Busca la tapa correspondiente

.
Propongo una idea muy divertida: buscar la tapa correspondiente.
Colocas sobre una mesa diferentes botes, tupper y cajas, todos abiertos:

Y al niño le toca buscar la tapa correspondiente, además de cerrar.

¡Feliz fin de semana!



Pesco y pillo con el palillo

[+/-]


¿Qué os parece una tarde de pesca en casa mientras afuera está todo nevado?

Necesitas un recipiente grande con agua, tapas de botellas, cuchara, palillos chinos, caña de pescar y ganas de divertirte.



Pescando los peces mejoramos motricidad y coordinación visomotriz.

Practicamos la pesca con cuchara.

Y el más difícil todavía con los palillos chinos. A Erik le encanta la comida asiática, pero todavía no domina bien comer con los palillos. Así que practicamos "pescando" las tapitas. Primero lo hizo él; después jugamos los dos a ver quién conseguia más.... ¡y me ganó!

¡Que os divirtáis"



[+/-]

Caja sensorial Dulces Sueños

[+/-]


Seguimos con actividades sensoriales y motrices porque, además de pasar unos ratos estupendos,  a Erik le vienen genial después del ajetreo del cole.
Hoy nos hemos embadurnado de nuevo; bueno, a nosotros y a la cocina. La actividad de hoy combina con las manos en la masa (tactil), coordinación visomotriz, estimulación del olfato y efecto calmante. Sí, nos hemos hecho una caja sensorial que llamamos "dulces sueños".

Necesitamos:
- 7 tazas de harina
- 1 taza de aceite vegetal
- aceite esencial de lavanda
- colorante alimenticio y  pintura acrílica
- estrellitas que se iluminan en la oscuridad

Empezamos con la harina. Erik tiene que llenar la taza con la cuchara desde un recipiente (siete veces). Una actividad buenísima para motricidad fina y coordinación visomotriz:


Una vez que ha volcado el contenido de las siete tazas de harina, lo mismo con la taza de aceite. Después añadimos unas gotas de aceite esencial de lavanda... ¡qué bien huele, qué relajante!.



Remueve hasta hacer una masa homogénea, muy suavecita y que da mucho gusto tocar.

Ponemos el color con el colorante alimenticio (azul) y pintura acrílica lila). Un poco. Y a seguir amasando.


Y antes de hacernos la caja Dulces Sueños nos divertimos un poco más:
Figuritas con moldes:

O gustirrinín en los pies:

Seguido de una ducha en los pies con agua fría y calentita. Menuda estimulación !!

Y ya preparamos nuestra Caja (hemos elegido una de madera con tapa):

La decoramos con las estrellas que se iluminan en la oscuridad:

Y ya la tenemos.
Antes de ir a dormir, la abrimos. La lavanda tiene efecto relajante, y cómo huele. Las estrellitas brillan al apagar la luz....
Dulces sueños.





[+/-]

En mi cabecita y en la tuya

[+/-]


Propongo hoy una actividad para practicar intereses y gustos, tanto propios como de otra persona. Así vamos mejorando también conversación y teoría de la mente.

Preparas dos hojas, cada una con una foto (la del niño y la tuya). Escribes:
- qué te gusta
- por qué te interesas
- qué te molesta

Por turnos, lo vais diciendo: A mí me gusta leer, ¿y a ti? A mí me gustan los Lego. Y lo escribis. Lo mismo con por qué te interesas y qué te molesta. Luego, de nuevo, con A mí me gusta...

Una vez que tengáis todo escrito, preparas pictos o imágenes que lo representen.

Ahora toca dibujar las cabezas:

Colocas una hoja de papel DinA3 en la pared, donde se proyecte la sombra del perfil de la cabeza. Y la marcas con un lápiz. Luego haces lo mismo con la tuya y que el niño la dibuje.

Ya tienes preparadas las plantillas de vuestras cabezas.

Y ahora a pegar las imágenes en la cabeza de cada uno con gustos, intereses y molestias. ¡Que os divirtáis!



A por ello

[+/-]

Avanzamos en la conversación

[+/-]

Picto de Arasaac

Tenemos de nuevo un material magnífico, traducido por Juanma Cano, para seguir trabajando la conversación (más información en primeras conversaciones 1 y primeras conversaciones 2) con nuestros hijos. El material original en inglés podéis verlo AQUÍ.


Esta tarde comenzamos con ello. Ojalá que os venga bien.


[+/-]

Un ciervo muy navideño

[+/-]



Se acerca la Navidad. Erik lleva ya unos semanas diciendo las ganas que tiene, sobre todo porque iremos a España a estar con la familia y también porque llegará el Weihnachtsmann. Es maravillos escuchar que comerá las croquetas de la abuela, que se irá a la huerta con el abuelo, que jugará con Greta. Es impresionante ver cómo llamar y habla con sus abuelos por teléfono para decirles que quiere verlos, que los echa de menos. Sí, a nosotros nos gusta la Navidad.

También estamos decorando la casa. Hace unos días preparamos el belén, la mesita de adviento con su mecadito y el calendario de regalos, horneamos la casita de jengibre y estamos decorando la casa....

Hoy comparto una idea que podéis hacer con vuestros pequeños: un Rodolfo el reno. Es muy sencillo, se pasa un rato estupendo. Y queda genial. Aquí van las fotos. Espero que os guste.








Follow Me on Pinterest

[+/-]

La exposición de Erik en Madrid

[+/-]




Vista de la exposición

 Erik, con ocho años, expone 30 dibujos en Madrid

A sus ocho años, Erik ya está exponiendo 30 de sus dibujos en la muestra  “Generadores de Imaginación”.  Sus obras podrán verse hasta febrero de 2013 en la calle Pozas, 6, en Madrid, gracias al proyecto “Aprendices Visuales” promovido por Miriam Reyes. Es un niño al que le encanta jugar y aprender. Tiene autismo, pero también unas ganas enormes de mostrarle a la sociedad que, como todas las personas, se merece una oportunidad. Erik representa el esfuerzo de miles de niños con autismo que cada día luchan por potenciar sus habilidades y compensar sus déficits. Porque aunque el autimo no le pone las cosas fáciles a nadie, con una estimulación constante alcanzan metas impensables hace unos años.
Seleccionando los dibujos


A mi hijo Erik le ha gustado mucho dibujar desde que era muy pequeño, con poco más de tres años. Su mirada observadora abarca el poder de los pequeños detalles y sus ojos ven muchas cosas que seguro a ti se te escapan. Piensa en imágenes, como la mayoría de las personas con autismo. Por eso dibuja con todos los detalles que para él son importantes. 
Erik, papá y Akira en la cama. Dibujo con 4 años regalo de cumple para papá

En sus fascinación por las cosas altas y alargadas, comenzó dibujando  casas con torres. Muy poco después llegarían los árboles, en solitario o agrupados en bosques. Ramas extendidas  con herrerillos y pájaros carpinteros, raíces que profundizan en la tierra horadada por las galerías de los topos. 

Sé que me quieren, pienso que me quieren. Dibujo con 5 años

La casa de la electricidad. Dibujo con 5 años

A sus primeras figuras humanas no les faltaba la sonrisa, las caras completas, las manos con sus cinco dedos. A sus pies, bajo el suelo, laberintos de tuberías que se fueron complicando hasta presentar secciones de viviendas divididas en pisos para poder reflejar  mejor las instalaciones de agua caliente y fría, calefacción, ascensores,  cables…. Sí, la electricidad apareció enseguida: postes de la luz con cables infinitos, generadores, distribuidores, turbinas, transformadores...

En el coche, con su motor completo. Dibujo con 6 años


Electrodomésticos dibujados al detalle por dentro. Motores de coches completos.

Fábrica biodiésel de Olite vista desde el coche. Dibujo con 7 años


Máquina teletransportadora para poder achuchar a Lara, la nila bonita. Dibujo con 7 años


Fábricas de biodiésel, máquinas teletransportadoras, vistas de ciudades con sus aires acondicionados en movimiento, avenidas, calles, parques. Todo un universo visto por los ojos de un niño pequeño, un niño con un talento muy especial para dibujar. 

Súperextintor rescata a los animalitos del bosque. Dibujo con 5 años


Mientras dibujaba, Erik iba desarrollando también una gran imaginación. Sus extintores se convirtieron en superhéroes que apagaban fuegos del bosque y rescataban a los animalitos. ¡Qué ternura ver a papá topo asomado en su madriguera, pendiente de que el fuego no alcanzara a su familia! Ciervos, ardillas, mariposas, caracoles, erizos… animales muy presentes en la geografía de Hamburgo, ciudad en la que vivimos.

Un plano para Hansel y Gretel
Plano del bosque para Hansel y Gretel. Dibujo con 5 años
  

Recuerdo que una tarde leímos el cuento de La casita de chocolate. Erik se quedó pensativo, y al momento comenzó a dibujar un plano del bosque “para que Hansel y Gretel no se vuelvan a perder”. De ninguna forma deseaba Erik que los niños volvieran a caer en manos de esa bruja malvada. Con esta acción, mi niño constataba cómo está fomentando su empatía.

Discurre  historias con sus dibujos, les pone sentimientos a sus personajes. Pero también destaco el componente didáctico porque, como él dice, “ahora mi mamá sabe cómo funciona un generador o papá ha descubierto que hay muchas clases de extintores”. Para su abuelo dibujó un sistema de riego para que no tuviera que agacharse tanto en el huerto. A todos los niños de su clase les ha regalado dibujos que asocia con sus nombres. Sí, porque Erik asocia los nombres de las personas con imágenes, al igual que los números. Una mañana de camino al cole, me dijo: “mamá, apaga la radio”. La apagué y le pregunté por qué. “Porque van a decir el número ocho en la hora y no quiero escucharlo al pasar delante de esos contenedores de basura. El ocho es un número muy bonito”.

Mi casa ideal con vistas al poste de la luz. Dibujo con 6 años

Los dibujos de Erik representan lo que ve y lo que más le interesa. Le encantan sus papás, jugar con sus amigos, su familia, los edificios altos, escuchar el sonido de los compresores, seguir la línea de los cables de los postes de la luz, clasificar extintores, imaginar laberintos de tuberías, los gatos, los árboles de bosques interminables, los túneles que excavan los topos, las historias del Gordo y del Flaco, los 101 Dálmatas que beben leche de las vacas, que le abracen, que le hagan cosquillas, saltar en el trampolín, las matemáticas, hacer deporte, correr, que le cuenten historias, inventarlas, construir con los Lego… ¡Es un niño muy feliz! al que no le gustan nada los gritos o las caras de enfado.

Y ahora quiere ser inventor. Está  con las fórmulas de una máquina del tiempo. A veces pasan cosas que no nos gustan, “y con mi máquina del tiempo podremos volver atrás y empezar de nuevo”. Ya hace unos años nos dijo que se tragó una calculadora,  como Einstein; “por eso podré hacer tantas fórmulas como él”.
Como veis, Erik tiene muchas inquietudes y  muchos deseos.  Y todo el futuro por delante para cumplirlos en una sociedad inclusiva.

La muestra “Generadores de imaginación” recoge 30 dibujos de las series postes de la luz, extintores, generadores y medios de transporte.

Datos de la Exposición:
Galería Aprendices Visuales
C/Pozas, 6 .Madrid.
Hasta febrero de 2013
Horario de visita:
Lunes a jueves:   10-14 h.  y 16-21 h.
Viernes, sábados y domingos puedes establecer cita contactando con: aprendicesvisuales@gmail.com

[+/-]

Juego de lógica con los Lego

[+/-]



¡Qué gustazo da trabajar en equipo y compartir lo que encontramos! Hace unos días descubrí una idea fabulosa para trabajar la lógica con los Lego en el blog All our days. Era un material en inglés, que de inmediato Juanma Cano, abuelo de un campeón, tradujo al castellano y lo preparó con sus fichitas descargables.

Además de juego de lógica, podéis usar las fichas para trabajar imitación de modelos.

Aquí tenéis las fichas para descargar. Espero que os vengan bien. Mil gracias, Juanma






[+/-]

Tarjetas con ejercicios de motricidad

[+/-]

Hace unos días encontré en Internet unas tarjetas alfabéticas con ejercicios de motricidad gruesa. Me encantaron y hoy quiero compartirlas con vosotros.


Os las podéis descargar pinchando AQUÍ.

Como están en inglés, podéis de paso practicar ese idioma con vuestros peques. Y como son ejercicios por orden alfabético, pues nosotros los colocamos primero todos en el suelo y pedía a Erik que me fuera dando las tarjetas por orden. ¡Que os divirtáis!

Y aquí algunas ideas más gracias a Arantxa Delera:


[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba