Las personas con TEA suelen tener una forma de pensamiento bastante inflexible, lo que les produce Muchas veces un estado de ansiedad. Ya hace un tiempo publiqué en el blog, gracias a la traducción de Juanma Cano, unas pautas frente al pensamiento rígido (ver AQUÍ). Este magnífico documento y más ideas que he ido encontrando en Internet me han servido de base para crear unos materiales y juegos que os van a encantar. Sí, el equipo de Motricidad se ha puesto en marcha para trabajar la FLEXIBILIDAD, jajaja, pero la flexibilidad del cerebro.



Van a ser varias entregas de materiales. Hoy toca la primera que además la llevo muy avanzada con Erik:

1 Qué es ser flexible:

Me adapto a los cambios sin enfadarme

Acepto los imprevistos sin enfadarme

Comprendo que hay situaciones inesperadas

Analizo las Alternativas y las posibilidades

Sé perder (aunque me enfade un poquito)

Me puedo equivocar y cometer errores


2 Pensamiento flexible frente a pensamiento rígido (FLEXI y KOKORROKA)

3 Fichas de trabajo: listado de actitudes, clasificaciones, cómo elijo actuar,

4 Enemigos del cerebro flexible: Kokorroka y sus secuaces. Aventuras y juegos.

Bueno, os dejo con este súpermaterial para que lo disfrutéis. 

Descarga directa AQUÍ






Material adaptado por Amaya Ariz AQUÍ

8 comments:

cuidarse

muy interesante el articulo
muy buen trabajo, muchas gracias

natalia_longo

Muchísimas gracias por estos nuevos "supermateriales". Seguro que nuestros alumnos los disfrutarán mucho como siempre. Con tu permiso, los comparto en mi blog. ¡Un saludo y gracias!

Anónimo

Muchas gracias, podrían orientarme o ayudarme para hallar la manera de evaluar a un peque de 3 años a quien el psiquiatra dice que tiene impulsividad y ansiedad y ya lo está medicando, por favor??? o algún enlace. Los instrumentos de Spence y Barratt aplican para niños de años en adelante
Gracias y muchos saludos.
Sergio
P.D. he navegado por la página, y está maravilloso todo lo que tienen... Bendiciones

Unknown

Muchas gracias Anabel!!!! Estoy deseando empezar a trabajar en casa con mi hijo. Y gracias por todo lo que compartes, por contar tu experiencia que tanto me esta ayudando en mi día a día con mi hijo.

Anabel Cornago

A por ello, entonces :) Ando preparando estos días un nuevo curso sobre Simbolismo y Cognición social, y con estos materiales, por ejemplo, se anda preparando terreno :) Besitos a todos

Unknown

Hola Anabel ...consulta se podria empezar esto en un nene de 6 años no verbal???como saber si esta entendiendo lo trabajado???

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba