Muchas personas con autismo caminan de puntillas con frecuencia. En el caso de Erik, trabajamos mucho este tema (lo tenéis en el Manual del Juego para niños con autismo). Hoy en día lo hace únicamente cuando está intranquilo o excitado ante algo que le gusta mucho.

Hace un tiempo, Lena GL compartió unos ejercicios en Facebook para fortalecer los gemelos y contrarrestar el efecto negativo de andar de puntillas. En ellos me he basado para preparar estas fichas. Como veréis, Erik se lo pasa muy bien con ellos.

Ojalá que os vengan bien, forman parte de los trabajos que estamos preparando desde el Grupo de Motricidad. ¡No paramos!



Y Romina Sabin ha recopilado diferentes ideas que ha encontrado en Internet para propiciar que se use la planta del pie completa:

18 comments:

Alegría Muñoz Mateo

Genial, la entrada. Soy terapeuta con caballos y siempre que veo ejercicios o juegos para mejorar la vida de estos niños busco la manera de adaptarlo a la postura y las condiciones de la monta. Y consigo muy buenas ideas de este blog siempre que lo visito.
Ahora, no consigo acceder a la página de vuestros libros sobre autismo. ¿como puedo conseguirlos? vivo en zaragoza.
Saludos y mucho ánimo.

Anabel Cornago

Me alegra mucho, alegría, que te vengan bien :) En cuanto a los Manuales, si Pinchas en las imágenes con las portadas de los libros que están en la barra lateral, te da el acceso a la Editorial, donde puedes pedirlos. Estos ´dos días pasados no funcionaba por problemas de Hosting, pero ya va :)
Besotes

Unknown

Wow gente, no se si saben pero caminar de puntillas es la verdadera forma nativa de caminar del ser humano. Culturalmente perdimos esa costumbre siglos atras cuando se inventaron los zapatos. Pero caminar de putillas no solo es sano, es eficiente. Yo lo hago todo el tiempo, e incluso hay un deporte alrededor de ello; el Trazado o "Parkour". En vez de reprimir a alguien por hacerlo, deberían imitarlos.

Vivan los Nenes

Como todo el material que cuelgas, es muy útil. Un saludo y enhorabuena por tu blog.

encarni

Hola Anabel, me viene muy bien estos ejercicios. Tengo un curso de 3 años. Y tengo un alumno con autismo que camina de puntillas. Ya hago alguno de estos ejercicios pero no todos. Gracias. Un fuerte abrazo.

encarni

Hola Anabel, me viene muy bien estos ejercicios. Tengo un curso de 3 años. Y tengo un alumno con autismo que camina de puntillas. Ya hago alguno de estos ejercicios pero no todos. Gracias. Un fuerte abrazo.

Chicaintrover

Y para niños que se llevan todo a la.bics, no semlo traga nomás.se.lo.pas por los dientes , etiquetas de ropa, botones, piedritas planas, piedritas cristales tachuelas plásticos el tiene autismo y siete años y no hemos.logrado.erradicar esa conducta

Anabel Cornago

Hola, tienes una entrada del blog sobre ello. Se lleva todo a la boca, qué hacer :)

coquetabb

Me ha fascinado lo del caminador lunar, pero no encuentro ni en pinterest nada de como hacer uno... podrias faciliarme informacion? fotos o ideos? no se si es que se llaman de otra manera... he probado con diferentes palabras claves.. gracias, me enctaria poder usarlo en mis terapias como fisio

IRMA

soy kinesiologo neuro psicomotricista, NO HAY QUE FORTALECER LOS GEMELOS !!!! ES UN CONCEPTO ERRÓNEO EL QUE DAN.

Anabel Cornago

Muchas gracias, Irma. Te agradeceré me ayudes a formularlo mejor :)

IRMA

Anabel: es un error de concepto. no puedo ayudarte a formularlo mejor porque desde tu concepción sobre lo que produce esa alteración es errónea. Lo que deberías realizar es buscar los posibles orígenes o causas que llevan a un niña/o a caminar de puntillas

IRMA

cuando sepas las posibles causas obtendrás el tratamiento correcto. saludos y a estudiar ...

IRMA

la causa de la marcha en puntillas en los TEA es en general por una alteración sensorial...No por un compromiso musculoesqueletico franco.abrazo...es una ayuda para que piensen.

IRMA

si tu quieres puedo colaborar contigo con mi conocimiento y experiencia en el área!!!!!! por privado para conocernos y luego lo compartimos con todos!

Adela

Mi marido tiene parasiplesia espastica y pies cabos anda de puntillas es joven 5o años ba con caminador

Unknown

Buenas noches! Soy kinesiologa y tengo un paciente con TGD que camina en punta de pie, y estoy de acuerdo que la causa es sensorial, podrias darme algunas estratejias de trabajo o donde podria buscar? Desde ya gracias

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba