He descubierto las primeras florecillas primaverales en el jardín, entre la hierba. De pronto he recordado el frío día de diciembre de 2006, a la salida del Autismus Institut en Hamburgo. Acababan de confirmarnos el diagnóstico de Kanner infantil. Abandonamos el edificio los tres de la mano: Erik, mi marido y yo. Unidos, bien agarrados, sorprendimos a unas prímulas que florecían de forma inusual para la época del año.  Esas  pequeñas prímulas que asomaban su sencillez entre la dureza del invierno fueron para mí una señal de lucha, da ganas, de tesón. Erik es lo más maravilloso que tengo, creo en él, me siento orgullosa de su esfuerzo, de sus avances.

El autismo no se lo pone fácil a nadie, pero intentamos vivirlo con naturalidad asumiendo lo que nos toca.  Un día más, HOY, potenciaremos sus habilidades, aprovecharemos sus intereses y trabajaremos sus dificultades. Sentiremos que estamos juntos.

Consejos que cada día me ayudan a seguir:

1. No comparar a nuestro hijo con otros niños, sino siempre con él mismo para disfrutar con todos y cada uno de los logros.

2- Aprovechar sus intereses para sacarles todo el partido posible e irlos ampliando con la incorporación poco a poco de cosas nuevas. No os podéis ni imaginar lo que dan de sí las tuberías, los postes de la luz, los generadores, los extintores, los dinosaurios, el sistema solar

3- Mantener una visión positiva y creer en nuestro hijo: no olvidemos que se esfuerza a diario, son unos campeones.

4- Estimular: Orientarle,  ayudarle y ofecerle alternativas cuando le falte iniciativa. Anticipar y usar apoyos visuales. Las sorpresas y el aburrimiento son enemigos.

5- Trabajar a diario o con un horario determinado, de forma estructurada, con objetivos muy claros y divididos en pasitos pequeños.

6- Ignorar ciertos comportamientos y reconducirlos hacia conductas (más) positivas.

7- Utilizar el sistema “sandwich”, es decir, comenzar con algo que el niño domine para que tenga seguridad, después pasar a trabajar algo nuevo y terminar de nuevo con algo que el niño domine. Así tendremos siempre experiencia positiva y motivación para la siguiente sesión.

8- Estimulación positiva: Elogiar y recompensar su esfuerzo, sus logros y la ausencia de conductas inadecuadas.

9- Disfrutar cada momento de trabajo compartido, pasándolo bien juntos y manteniendo siempre la ilusión.

En definitiva, potenciar las habilidades y trabajar las dificultades
Erik nació con autismo, su diagnóstico fue de Kanner infantil cuando tenía dos años y cinco meses. Nadie desea que el autismo entre en su vida. Sí, el autismo no le pone las cosas fáciles a nadie, pero es lo que tenemos. No se acaba el mundo con él, comienza un nuevo camino para el que hay que estar muy bien preparados. Y eso hicimos: formarnos y formar parte del equipo de terapia. Madre mía, cuánto trabajo hay detrás... pero cuando ves que tu hijo evoluciona, merece la pena. Y cómo.



El  avance de Erik es muy bueno. Pero no nos olvidemos: sigue teniendo autismo, seguimos viviendo momentos duros. Y muchas peculiaridades persisten.

 


Esta foto es del martes con su ropa del cole, podría ser de cualquier día. Los jerseys sin motivos son “aburridos”, ya veis las tiras de números que se pega.  Hohe Nummer immer, siempre números grandes... y con sus características, pero eso ya es otra historia.

Soy una persona positiva, y sobre todo una madre muy orgullosa de mi hijo. Dicho esto, en ningún momento quiero obviar que el autismo implica dificultades y momentos muy difíciles. Pero el espíritu de este blog es mostrar cómo enfrentarlos, con las estrategias y ejercicios que seguimos.

Adelante SIEMPRE.

9 comments:

Rina C.

Gracias por tus consejos Anabel ,y por tu desprendimiento al compartirlos...hermosa fotito de la chompa de Erick ...¡muy original¡...aunque me deja la curiosidad de saber que significan esos números para el : ).Muchos saludos y aunque el autismo nos pone duras las cosas muchas veces...ahi estaremos listas(os) para dar lo mejor...y de nuestros hijos ni hablar ellos son los que se llevan los aplausos. : )

Invatam cu pictograme

Super consejos, con tu permiso, les voy traduciendo...besos y gracias por todo lo que compartes con nosotros!!!!

Invatam cu pictograme

Aquí te dejo la traducción al rumano :)
http://dary07.wordpress.com/2013/03/01/sfaturi-pentru-a-continua-pe-drumul-pe-care-am-pornit/

unaterapeutatemprana

¡Qué bien lo has explicado y qué suerte tiene Erik de tenerte!
Un beso.

Anónimo

interesante, y mucho , porque les llamará tanto la atención los numeros??? Abraham es un "as" en las matematicas, es muy curioso, mucho ánimo, y una manera increible de interpretar sus "puntillos"un saludo a los 2.

Mai

Anabel, este post, en este momento... me viene como anillo al dedo!
Después de dias de fiebre alta, mi peque ha retrocedido pero bueno, volveremos y recuperaremos.
Siempre adelante! Gracias!

Anabel Cornago

¡Siempre adelante!!!, con nuestros días malos y buenos, que son la mayoría
besazos para todos.

Unknown

Hola Anabel, quería que me Oriente tengo un alumno en jardín de 4 años con autismo.No le llama la atención ningún juguete y no le gusta trabajar con pinturas.Como puedo hacer para que poco a poco pueda ir haciéndolo?

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba