20 actividades con pinzas

.

Cuando son pequeñitos, los niños agarran con toda la mano. Más tarde el pulgar se opone a los otros cuatro dedos, y poco a poco la prensión es más fina; ya pueden coger objetos pequeños, como una canica o incluso migas de pan. Habitualmente los niños cogen estos objetos con el índice y el pulgar, es lo que llamamos pinza digital.

Las pinzas de tender la ropa son grandes aliadas en motricidad,,,, pero también podemos usarlas para juegos cognitivos para trabajar colores, formás, números, cantidades, letras, palabras...




El GrupoMotri se ha puesto las pilas y ha preparado, de la mano de Mercedes Lancharo e Iosune Portugal, más de veinte actividades. ¡A aprender jugando!, feliz verano...

Vídeo: interacción con pompas de jabón

[+/-]








Voy a ir rescatando vídeos de nuestras sesiones de estimulación. Comparto hoy un vídeo en el que usamos las pompas de jabón para interactuar, lograr la atención y el contacto visual. Qué pequeñito mi Erik, poco más de tres años... y ya se escucha su vocecita hermosa "pompas con música", dice encantado.

Y aquí algunas ideas con las pompas de jabón. ¡Feliz verano!






[+/-]

Tambores variados - reconocer sonidos de materiales

[+/-]


Vamos a seguir con la estimulación auditiva de Erik con muchos juegos nuevos. Sobre todo nos vamos a centrar en la discriminación figura fondo auditiva, es decir, el que pueda mejorar el filtro de sonidos y diferenciar lo importante de lo secundario en ese sentido.

Luis Rosa Escribano nos aconsejó muy bien:
Es posible que Erik tenga una Gestalt Auditiva: una dificultad para distinguir o filtrar los sonidos relevantes de aquellos que no lo son. Esta forma de "escuchar" intenta procesar a la vez todos los sonidos y ruidos que hay en el entorno. En este sentido puede que ante muchedumbres, entornos con muchos sonidos a la vez o con muchas personas hablando al mismo tiempo, tenga dificultades para prestar atención a única voz y obviar o filtrar el resto, de forma que le dificulte la comprensión y le pueda generar situaciones de sobrecarga sensorial.
Dos formas de ayudarle:
1. Controlar el ambiente: proporcionando entornos de aprendizaje tranquilos y silenciosos, disminuyendo los sonidos irrelevantes y ruidos de fondo.
2. Enseñarle a filtrar o distinguir entre sonidos que son relevantes y aquellos que no lo son.

Y empezamos con este juego en principio muy sencillo de identificación de sonidos de diferentes materiales. La idea es sobre todo comprobar que no tiene dificultades en diferenciarlos.

Preparamos los "tambores variados" como en la Foto. Usamos chapa, cartón, Madera, cojín, plástico, cacerola.
Primero a experimentar, tocar, nombrar, identificar el material. Erik se lo pasó pipa.
Después coloqué a Erik de espaldas a los tambores. Yo golpeaba uno con la cuchara de palo y él tenía que decirme qué material había golpeado. Todo genial, aunque al principio era difícil distinguir al cojín de la carpeta de plástico. Luego pleno total.

Espero que os venga bien. Pronto muchos juegos auditivos más. ¡Feliz verano!

[+/-]

Ejercicios motrices que ayudan al cerebro

[+/-]

 
Gracias a Mabel Freixes hemos encontrado un tesorazo elaborado por Luz María Ibarra con ejercicios de gimnasia cerebral. Lo comparto encantadísima porque es una pasada, y me va a venir genial con Erik. Y a mí también, claro, porque lo haremos juntos. Esta tarde voy a probar algunos. Quizás tengáis que adaptarlos con más apoyo visual. A nosotros nos vienen genial tal y como están con las Fotos.
Feliz verano.
 
 


[+/-]

Coordinación: inicio de la monopedestación

[+/-]


Se nos acabaron las vacaciones y Erik ya ha comenzado el cole. Volvemos a nuestra rutina, donde las actividades de motricidad y coordinación van a ocupar un lugar fundamental. Desde el Grupo de Motricidad seguimos preparando muchos ejercicios buenísimos.

Hoy comparto las tablitas que ha preparado Kristina Gago para trabajar la coordinación ya puestos de pie (tenéis ya en el blog ejercicios de coordinación y lateralidad tanto tumbados como a gatas AQUÍ).

Aquí dejo dos ideas en Fotos, y al final de la entrada el documento completo para descargar.
Si estáis de vacaciones, os va a venir genial. ¡A moverse toca!





[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba