidades de nuestros hijos y de cómo suplen sus problemas con imaginación e inteligencia, no siempre bien comprendida”.

Habilidades especiales como, por ejemplo, hacer los puzzles con las piezas del revés, pues el lado dibujado contiene demasiados colores y despista; catalogar a todas las personas que se conoce no por su nombre, sino por una combinación de color y número; el hecho de cerrar todas las puertas, etc.

Esta nueva colaboración entre la Fundación Orange, productora del corto, y el dibujante catalán se difunde gratuitamente en Internet a través de www.fundacionorange.es y de las redes sociales, tras haber sido preestrenado con gran éxito en el marco del I Congreso Internacional de Tecnologías para el Autismo, en Valencia, el pasado julio.

[+/-]

Un juego para imitar y trabajar motricidad, sensorial o funciones ejecutivas

[+/-]



Mabel Freixes ha preparado un juego completísimo, pues aúna trabajar la imitación, la integración sensorial, las habilidades sociales, las funciones ejecutivas, así como la motricidad.

Me viene genial. Divertido para hacer con Erik a solas o, mucho mejor aún, cuando vienen otros peques a casa o nos vamos al parque con ellos. Esta misma tarde me llevo unas cuantas láminas, jajaja, que hemos quedado con amiguetes de Erik.

¡Que os divirtáis!


DESCARGA DIRECTA AQUÍ

[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba