Propiocepción  es la capacidad que tiene el cuerpo de detectar el movimiento y la posición de las articulaciones.



La propiocepción nos habilita para verificar cuál es la orientación espacial de nuestro cuerpo o de parte del cuerpo en el espacio, la sincronización de los movimientos y su velocidad, la fuerza ejercida por nuestros músculos y cuánto y a qué velocidad se contrae un músculo.  Es la que nos permite saber si tenemos las piernas cruzadas en este momento aunque no las podamos ver porque están debajo de la mesa.

¿En qué procesos interviene?

1.Discriminación y localización de partes del cuerpo en el espacio

2.Graduación de la fuerza de contracción (para determinar por ejemplo cuán fuerte agarro un objeto)

3.Timing del movimiento

4.Retroalimentación de respuestas motoras activas que asisten a la internalización de patrones motores

5.Contribuye al desarrollo de las reacciones de enderezamiento

6.La habilidad de soporte / cambio de peso

7.Funciones manuales

8.Control motor oral

 El niño con problemas en esta área puede:

• Agarrar objetos demasiado firme o débilmente

•No percibir cambios posturales en su cuerpo

•Ser torpe y romper juguetes

•Buscar actividades en las que tenga que saltar, empujar, golpear, chocar o tirar

•Rechinar sus dientes

•Morder objetos no comestibles como juguetes

•Parecer débil o que sus músculos son blanditos (hipotonía muscular)

(Fuente: Neurolandia)


El Grupo de Motricidad ha preparado actividades para mejorar el sistema propioceptivo, una pasada de trabajo de Norkys EnmanuelGarcía -no dejéis de visitar su blog-  con su pequeño Emmanuel como protagonista. Desde aquí ya mi agraecmiento. Muchas de las actividades las hacemos con Erik, pero hay muchas nuevas que nos van a ir genial. Lo iré contando también de forma pormenorizada en el blog.
Ahora, todo el trabajazo que os podéis descargar desde el slide.

9 comments:

Unknown

Excelente dato. Muchas gracias!! Necesitaba esa información para hacerlo en mi casa.

claubzo

gracias por el informe,tengo un niño con TEA y es muy util contar con esta informacion

claubzo

gracias por el informe,tengo un niño con TEA y es muy util contar con esta informacion

Evangelina

Excelente! Tengo un grupo de niños con autismo, me has salvado! Muchas gracias por compartir la información y no ser celosa de tu trabajo, soy de México. Te conozco Anabel de una conferencia que ofreciste por acá hace unos mesdsen un centro donde trabajo. Como decimos aquí : " De grande quiero ser como tú"

Unknown

Excelente para trabajar con lo estudiantes
Gracias

Anónimo

hola soy estudiante de t.o queria saber que juegos preoceptivos para un niño de 3 años puedo aplicar con el y le guste

Unknown

Guauuu!!! Justo estamos trabajando ...vienen bárbaro estos ejemplos y orientación. Gracias

Aleida Karin Vinces Renterìa

La informaciòn que nos brinda es realmente importante . Quienes trabajamos con niños : Profesores o padres de familia ,acostumbramos a etiquetar a los niños con palabras , como es malcriado, es un tonto , es violento ... Y sin embargo esto va mas allá que un simple acto conductual .

Le doy las gracias por la informaciòn que nos brinda y estarè muy atenta para leer nuevos contenidos .

Anónimo

Hola, se podria descargar el pdf?

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba