Se acerca el Día de la Madre. Por eso, Carmen Fernández Cacho "Cachito" ha preparado un libro interactivo que pueden Hacer todos nuestros campeones.

Está adaptado con pictogramas para que sea accesible para todos. Es una idea maravillosa que os animo a todas las hierbitas a preparar.

¿Va? Venga, luego podemos compartir Fotos de nuestros Libritos en la página de Facebook.
Un fuerte abrazo para todos.


Botellas sensoriales magnéticas, por Cachito

[+/-]

 
Chulísimas, gracias a Cachito Carmen Fernández. Y tenemos Muchas más en Botellas sensoriales.



[+/-]

El Juego de las preguntas, por Cachito

[+/-]



¡NUEVO, OS LO EXPLICAMOS EN VÍDEO!:

Hace ya muchos años que trabajamos con Erik las preguntas qué, quién, dónde, cómo..... tanto que él respondiera como que las formulara. Incluso en la fase final ideamos un juego con un dado de seis caras y tarjetas que respondieran a esas preguntas... Material que cedí a otras familias. Pero tenemos una hierbita que se llama Carmen Fernández Cacho, Cachito para todos... Y nos ha preparado el juego en precioso, con montones de tarjetas. Uf, gracias de corazón, os va a venir genial a muchos. Todo como siempre de libre descarga.








Necesitas un dado de seis caras. En cada cara pegas una de las siguientes preguntas:

¿quién?

¿qué?

¿dónde?

¿cómo?

¿cuándo?

¿por qué?

Tienes preparadas seis cajitas, en cada caja metes las tarjetas que permiten responder a una de las preguntas. Las hemos identificado por colores también.

Se tira el dado. Sale, por ejemplo, ¿dónde? Primero tú coges una tarjeta de la caja Dónde. Formulas pregunta, por ejemplo, ¿Dónde está el papá?. El niño responde.

Más adelante podéis alternar turnos.

Primero tú, y después, el niño saca una tarjeta de la caja Dónde y te hace a ti la pregunta.

DESCARGA DIRECTA desde AQUÍ.

Visualizado y descarga desde el slide share:
 

 

[+/-]

Plantillas imitación de modelos

[+/-]

 
¿Qué os parece? Mirad qué partidazo le ha sacado Rosario Bénitez. Una hierbita muy aplicada con su nieto.
 
Compartimos también las plantillas, sento no poner la fuente, no las hemos hecho nosotras, y no sé quién las ha hecho. POr favor, si alguien las reconoce como suyas, de inmediato enlazo a fuente original.
 
 


Iremos compartiendo más ideas de imitación de modelos. A disfrutarlo

[+/-]

Inferencias pragmáticas

[+/-]



El grupo de inferencias formado por :

Mercedes Lancharro,
Rosa M Fernández Valero
Cristina Peñas
Rocío Olivares
y yo.

comparte hoy inferencias pragmáticas. A disfrutarlas, mientras vamos incansables a preparar más.

 Descarga directa AQUÍ










[+/-]

Cuentos especiales, por Yuri Viviana Martínez Velasco

[+/-]

Yuri Viviana Martínez Velasco me ha enviado con todo el cariño 10 cuentos de su autoría para compartirlos con todas las Hierbitas. Lo hago encantada, leed la introducción de Yuri Viviana:


"
Dicen que en los cuentos siempre hay duendes, magos, hadas, enanos,
príncipes y brujas…

Dicen también que al interior de estos suceden cosas extraordinarias, se lucha, se gana y al final se es feliz por siempre…
A esta colección de cuentos especiales llegaron grandes personajes con aventuras maravillosas, que fueron artífices de grandes creaciones, trayendo consigo ingredientes de alegría, creatividad, imaginación y amor.
Te trasportaran al mundo mágico de la fantasía en donde todo es posible. Cada cuento escrito de corazón a corazón".
 
A disfrutarlos: 
 


[+/-]

Inferencias lógicas y lógicoculturales

[+/-]

Empezamos a compartir nuestro trabajo del grupo de inferencias formado por :

Mercedes Lancharro,
Rosa M Fernández Valero
Cristina Peñas
Rocío Olivares
y yo.

Hoy nos toca compartir inferencias lógicas e inferencias lógicoculturales, aquí una muestra y el trabajo completo al final para descargar. Pero iremos aumentando las tarjetas, y quien quiera colaborar, estaré encantada de compartir su trabajo.
 
 




[+/-]

Las inferencias, ¿qué son?

[+/-]

Inferencias... la que os espera. Un tema importantísimo que ya habíamos comenzado a trabajar hace algunos años. Podéis ver El juego del Detective.

Pero seguimos, ya sabemos que esto es un pasito a pasito ADELANTE SIEMPRE. Mejor aún si trabajamos en equipo profesionales y familias. Grupo de trabajo hemos formado para ofreceros los mejores materiales para trabajar inferencias:
Mercedes Lancharro, Rosa María Fernández Valero, (blog Trebolito), Rocío Olivares (blog Rocío Olivares. Aula de PT) y Cristina Peñas. Un equipo de los buenos, porque creemos en el potencial de las personas con autismo y hacemos todo lo que podemos para lograrlo.

Hemos agrupado en cuatro los tipos de inferencias:
- lógicas
- lógicoculturales
- lingüísticas
- pragmáticas

según Marc Monfort. Hoy compartimos un documento explicativo, y pronto cientos de laminitas para trabajar cada una de las categorías. ¿Os gusta la idea? Ojalá.

[+/-]

Tercer Trimestre Primero de Primaria de Conocimiento del Medio

[+/-]

 
María Olmos ha vuelto a preparar un trabajo maravilloso que seguro va a ser de gran ayuda para muchas personas con autismo. Por mi parte, encantada de compartirlo. Seguimos.


[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba