A la hora de tratar el tema de las conductas inadecuadas
hay para mí cuatro factores importantísimos:
-Conocer muy bien a la persona con autismo: qué le gusta, qué le molesta y qué le interesa,qué le hace reír o qué le calma... además de comprender y respetar las caracteristicas propias del procesamiento cognitivo y sensorial.
-Un entorno amable con el autismo, con las adaptaciones tanto físicas como sociales necesarias, preventivo y comprensivo.
-Tener claro que siempre hay una razón para esas conductas, luego tenemos que descubrir cuáles son los detonadores.
-Una intervención multidisciplinar que aborde todas las áreas del desarrollo, además de dotar de herramientas de regulación y de afrontamiento adecuadas a las particularidades de cada persona, para que avance con su autismo sintiéndose bien, valorado, seguro y orgulloso de sí mismo.
Recuerdo nuestra labor de detectives en los primeros momentos del autismo de Erik, y fruto de esa labor descubrimos que los principales detonadores de conductas inadecuadas eran:
- Hiperestimulación sensorial
- Frustración
- Dificultades con la comunicación
- Acontecimientos inesperados
- Desorden y desregulación emocional
- Mala comprensión de contextos y sus normas sociales
No hay recetas ni varitas mágicas a la hora de abordar esas conductas, sino una intervención multidisciplinar basada en la comprensión, el respeto y la dotación de herramientas de regulación y de afrontamiento.
ALGUNAS PISTAS
MÁS
Esa observación
directa para identificar situaciones
/ contextos asociados a la aparición de conductas inadecuadas puede hacerse de
forma minuciosa, rellenando registros en los que, entre otras, puedan aparecer
estas preguntas.
¿Qué sucesos o
condiciones físicas tienen lugar mucho antes de la conducta problemática y qué
hacen más probable que aparezca?
¿Qué
sucesos antecedentes inmediatos realmente pueden predecir que aparezca la
conducta problemática y cuáles predicen que no aparecerá?
¿A qué horas? ¿En qué
lugares? ¿Con qué personas? ¿En qué actividades? ¿Ante qué instrucciones?
Tipos de sucesos
contextuales (Fuente: Apoyo Conductual Positivo. Manual de Trabajo de
la Junta de Castilla y León)
Sucesos contextuales físicos: el ruido, el
calor, el frío, la masificación, unos zapatos o ropa que le molestan, la
reubicación del usuario en el centro, el cambio de horarios. (Ver Las fobias en el autismo)
Sucesos contextuales fisiológicos o fisiopatológicos: tener fiebre, gripe, un catarro o dolor de
oídos; determinados fármacos por sus efectos secundarios; determinadas
enfermedades crónicas que causan dolor o malestar; falta de sueño o una pauta
de sueño irregular; síndrome premenstrual, trastorno de ánimo de final del
ciclo, etc.
Sucesos contextuales sociales: haber tenido
discusiones o peleas, haber sido reprendido, estar en la misma sala que alguien
a quien no soporta, que le hayan estado "tomado el pelo", o que haya
estado realizando previamente una tarea que le resultó muy difícil.
También sería muy conveniento conocer la finalidad de la conducta:
¿Qué es importante lograr cuando se produce una conducta inadecuada? CALMAR:
Y para concluir, aspectos a tener en cuenta para dotar de regulación (ver ansiedad) y afrontamiento (toda la intervención paso a paso del blog):
Más información y artículos de interés:
Artículo del doctor Carlos E. Orellana Ayala AQUÍ
Apoyo Conductual Positivo. Manual de TRabajo de la Junta de Castilla y León. AQUÍ
Entrevista con Lola Hernández:
ALGUNOS OBJETOS PARA LA REGULACIÓN:
20 comments:
Hola Anabel....esta excelente este resumen...me cae muy bien ahora... mi peke esta teniendo problemas en el colegio y sus habilidades le juegan en contra...la profe no usa visuales con él por "el me entiende muy bien y cuando le pregunto las cosas me responde todo lo que le he explicado". A ver si con este material de pronto me entienda mas y no me vea como la insistente mamá que no quiere que trate a su hijo igual q a los otros alumnos.... en fin..muchas gracias!!!
ah....y estoy esperando con ansias tu visita a Manizales, Colombia. ojala pueda darte las gracias personalmente...un abrazo, Diana
Soy sofia de colombia, gracias por estas notas, mii hijo se esta autolesionando...De verdad va a venir a Colombia
¡Qué interesamte!
Buen trabajo campeona.
que buena idea el "Pesar" las acciones buenas y las malas. lo voy a hacer en mi cole. Gracias
Muy interesante!!! gracias...
Muchas gracias! Tu ayuda es maravillosa. Hay alguna ficha para cuando hacen daño a los demás en vez de a sí mismo? Mi hijo golpeó con el pie en la cara a una niña de 2do grado...y lo suspendieron del colegio! Él está como si nada, pues " fue un accidente"...
Soy de Buenos Aires, Argentina. Excelente aporte. Cuando tengas el definitivo avisanos por este blog. Sirve muchísimo! Gracias. Saludos!!
Felicitaciones!! Soy Marjorie de Santiago de Chile y soy abuela de José Ignacio de 5años, hay sospecha de TEA, pero aun no están los resultados. Pero yo lo he criado y ahora estoy en la tarea de saber TODO . Con gran sorpresa he visto su pagina muy explicativa ,lenguaje q se entiende etc.etc. NUEVAMENTE FELICITACIONES Y GRACIAS. POR FAVOR SIGAN ADELANTE.
UN GRAN ABRAZO
Interesante, es lo que me enseñaron a como tratar a mi niño con autismo. Gracias es de mucha ayuda sus consejos, gracias. Bendiciones.
Me gustaron los resúmenes, llevo poco más de un año en intervención de mi hijo Alex de 4 años recién cumplidos y a veces necesito un orden mental. Muchas gracias soy Irma de México City
Buenas noches me gustaría saber q me recomiendas para poder cortarle el cabello lo e intentado casi todo a mi hijo y no lo e logrado le tiene pavor muchas gracias y bendiciones por todos tus buenos consejos
Buenas noches me gustaría saber q me recomiendas para poder cortarle el cabello lo e intentado casi todo a mi hijo y no lo e logrado le tiene pavor muchas gracias y bendiciones por todos tus buenos consejos
Hola! A mí con mi niño me funciona ponerle en la tablet sus dibujos favoritos mientras le cortamos el pelo. Espero que te sirva de ayuda. Un saludo
gracias :)
muy util este material para compartir en el grupo de familias, gracias
Te agradecería mucho si me recomendaras un cole para mi hijo de 5 años,has señalado que tu hijo estudió en un cole ordinario con todos los apoyos y hasta la fecha encuentro algo así y nos hace tanta falta, por favor ayúdanos vivimos en Gran Canaria
Hola, MamiT: va un fuerte abrazo. Cielo, nosotros vivimos en Alemania, no conozco colegios en GRan Canaria, lo siento mucho. Puedes ponerte en contacto con asociaciones de autismo de la isla y que te informen sobre los centros más adecaudos, llama ahí y mantén reuniones hasta que encuentres el cole mejor para tu campeón :) abrazos
Hola mi hijo me pega constantemente Ante rabietas ( siempre quiere que le compre algo y no tengo dinero) ante situaciones de estrés ( encontrarse un perro por la calle les tiene pánico) y yo estoy desbordada, no se qué hacer, me pellizca tira del pelo, golpea... Sufre crisis muy a menudo, llega hasta 2 - 3 al día He caído en depresión y no sé cómo manejar esta situación. Gracias por tu ayuda.
Publicar un comentario
Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!