Seguimos entusiasmados trabajando el cerebro flexible. Además de trabajar todos los materiales que ya llevamos publicados (ver Flexibilidad) , avanzamos venciendo a  los secuaces de Kokorroka (ver AQUÏ) con nuevos amiguetes de Flexi.
 
Tenemos cada uno de los secuaces hechos:
 
 
y Erik está muy familiarizado con ellos. Vamos de uno en uno, como he comentado, avanzando ahora con la creación de los amiguetes de Flexi que vencen a cada uno de los secuaces.
 
Empezamos hoy presentando al secuaz Distractor y a su vencedor: FF-Filtro (filtro físico funcional, para contraponerlo luego al filtro social funcional).
 
 


Ya veis en la Foto anterior a Erik trabajando las fichas que podréis descargar al final de esta entrada... Sus manitas mueven a Distractor, FF-Filtro está dispuesto a echarle una mano.
Hemos partido de un material que nos sirve para identificar distracciones (ver AQUÍ). Y vamos luego trabajando con FF-Filtro como muestra la imagen que viene a continuación:
 



Y todo para que empecéis a trabajar, lo tenéis como siempre en descarga gratuita. Ojalá que os venga bien, ya me diréis. Nosotros seguimos.

Intrusos e Intrusos tactiles

[+/-]


Descubrir intrusos es una actividad que desde siempre le ha gustado a Erik. Cuando era peque hicimos Muchas actividades, bien utilizando primero objetos (frutas y una taza en medio, por ejemplo) o fichas (El Blog de los Maestros de audición y lenguaje, de Eugenia Romero, tiene muy buenas).

Pues bien, seguimos avanzando... Hace unos meses tuvimos un stand informativo de Autismus Hamburg en el evento El Día de las Familias. Allí, paseando por otros stands, encontré Muchas actividades e ideotas. Una de ellas es la que comparto hoy:

descubrir al intruso por el tacto.

Necesitamos una caja cerrada con un orificio para que el niño meta las manos, o un cubo y el niño tiene los ojos vendados. Dentro metemos diferentes objetos, y a descubrir al intruso.

La Foto muestra algunas ideas, pero tenemos Muchas más que iremos compartiendo. Y si queréis, tenéis esta entrada a vuestra disposición también.

¡a disfrutarlo!

[+/-]

La caja de herramientas antiansiedad

[+/-]




La caja de herramientas antiansiedad es una idea de Tony Attwood. Cuando lo leí, me pareció muy adecuado prepararle una a Erik. De inmediato, se puso en contacto Laura  Alted, de ASPALI (Asociación Asperger Alicante) y me envió las tarjetas que habían hecho. Las voy a incluir en esta presentación para que tengáis la teoría.

Por mi parte, a Erik le he preparado elementos concretos. Los voy a compartir en esta presentación. Seguro que os van a dar ideas, pero cada persona con autismo es diferente e imagino que muchos los adaptaréis.



Vamos a ello, empezando con los diferentes tipos de “herramientas” tal y como los ideó Tony Attwood (cuyos libros son ahora los que estoy devorando):
- herramientas sociales
- herramientas de relajación
- herramientas activas
- herramientas cognitivas o de pensamiento

He incluido ejemplos de las específicas que he hecho para Erik, y al final va una historia social.

Os lo subo en una power Point porque es mucho, así resulta siempre más sencillo de compartir.
Ah, y en la etiqueta ANSIEDAD tenéis los otros ejemplos que se citan (por ejemplo, las tarjetas descargables, la caja de las sonrisas, termómetro de identificación o tarjetas de autiestima).

En muchos casos se puede preparar también un kit inicial mucho más sencillo:



Ojalá este material os sirva tanto como a nosotros. Os agradeceré si lo compartís que por favor se enlace esta entrada del blog. GRACIAS.

DESCARGA DIRECTA AQUÍ




Artículo de María Llorente sobre la ansiedad AQUÍ.

[+/-]

Historias con emociones

[+/-]



En esta entrada vamos a ir compartiendo unos materiales preparados por Patricia Mardones  buenísimos para seguir avanzando en emociones. Son historias cortas con imágenes que Patricia ha adaptado con diálogos, pensamientos, preguntas dirigidas. No se puede pedir más.

Subo la primera, cada día iré añadiendo, así vais poco a poco disfrutando todo. (y a mí me da tiempo a verlo con Erik y ver si puedo aportar algo).


Historias con causalidad emocional:
 



 
 
 
Y Muchas más nuevas aquí:

[+/-]

Nuestro cuerpo adaptado, por Inma R. Parra - Francisca López

[+/-]

Hierbitas aplicadas con ganas de compartir somos afortunadamente cada vez más. Ya os comenté hace poco que tenemos muchísimo material de conocimiento del medio... Y hoy toca Nuestro Cuerpo adaptado, con dos versiones para que sirva para todos. Una está preparada por Inma Rodríguez Parra, una gran profesional implicadísima; la otra, por Francisca López, súpermami de un campeón.

¡A disfrutarlo!




El estómago:
El corazón:

[+/-]

ACTUEMOS. La RAE propicia el uso de "autista" como descalificación

[+/-]




En julio de 2009 pusimos en marcha una campaña para que la RAE modificara la definición de autismo en su diccionario (ver AQUÍ y AQUÍ). Fue una iniciativa de InmaCardona (ASPAU), que de inmediato secundé y a raíz de la que nació el Grupo Contra los Mitos del Autismo. Fue impresionante el trabajo en equipo que realizamos. La RAE se comprometió a cambiar la definición (ver AQUÍ), y cinco años hemos esperando a que apareciera la nueva edición del diccionario.

Sí, han cambiado la definición de autismo, pero han variado también la definición de autista (que hasta esta nueva edición era: “Dicho de una persona: Afecta de autismo"). Han añadido una acepción que propicia el uso del término “autista” como insulto.

Foto tomada de ASPAU


Transcribo la 3: "Dicho de una persona: Encerrada en su mundo, conscientemente alejada de la realidad"

Habéis leído bien. La RAE difunde mitos que justifican descalificaciones e insultos. A partir de ahora, da carta blanca a que se utilice el término autista para descalificar partiendo de mitos:

 

Vamos a actuar. He preparado una carta (podéis copiar, adaptar, lo que queráis). Y al final van las direcciones de dónde enviarla. ¡A POR ELLO! Gracias como siempre.

MI CARTA:

Estimados señores:

Muchas  personas hemos mantenido contacto con ustedes desde 2009  para la revisión  del término “autismo” puesto que no se ajustaba a la realidad. Durante los cinco años que hemos esperado para ver la nueva edición impresa, hemos tenido que enviar cientos de escritos a líderes de opinión que de forma abusiva usan los términos “autismo” o “autista” para descalificar. Leemos en los medios de comunicación o escuchamos en boca de políticos «gobierno autista» o «fulanito es autista» cuando quieren expresar que ese gobierno o esa persona no cumple con su trabajo, no escucha, no se entera de la realidad, no muestra empatía con los problemas, es incapaz de ofrecer soluciones o carece de sentimientos.

Quienes convivimos con el autismo, estamos cansados del uso lingüistico  asociado a connotaciones negativas porque se parte de mitos e informaciones falsas como:

- las personas con autismo no pueden interactuar o comunicarse

- las personas con autismo viven en su mundo

- las personas con autismo son incapaces de sentir, etc.

En fin, estábamos deseando que llegara la nueva edición del DRAE para que ya nadie se amparase en el diccionario para justificar un insulto.Si ya es triste que se antepongan usos lingüisticos a la dignidad de las personas, más lo es que además se basen en falsedades y mitos.

¿Se imaginan lo atónitos que nos hemos quedado al ver la ampliación de la definición de “autista” que incluyen en esta nueva edición? “Dicho de una persona: Encerrada en su mundo, conscientemente alejada de la realidad”.

Acaban de dar carta blanca al uso de “autista” para descalificar. Ahora sí que van a machacar a nuestros hijos a golpe de diccionario. Ya se pueden imaginar la respuesta: “lo pone en la DRAE”.

Soy madre de un niño con autismo. Piensen en el dolor causado, en  la forma tan terrible de contribuir a la discriminación de las personas con autismo. Las palabras son poderosas, hay que tener cuidado con ellas como bien saben. Por favor, deseamos que quede claro de una vez que las personas con autismo SÍ se comunican, se esfuerzan a diario, SIENTEN, y ni son indiferentes ni viven en otro mundo. Me gustaría que conociesen a mi hijo Erik. Le encanta el universo, juntos miramos las estrellas y les aseguro que jamás por las galaxias hemos visto a personas con autismo. Todas están aquí, con nosotros, y necesitan que se informe y conciencie sobre el autismo, en lugar de seguir fomentando los viejos mitos.

Les ruego, por ello, que revisen el término y actualicen su significado. Es muy importante que una institución como la Real Academia de la Lengua modifique este significado para mejorar y así no potenciar conceptos erróneos sobre el autismo que tanto daño hacen a las personas con autismo y a sus familias.

Agradezco su atención y si puedo servir de ayuda a la hora de aportar información, no duden en comunicármelo.

CÓMO MANDARLA:

Hay que entrar en la página web:

http://www.rae.es/

y aquí están las direcciones donde podemos enviar nuestra carta o mail:

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
Felipe IV, 428014 Madrid - Teléfono: (34) 91 420 14 78 Fax: (34) 91 420 00 79


Los mail de contacto son:


unidrae@rae.es
 

 Para enviar a Secretaría y al Departamento de Lexicografía:

secretaria@rae.es, drae@rae.es, derae@rae.es, dpd@rae.es, dh@rae.es

 

O bien rellenar este formulario:


YA TENEMOS LA PETICIÓN DE FIRMAS PREPARADA, aquí.

[+/-]

Libro de las manitas para asociar cantidades, sumar o restar, por Cachito

[+/-]



¿Quién no ha contado con los dedos de la mano? Pues partiendo de esta ayuda matemática, Cachito Carmen Fernández Cacho nos ha preparado el "Libro de las Manitas". Mirad de qué forma tan sencilla podemos trabajar que el niño asocie números con cantidades, como muestra la imagen anterior.

Y también nos seriviremos de ello para sumar:



Y para restar:





y tenemos también las Manitas que ha preparado Marisa Lorenzo:


[+/-]

Los seres vivos adaptado, por Francisca López

[+/-]


Gracias a Francisca López por todo el material adaptado de conocimiento del medio que me ha enviado para compartir con todos. ¡Una pasada! Qué gusto que cada vez seamos más quienes compartimos para que todas las personas tengan acceso a los materiales.

Hoy empezamos con Los seres vivos. A disfrutarlo.

[+/-]

Clips a-sombrados por tantas ideas, por Cachito

[+/-]

 
Nuestra colaboradora más activa -Cachito para todos, CachitoHerz para nosotros- vuelve a sorprendenos. Ha preparado unas actividades buenísimas con Clips de dos tamaños. A ver, ni cuento todo lo que podemos trabajar: tamaños, cognición, constancia de la forma, motricidad fina... hasta el otoño con hojota y hojita.
 
No cuento más. Os dejo con las imágenes. Y con la promesa de que esta entrada va a ir creciendo. ¡A disfrutarla!



 
 
 

[+/-]

Historias absurdas, por Cachito

[+/-]

 
 
Gracias a Carmen Fernández Cacho "Cachito" tenemos unas láminas estupendas para seguir avanzando en creación de historias a partir de absurdos. Esta entrada irá creciendo... ¡este material es indispensable! Vamos a disfrutarlo todos.
 
 







 

 
 
 
 

[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba