A Rocío Castrillo la conocí en Madrid mientras pedía un café poco antes de hacer las pruebas de acceso a unas prácticas en el diario Ya. Las dos habíamos terminado Ciencias de la Información. Las dos pasamos la prueba, empezamos a trabajar ese verano en el Ya y nos fuimos a vivir juntas a un cuchitril con todas las ganas de comernos el mundo.

Eran los tiempos de la movida, de Malasaña, de trabajo, risas, locuras y juerga. Mucho ha llovido desde entonces. Nuestras vidas han seguido caminos distintos, pero siempre hemos seguido en contacto. Cuando Rocío se fue a Praga, allí estuve de visita. Ella también ha estado varias veces en Hamburgo. Y siguen los encuentros en Madrid, donde reside otra vez.

Hace unos años me envió para pedirme opinión el manuscrito de su primera novela: Una mansión en Praga. Me encantó.

Rocío escribe genial. Se lo he dicho siempre que he leído cualquiera de los muchísimos artículos que ha publicado en los principales medios de comunicación españoles. Tiene en su haber una gran trayectoria periodística. También la podéis descubrir en su blog Abremeloya.

Así que no fue una sorpresa la calidad estilística de su manuscrito. Pero había muchas más sorpresas: la fuerza narrativa, un argumento sólido, el humor y la tragedia en sus justas medidas. Además de “reconocer” en muchos personajes a personas que conocíamos personalmente.

Una gozada que ahora se ha publicado. Sí, mi amiga Rocío Castrillo, escritora, es también autora a la que le auguro mucho éxito. Va por ti, Rocío, un besazo enorme y toda la energía positiva del mundo.

 
TÍTULO NOVELA: UNA MANSIÓN EN PRAGA

NÚMERO REGISTRO PROPIEDAD INTELECTUAL: M-006933/2008   

Sinopsis del contenido:

Últimos días de 1993. En el Sarajevo sitiado, Alexander Korac pinta la guerra desde una minúscula habitación con vistas al horror. Las terribles circunstancias que acontecen en su entorno familiar precipitan su huida a Praga. Es un hombre atormentado e incapaz de amar.

En la capital checa conoce a Adriana, una española que ha heredado una vieja mansión perteneciente a su abuela -viuda de un exiliado español que combatió en el Frente Republicano durante la Guerra Civil- y se dispone a restaurarla para montar un negocio de organización de fiestas y eventos sociales. Además de la mansión, otro legado familiar configura su existencia: sus genes están marcados por el estigma de las mujeres que aman demasiado.

Alexander y Adriana viven una turbulenta historia de amor con el trasfondo de las grandes guerras de finales del siglo XX: Yugoslavia, Chechenia, Zaire, Kosovo, Sierra Leona, Afganistán e Irak.

 
Venta del libro:

en Amazon y en la web de la editorial www.descubrebooks.com,

En ambos sitios se puede comprar en formato libro impreso o ebook.

 
Vídeo con entrevista a Rocío Castrillo:

 

4 comments:

Rocío Castrillo Autora

Muchas gracias por tus palabras, Anabel. Como sabes, ser escritora y vivir de ello es tarea ardua, pero nada comparable con el valioso oficio que tú tienes: la lucha constante para mejorar la calidad de vida de tu hijo Erik y de todos los niños que padecen autismo, con amor, tesón y entrega. Nada hay en el mundo más digno de elogio que la entrega sin fisuras de madres como tú. Ya sabes que te quiero y te admiro de corazón, aunque nos veamos poco. Besos y abrazos,
Ro

Letras de encuentro

¡Hola! Nos ha gustado la reseña, la compartimos en el perfil de la autora en nuestra web:

http://www.letrasdeencuentro.es/detalles.php?resenia=715&fuente=El%20sonido%20de%20la%20hierba%20al%20crecer

¡Un saludo!

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba