Pesco y pillo con el palillo |
||
[+/-] |
Necesitas un recipiente grande con agua, tapas de botellas, cuchara, palillos chinos, caña de pescar y ganas de divertirte.
Pescando los peces mejoramos motricidad y coordinación visomotriz.
Practicamos la pesca con cuchara.
Y el más difícil todavía con los palillos chinos. A Erik le encanta la comida asiática, pero todavía no domina bien comer con los palillos. Así que practicamos "pescando" las tapitas. Primero lo hizo él; después jugamos los dos a ver quién conseguia más.... ¡y me ganó!
¡Que os divirtáis"
[+/-]
Caja sensorial Dulces Sueños |
||
[+/-] |
Seguimos con actividades sensoriales y motrices porque, además de pasar unos ratos estupendos, a Erik le vienen genial después del ajetreo del cole.
Hoy nos hemos embadurnado de nuevo; bueno, a nosotros y a la cocina. La actividad de hoy combina con las manos en la masa (tactil), coordinación visomotriz, estimulación del olfato y efecto calmante. Sí, nos hemos hecho una caja sensorial que llamamos "dulces sueños".
Necesitamos:
- 7 tazas de harina
- 1 taza de aceite vegetal
- aceite esencial de lavanda
- colorante alimenticio y pintura acrílica
- estrellitas que se iluminan en la oscuridad
Empezamos con la harina. Erik tiene que llenar la taza con la cuchara desde un recipiente (siete veces). Una actividad buenísima para motricidad fina y coordinación visomotriz:
Una vez que ha volcado el contenido de las siete tazas de harina, lo mismo con la taza de aceite. Después añadimos unas gotas de aceite esencial de lavanda... ¡qué bien huele, qué relajante!.
Remueve hasta hacer una masa homogénea, muy suavecita y que da mucho gusto tocar.
Ponemos el color con el colorante alimenticio (azul) y pintura acrílica lila). Un poco. Y a seguir amasando.
Y antes de hacernos la caja Dulces Sueños nos divertimos un poco más:
Figuritas con moldes:
O gustirrinín en los pies:
Seguido de una ducha en los pies con agua fría y calentita. Menuda estimulación !!
Y ya preparamos nuestra Caja (hemos elegido una de madera con tapa):
La decoramos con las estrellas que se iluminan en la oscuridad:
Y ya la tenemos.
Antes de ir a dormir, la abrimos. La lavanda tiene efecto relajante, y cómo huele. Las estrellitas brillan al apagar la luz....
Dulces sueños.
[+/-]
En mi cabecita y en la tuya |
||
[+/-] |
Propongo hoy una actividad para practicar intereses y gustos, tanto propios como de otra persona. Así vamos mejorando también conversación y teoría de la mente.
Preparas dos hojas, cada una con una foto (la del niño y la tuya). Escribes:
- qué te gusta
- por qué te interesas
- qué te molesta
Por turnos, lo vais diciendo: A mí me gusta leer, ¿y a ti? A mí me gustan los Lego. Y lo escribis. Lo mismo con por qué te interesas y qué te molesta. Luego, de nuevo, con A mí me gusta...
Una vez que tengáis todo escrito, preparas pictos o imágenes que lo representen.
Ahora toca dibujar las cabezas:
Colocas una hoja de papel DinA3 en la pared, donde se proyecte la sombra del perfil de la cabeza. Y la marcas con un lápiz. Luego haces lo mismo con la tuya y que el niño la dibuje.
Ya tienes preparadas las plantillas de vuestras cabezas.
Y ahora a pegar las imágenes en la cabeza de cada uno con gustos, intereses y molestias. ¡Que os divirtáis!
A por ello [+/-]
Avanzamos en la conversación |
||
[+/-] |
![]() | ||
Picto de Arasaac |
Esta tarde comenzamos con ello. Ojalá que os venga bien.
[+/-]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)