Tablita de yoga para Erik

.



He comentado varias veces que la motricidad foma parte de nuestras actividades diarias. Además de varias tablas con ejercicios (ver Motricidad), he incorporado también algunas posturas sencillas de yoga así como el ser más y más conscientes de la respiración.

Es muy sencillo y divertido. Además, cada ejercicio tiene un nombre, que para Erik es muy importante para recordarlo mejor. Ésta es la tabla de nuestros “yoguitas” por si os viene bien.
Y comparto también dos láminas que me envió Romina, con un besazo muy especial.


 Fuente: Guía infantil

A través del yoga, los niños ejercitarán su respiración y aprenderán a relajarse para hacer frente al estrés, a las situaciones conflictivas y a la falta de concentración.  El yoga les ayudará en su largo camino hacia el dominio físico y psíquico. Lo que consiguen a nivel físico y mental los niños que practican yoga:

1- Desarrollo y destreza de los músculos motores.

2- Flexibilidad en las articulaciones.

3- Mejora de los hábitos posturales de la columna vertebral.

4- Masaje de los órganos internos.

5- Mejoría en los hábitos de la respiración.

6- Estimulación de la circulación sanguínea.

 7- Mejoría de la autoestima.

8- Baja en el nivel de estrés infantil.

9- Perfeccionamiento de los sentidos.

10- Agilidad y entereza.

11- Calma y relajamiento.

12- Estiramiento.

10- Mejor desarrollo de la atención, concentración, memoriae imaginación.

11- Armonización de la personalidad y el carácter.

12- Oportuna canalización de la energía física.

13- Mejor comprensión e interacción con los demás.


ACTIVIDADES DE YOGA PARA NIÑOS QUE NOS COMPARTE José Antonio Mora Trujillo:





Estrategias que pueden ayudar (traducido por María Crews, desde el  blog Autismo Ontario)


 1 Anticipa  la actividad con una agenda visual.  Si se puede sería conveniente usar imágenes que muestren las poses o ejercicios que se van a realizar durante la sesión.


 2. Anímalo a  participar eligiendo el tipo de yoga que se va a practicar, la duración del ejercicio y el momento del dia en el que se va a realizar.


 3. Propicia que te ayude a preparar la habitación a apagar las luces o a adecuar el tipo de luz (para que le resulte mas agradable), cerrar las cortinas o persianas,extender las colchonetas,  etc..

 4.Déjalo seleccionar el tipo de ropa cómoda que va a usar.

5. Comienza por un periodo corto de tiempo que  gradualmente puedes ir ampliando. Paso a paso y pequeños objetivos siempre.

6. Divide una pose en pasos (análisis de tareas) y comienza a enseñar  un paso a la vez para facilitar el aprendizaje.

7. Muestra el tiempo  que la pose se va a mantener de manera concreta -por ejemplo, contando en voz alta o contando con los dedos . Puedes  proporcionar indicaciones de manera física también  para ayudarlo a realizar el ejercicio.

8. Incorpora accesorios que sirvan de ayuda para enseñar ciertas habilidades: frascos con esencias o stickers y plumas, bolitas de algodón o burbujas para enseñar  lo que es la respiración profunda.

9. Considere usar un temporizador de cuenta regresiva visual (timer o reloj de arena, o en el Ipone o en el Ipad) que maracaría el tiempo acordado para cada ejercicio.

 10. Incluye  cosas que le sirvan de refuerzo ( algo que sea de su agrado para animarlo a seguir practicando).

Podemos hacer también una rueda con diferentes posturas, señalamos una con la flecha y a realizarlo. Aquí la plantilla montada por Sonia Borrás, según una imagen que encontramos en pinterest, solo la imagen, sin acceso a la fuente original:

 
 
¿Y qué os parece esta propuesta de José Antonio Mora Trujillo? Yoga con adivinanzas

18 comments:

Alba Pérez

Hola!! Me llamo Alba. Quería darte la enhorabuena por el blog y ánimo para seguir con él. Te envío un enlace de un pdf para Yoga con niños que me pareció interesante. Gracias!!

http://www.anhida.es/foros/archivos/yoga_para_ninos.pdf

encarni

Hola Anabel, hacer yoga viene muy bien, yo lo trabajo en clase y les encanta. Te paso un enlace de un juego on line que seguro le encanta a Erik, es un juego dónde enseña las distintas posturas.

http://www.tudiscoverykids.com/juegos/yoga-camp/

Con tu permiso me descargué las láminas de Romina y claro con el permiso de ella.
Ahora veré el enlace al pdf que te han recomendado en el anterior comentario de Alba.
Estuve viendo la entrada que hiciste de ejercicios motores con imitaciones de animales y onomatopeyas, está genial.
Un gran abrazo para tí y Erik.

unaterapeutatemprana

Qué bueno!! Tengo una amiga que hace hace yoga con sus niños. Le va a encantar.
Un abrazo.

Anabel Cornago

Alba, cielo, muchísimas gracias. Ya me lo he impreso y sacado Muchas ideas. JO, de verdad, toma besoteeeeeeeeeeeeeeeee :)

Anabel Cornago

Y otro gracias enorme para ti, Encarni. Todavía no hemos probado el jueguito, pero en cuanto lo hagamos te cuento. Muak :)

Anabel Cornago

Felices Pascuas, que sé que estás descansando, jjj. Besotes enormes :)

Alba Pérez

De nada!! Yo lo estoy utilizando en las actividades extraescolares del cole en el que estoy trabajando, adapto el Yoga algo, ya que tengo niños con parálisis cerebral y niños con TEA... pero les gusta mucho y se lo pasan en grande, ya que siempre lo hacemos el último cuarto de hora para llegar a casa relajaditos jejeje. Un saludo!!

Anónimo

manuel
me encanta el yoga y me parese una buena pagina

Unknown

HOLA,
Me gustaria saber si las láminas de Romina pertenece a algún libro de yoga para niños.Son muy chulas. Gracias

Inma Tercero

Hola Anabel. He vuelto a dar con tu página por segunda vez y me encuentro con esta maravillosa entrada. Dado que hace un tiempo inicié un pequeño espacio para el Yoga Infantil y soy Instructora, me ha encantado. He realizado una entrada en la que comparto la presentación de José Antonio Mora y cito tu página y entrada. Te invito a pasarte por si te pudiera ayudar en algo. Espero que a Erik le gusten mis intentos de dibujillos.

Muchas Gracias y Muchos Besotes!!!.

http://yogueandoconmicucolinet.blogspot.com.es/2014/06/adivinanzas-y-asanas.html

Roxana Díaz

Espectacular el artículo. Justo habíamos decidido con mi Rosario (10 años- Ásperger) que durante estas vacaciones de verano vamos a practicar yoga. Gracias, es un súper blog!!!!

Anónimo

muy bueno ...gracias por compartir esta maravilla

san

Muchas gracias!!! hermoso trabajo...Pido prestadas algunas ideas para recrearlas...saludos!!1

san

Muchas gracias!!! hermoso trabajo...Pido prestadas algunas ideas para recrearlas...saludos!!1

Unknown

me encata esta yoga felisito a los creadores de esta yoga

Marta Testa Galán

Muchísimas gracias, lo voy a probar! Seguro que a mi hijo le encanta!

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba