Mucho hemos practicado con Erik los lanzamientos, sobre todo por las dificultades que mostraba con la Pelota. Ya en otras entradas he comentado la importancia de marcar el punto de lanzamiento, guiarles para que miren al objetivo, que empiecen sentados, luego de rodillas, más tarde de pie.

También el guiar y mostrar diferentes tipos de lanzamientos es importante.

Pues bien, hace tiempo que practicamos un juego que llamamos "Tiro al planeta": aprovechamos intereses, mejoramos precisión en el objetivo del lanzamiento y encima nos divertimos.

En la Foto muestro ya unos planetas pequeñitos y una Pelota también pequeña, pero comenzamos con un balón e imágenes de planetas más grandes.

Tira a Venus, por ejemplo, es una orden muy concreta. Empezamos muy cerquita para que se falle menos, y poco a poco aumentamos distancias.

¿Cuáles son los intereses de tu campeón? Venga, pues a prepararle el Tiro a.... ¡y a disfrutar!

Trabajamos palabras polisémicas

[+/-]


Cada día estoy más contenta de la familia de Internet. Son ya muchos años con el blog y con Facebook, donde nos hemos juntado un equipo maravilloso de familias y de profesionales que compartimos, enriquecemos, concienciamos...
La hierbita sigue creciendo imparable, y damos la bienvenida a Almudena Polo, quien me está enviando unos materiales fabulosos.

Comenzamos hoy... ¡palabras polisémicas!, jaja, tengo que preparar algo parecido para Erik en alemán... pero así irá mejorando su español también.


[+/-]

Trabajamos la hora: materiales y estrategias

[+/-]

picto de Arasaac

Muchas veces me preguntáis sobre materiales para trabajar la Hora. Con Erik utilizamos hace muchos años un juego que compramos de segunda mano, y no tuvimos que Hacer una estimulación concreta del tema.

Pero este blog se ha convertido en un referente del mundo del autismo y vamos haciendo equipo para lograr el máximo potencial de las personas con autismo. Dar + recibir = enriquecer.

En esta entrada voy a reunir las diferentes estrategias que me facilitáis para trabajar la Hora, y empezamos con un material fantástico de José Antonio Mora Trujillo.

¡a por ello!


Gracias a Amaya Ariz, súpermamá de Mario y presidente de Autismo ANA en Navarra (mi tierra),
tenemos este gran material:


Y un PINTEREST monogräafico sobre el tema AQUÍ.

[+/-]

Las agendas y apoyos visuales

[+/-]

Sabido es que una gran mayoría de las personas con autismo son pensadores visuales, de ahí la importancia del uso de agendas y apoyos visuales, sin olvidarnos por ello de los canales auditivo y kinestésico.
Recordamos además que hablamos de APOYOS VISUALES no de traducciones literales ni de ruido visual.

Sobre las agendas visuales, explicación de Amaya Ariz AQUÍ

Modelo de agenda 1 preparado por Juani Vinagre AQUÍ
Modelo de agenda 2 preparado por Juani Vinagre AQUÍ

Rutinas del día, preparado por Cualitea AQUÍ


 Beis Pérez Navamuel nos comparte un magnífico documento que ha preparado en power Point con ejemplos y estrategias para realizarlo.
Beis ha citado de dónde ha tomado los ejemplos. Por favor, si alguien descubre un material que haya hecho y se ha escapado la fuente, que lo comente de inmediato para corregirlo.
Muchísimas gracias y ¡feliz día para todos!



[+/-]

Orientación en la descripción de un paisaje

[+/-]


Me ha parecido fantástica esta forma de orientar para Hacer una descripción de un paisaje. Así que con el permiso de José Antonio Mora Trujillo lo comparto encantada.
Ojalá que os venga bien.

[+/-]

Visualizamos el peso de conductas negativas

[+/-]


Mientras seguimos trabajando el tema de los cumplidos (pronto lo subiré al blog), avanzamos en otros terrenos que al fin y al cabo nos llevan a lo mismo: ser más agradable con las otras personas.

Hoy comparto una IDEOTA con la que llevamos un tiempo. Se me ocurrió poco Antes de un Examen de matemáticas de Erik que iba sobre las unidades de Peso. Pues sí, la idea de una báscula, la idea de compensar al fin y al cabo.

Para prepararlo necesitas:

- Una percha
- dos cubos pequeños (nosotros usamos de yogur biológico, que ya llevan asa)
- piedras
- tapones de tetrapak
- Las etiquetas de bien o mal para pegar en los cubos. Nosotros las hicimos con pictogramas de Maite Navarro (mi compi en los Manuales)

Paso 1. Hace ya muchos años que trabajamos con Erik conductas positivas y negativas. En el blog tenéis muchísimos materiales. Erik y yo nos hicimos una lista y las escribimos en un papel:

Negativas:
- controlar a las personas, imponer Gustos y opiniones, prohibir
- pegar o Hacer daño
- reírse de otras personas
- quejarse por todo
- ser desagradable
- no ayudar
- desobedecer
- achuchar sin que la otra persona quiera
- etc.

Positivas:

- compartir
- sonreír a las otras personas
- proteger
- ayudar
- achuchar con permiso
- escuchar, atender
- consolar
- divertirse
- decir cumplidos

Después, hicimos etiquetas que pegamos en piedras (conductas negativas) o en los tapones (conductas positivas).
(en el caso de Erik no hace falta, pero podéis jugar a clasificar también)

Una vez todo preparado, colgamos la percha y a cada lado los cubos.




Poco a poco fuimos experimentando lo descompansado que queda el Peso de una conducta negativa.

De esta forma visual y manipulativa, a Erik todavía le ha quedado más claro lo malas que son las conductas negativas. Y empezamos a ver las nociones de lo importante que es dar y recibir: compensaciones.

¡Ojalá que la idea os venga bien!

[+/-]

24 tarjetas para seguir trabajando amistad

[+/-]


 
 
Hace unos días descubrí unas tarjetas que me gustaron mucho para seguir reforzando el concepto de amistad. Su autora es Rachel Lynette, y en inglés os las podéis descargar gratuitas en la página de teacherspayteachers.
Pero como nosotras las querías en alemán y en español, jjj, pues hemos contado con la ayuda de Graciela, la mamá de Aless, que nos las ha dejado bien chulas en español. Menudo equipazo de hierbitas que tenemos distribuido por todo el mundo para ayudar a nuestros campeones.

Ale, a disfrutar con este nuevo material. Nosotros ya hemos empezado. Le he recortado a Erik cada tarjetita, y se la he pegado en DIN A4 para que vaya anotando sus ideas (lo trabajamos juntos, claro está). Ya os iré contando, pues lo añadiré aquí.


[+/-]

CON TAPONES. Juego de memoria y de lógica

[+/-]


Sonia Borrás nos ofrece una nueva idea con tapones para Hacer juegos de memoria o de series lógicas. Facilísimo de Hacer y muy efectivo. A disfrutarlo.

[+/-]

Los enemigos de la conversación

[+/-]


Pronto habrá más ideas con estos materiales...

[+/-]

La caja de las sonrisas - herramienta antiansiedad

[+/-]



Hace un par de semanas, Erik tuvo en el cole lo que se llama "Semana de Proyecto", es decir, los niños de todo su cole de Primaria se distribuyen en diferentes grupos de trabajos, en aulas que no son la suya y con otros profes. Pues bien, Erik participó en el proyecto "Habitaciones de Chicos", con un grupo donde no conocía a nadie, en un entorno distinto y sin su acompañante terapéutico (lo comparte con otro chaval que lleva unos días complicados, y el acompañante terapéutico estuvo con él). En este proyecto Erik tan solo conocía al profe, porque es el profe del grupo especial de matemáticas donde acude una vez cada dos semanas.

Dicho esto, imaginad. A mí casi me da algo... Erik solito ante un nuevo Reto. Todo fue muy bien en el cole (de martes a viernes), pero ya desde el miércoles iba yo notándole estrés a Erik en casa (mal Humor, gruñidos, quejas, rutinas, etc.).

Hasta que explotó con un "hoy no me he reído", "no me puedo reír", ´"qué me pasa que no me río", ainsssss, sin parar de darle vueltas al tema. Si le hacía reír, y lo lograba, se ponía rígido, nervioso, con un "¿me he reído?, no, no me he reído...". Muchísimas paciencia.

En paralelo, llevamos una temporada preparando juntos su caja de herramientas antiansiedad. Y se me ocurrió Hacer una nuevo elemento. La caja de las sonrisas. Es de decir, una caja con tarjetas dentro de Cosas que le hacen reír a Erik (y a mí).

Y ahí nos pusimos.

Primero, la lista escrita: el gordo y el flaco, los músculos de x, el planeta verde, saturnés, etc.
Luego a dibujarlo.


Y por último la cajita decorada:


¡Pues nos ha funcionado!! La cajita la tenemos siempre a mano. E incluso la semana pasada que nos fuimos de vacaciones, la llevamos con nosotros.

Todos los elementos de la caja de herramientas antiansiedad son por ahora una maravilla. Pronto iré compartiendo más.

Adelante siempre.

[+/-]

Técnicas de pintura - variedad artística

[+/-]


Voy a ir reuniendo en esta entrada diferentes técnicas de pinturas que utilizamos en nuestras tardes de juegos. Montones de ideotas, poco a poco, que son muchísimas.





 



 
 
 
 
 

[+/-]

¿Dentro o fuera? Librito de actividades

[+/-]



Gracias a Sonia Borrás, colaboradora ya habitual de El sonido de la hierba al crecer, tenemos un librito de actividades para trabajar los conceptos dentro o fuera. Ella lo ha preparado para Adriá, su campeón, y seguro que os va a venir genial a muchos de vosotros.

Descargar, imprimir, laminar, unos velcros y... ¡a disfrutarlo!


[+/-]

Cómo mantener una buena conversación

[+/-]




CÓMO TENER UNA BUENA CONVERSACIÓN - traducción de Mary Ro


 Conocer a nuevas personas es un actividad típica en nuestras vidas diarias. Aún si eres bueno relacionándote con las personas, puede suceder que de repente no tienes más de que hablar y empiezas a pensar de qué tema podrias hablar para continuar con la conversación. Tener preparada una lista mental de ideas y temas acerca de los cuales converser significa que no debes preocuparte por qué vas a platicar después. Todo lo que necesitas es enfocarte en un tema de tu lista y continuar con la conversación.

 

PASOS
INICIADORES BÁSICOS DE CONVERSACIÓN

 
1.Platíca acerca de la otra persona. El secreto más grande para ser un buen conversador, es simplemente permitir que las otras personas hablen acerca de ellos mismos. ¿Por qué? Es un tema del que probablemente conocen bien y se sienten cómodos platicando. Intenta estas tácticas:


Þ    Pide su opinión. Puedes aplicarlo a lo que está sucediendo en ese momento en el lugar en donde se encuentran, eventos actuales, lo que quieran discutir.

Þ    Básate en su ¨historia de vida¨, como en dónde nació la persona, cómo creció, etc.

 
2.  Define iniciadores de conversación para personas que conoces bien así como para personas que recien estas conociendo. Aquí encontrarás algunos iniciadores para los dos tipos de personas con los que conversarás.

 

Þ    Personas a las que conoces bien. Pregúntales cómo están, si ha pasado algo interesante en los últimos días, como van con sus proyectos o estudios, cómo están sus hijos y si han visto recientemente algún programa o película.

Þ    Personas que conoces pero que hace tiempo no ves. Pregúntales que ha pasado en su vida desde la última ves que se vieron, si siguen trabajando en la misma empresa o si viven en el mismo vecindario, pregunta acerca de sus hijos o si han visto a algún conocido últimamente.
3. Identifica qué evitar. Conoces la regla: nunca hables de religion, política, dinero, relaciones, problemas familiares, problemas de salud, o sexo con personas a las cuales no conoces perfectamente, el riesgo de decir algo ofensivo o inapropiado es alto.

4.Pregunta acerca de sus intereses y pasatiempos. En este punto es donde empieza a ser más personal la conversación. Depende de tí llevar la conversación más allá de este punto en una forma apropiada.



Þ    ¿Practicas o eres aficionado de algún deporte?

Þ    ¿Te gusta usar el internet, las redes sociales en línea?

Þ    ¿Qué te gusta leer?

Þ    ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Þ    ¿Qué tipo de música te gusta escuchar?

Þ    ¿Qué tipo de películas te gusta mirar?

Þ    ¿Cuáles son tus programas de televisión favoritos?

Þ    ¿Cuál es tu juego de mesa o de cartas favorito?

Þ    ¿Te gustan los animales? ¿Cuál es tu favorito?

 
5. Platica acerca de la familia. La opción más segura es hablar sobre sus hermanos e información general como en dónde creció la persona. Hablar acerca de los padres puede ser un tema sensible, ya que puede no estar en contacto con ellos, tener algun conflicto o bien pueden haber fallecido recientemente. El tema de los hijos puede ser inapropiado para parejas que tiene problemas para tener hijos, o puede ser que la persona quiera tener hijos pero no ha encontrado a la persona o momento indicados.

 

Þ    ¿Tienes hermanos? ¿Cuántos?

Þ    ¿Cómo se llaman tus hermanos?

Þ    ¿Qué edad tienen?

Þ    ¿A qué se dedican tus hermanos?

Þ    ¿Te pareces a ellos?

Þ    ¿Tienen personalidades parecidas?

Þ    ¿En dónde creciste?

 

6 Pregunta acerca de viajes. Pregúntale a la persona a que lugares ha viajado. Aún si no han viajado, puede sera gradable platicar acerca de los lugares a los que les gustaría visitar.


 

Þ    Si tuvieras la oportunidad de vivir en otro pais, ¿Cuál sería y por qué?

Þ    De todas la ciudades en el mundo que has visitado, ¿Cuál es tu favorita?

Þ    ¿A dónde fuiste en tus últimas vacaciones? ¿Fué de tu agrado?

Þ    ¿Cuáles han sido las mejores/peores vacaciones que has tomado?

 7 Pregunta acerca de comida y bebidas. Hablar acerca de la comida puede ser una mejor opción, está la posibilidad de encontrarte con alguna persona que ha tenido problemas con el abuso del alcohol o no toman. Ten cuidado con que la conversación sea inadecuada con una persona que está con dieta especial o tratando de bajar de peso. Esta situación puede llevar la conversación en una dirección no deseada.


comerias vez en tu vida, ¿Quálvez en tu vida, ¿Cuue ha tenido problemas con el abuso del alcohol o no toman. ten lemas para te

Þ    Pregunta ¨Si solo pudieras comer una sola vez en tu vida, ¿Qué comerias?

Þ    ¿A dónde te gusta ir a comer?

Þ    ¿Te gusta cocinar?

Þ    ¿Cuál es tu tipo de comida favorita?

Þ    ¿Cuál es tu dulce favorito?

Þ    ¿Cuál ha sido la peor experiencia que has tenido en un restaurant?

 
8.Pregunta sobre el cole/trabajo. Este puede ser un tema de cuidado, ya que la conversación podría terminar pareciendo una entrevista de trabajo. Aún así, si lo manejas con cuidado, breve y agradable, puede resultar una interesante conversación. No olvides que la persona puede estar estudiando, jubilado, o en busca de trabajo. Aquí te sugerimos algunos iniciadores.

Þ    ¿A qué te dedicas?

Þ    ¿Cuál fué el primer trabajo que tuviste?

Þ    ¿Quién ha sido tu jefe favorito?

Þ    Cuando eras niño, ¿Qué pensabas que querías ser cuando crecieras?

Þ    Si el dinero no fuera un problema, pero tuvieras que seguir trabajando ¿Cuál sería tu trabajo ideal?

Þ    Si descubrieras que actualmente la persona no está trabajando, y crees que de alguna forma le pudieras ayudar, no tengas miedo de hacerlo. Seguramente la persona estará interesada en tu opción.

 9.Encuentra que los llevó a coincidir en el mismo lugar. Si no se han conocido antes, hay mucho que pueden conocer el uno del otro por el solo hecho  de haber coincidido en el mismo evento. Haz preguntas como:

Þ    ¿Cómo conoces al anfitrión?

Þ    ¿Cómo te involucraste en este evento?

Þ    ¿Cómo haces tiempo para involucrarte en este tipo de eventos?

 
10. Ofrece un cumplido genuino. Haz un cumplido que tenga que ver con algo que la persona ha hecho, mas que con una forma de ser de la persona. Esto te permitirá avanzar en la conversación al preguntarle acerca de esa habilidad. Si le dices a una persona que tiene bonitos ojos, es muy probable que la conversación llegue hasta ahí. Aquí algunas sugerencias:


 

Þ    Me encantó tu recital de piano, ¿Hace cuánto tiempo que lo tocas?

Þ    Parecias muy seguro durante tu discurso, ¿Cómo aprendiste a hacer estas presentaciones tan geniales?

Þ    Tu carrera fue maravillosa, ¿Qué tan seguido entrenas en la semana?

 

 

EXTENDIENDO LA CONVERSACIÓN

 
1.Mantén una conversación ligera. No puedes esperar milagros al iniciar la interacción con las personas. Todo lo que puedes esperar es haber creado rapport. Tu mejor oportunidad está en apegarte a los temas que les resultan interesantes y entretenidos.

Þ    Evita hablar sobre problemas de su vida o de alguna situación negative. Si notas que la persona incomodidad en la persona al tartar ciertos temas, puede ser porque la persona no espera tener que hablar de situaciones negativas o difíciles en una conversación casual. La mayoría de las personas buscan platicar acerca de situaciones ligeras, interesantes y agradables. Hablar de alguna situación negative en los primeros contactos, puede resultar en no buscar converser en una future oportunidad.

 
2. Permitir el silencio. Los silencios no tienen porque ser incomodos, permiten elaborarnos una idea acerca de lo que al otro le gustaría conversar.

3.      Compartir intereses en común. Si en la conversación encuentras que a ambos les gusta correr, por ejemplo, invierte más tiempo en hablar de ese interés compartido. Sin embargo, mantén en mente que en algún momento sera necesario cambiar el tema de conversación. Una conversación de 45 minutos acerca de correr, puede tornarse incomoda en algún punto.


Þ    Discute acerca de otras personas que comparten ese mismo interés y sus logros. Por ejemplo, puede ser que ambos conocen al ganador de cierto maratón, pueden platicar acerca de que ha hecho la persona desde ese evento.

Þ    Habla acerca del equipo, accesorios, herramientas, estrategias, etc. acerca del interés compartido.

Þ    Sugiere algunas cosas nuevas que puedan intentar sobre el interés compartido.

 

LLEVANDO LA CONVERSACIÓN A OTRO PUNTO

 

1.      Busca una nueva dirección creando hipótesis. Esto puede sentirse extraño al principio pero dale una oportunidad y verás como la conversación se amplía drásticamene. A continuación te sugerimos algunos temas para inspirar la conversación.

 

Þ    Tomando en cuenta todo lo que has logrado, ¿qué crees que ha sido lo más importante/benéfico para tí y tu comunidad?.

Þ    Si pudieras ser rico, famoso o influyente, ¿qué escogerias y por qué?

Þ    ¿Es esta la mejor etapa de tu vida?

Þ    Si solo pudieras tener 10 pertenencias, ¿qué serían?

Þ    Si tuvieras que elegir solo cinco alimentos y dos bebidas para el resto de tu vida, ¿cuáles serían?

Þ    ¿Qué harías si pudieras ser invisible?

Þ    ¿Qué tipo de animal crees que serías si alguien pudiera tranformarte?

Þ    ¿Quién es tu super héroe favorite y por qué?

Þ    Si pudieras elegir a cinco personajes de la historia a una cena privada, ¿quiénes serían?

Þ    Si ganaras un millón de dolares en la lotería, ¿en qué lo gastarías?

Þ    Si pudieras ser famoso por una semana, ¿cuál sería la razón/talent por la que serías conocido? (¿o cuál celebridad te gustaría ser?)

Þ    ¿Aún crees en Santa?

Þ    ¿Podrías vivir sin internet?

Þ    ¿Cuáles serían tus vacaciones ideales?

Þ     

2.      Manten nota de lo que genera buena respuesta en tus conversaciones. Identifíca y utiliza esas tácticas que te funcionan para generar una buena conversación. De igual forma, recuerda esos temas que parecieran generar incomodidad en las personas.

[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba