La tendencia al perfeccionismo que tienen la mayoría de
las personas con autismo supone:
● No se sabe manejar con sus errores y pueden convertirse
en fuente de ansiedad
● Es poco deportivo, se vuelve airado y se entristece
cuando pierde en un juego.
● Puede rechazar continuar una actividad a menos que crea
que va a ganar o hacerlo perfectamente
● Puede que
rechace intentar nuevas actividades por miedo a fracasar.
Estrategias que
podemos adoptar
Enséñale el pensamiento positivo sobre los errores
● Todo el mundo tiene puntos fuertes y puntos débiles y
esto está bien.
● Todo el mundo se equivoca a veces. ¡No ha existido
nadie en la historia del mundo que lo haya hecho todo bien siempre!
● Es una actitud madura admitir sus debilidades y
errores.
● Cada error es una oportunidad para aprender como hacer
las cosas de manera diferente o mejor la próxima vez.
Los inventores son un buen ejemplo de gente lista y
paciente que sabe como aprender de sus errores.
Anímale y premia el esfuerzo más que el resultado
Enséñale que todo el mundo tiene sus aptitudes y
habilidades. A Algunas personas les son fáciles unas cosas, y a otras personas,
otras. Lo que más debemos valorar no es siempre el resultado, sino el esfuerzo
que la persona ha puesto en hacer algo.
Busca ejemplos de esto y maneras de reforzar esto cada
día. De la misma manera, si hay algo que a él le resulta fácil pero a otra
persona no, anímale a apreciar el esfuerzo en los otros.
Ayúdale a ser deportivo
● A todo el mundo le gusta ganar.
● A nadie le gusta perder (vale por eso enfadarse un
poquito)
● No puede ganar todo el mundo y no se puede ganar
siempre.
● Los perdedores normalmente se sienten disgustados.
● No ser deportivo te hace desagradable cuando pierdes.
● No ser deportivo también te hace desagradable cuando
ganas (porque les hace entender a los que pierden que son tontos…).
● La gente con deportividad, cuando pierde, felicita al
ganador y dice algo como
“bien hecho, Juan” y le da la mano al ganador, aunque
esté disgustado.
● Alguien con deportividad, cuando gana anima a los que
han perdido diciendo
por ejemplo “bien jugado” o “la próxima vez tendrás más
suerte”.
Haz de modelo cuando cometas errores
Permite que te vea que admites tus errores y que aprendes
de ellos. “Se me ha quemado la tostada,
pero no pasa nada”.
“Sesión de confesar equivocaciones”
El niño debe aprender a pensar y hablar sobre los errores
de una manera sana y a aceptarlos como parte de su vida. Puede ser divertido
involucrar a toda la familia errores que ha cometido o ha visto en otras
personas en el pasado. Hay que admitir cómo nos hemos sentido o como se han
sentido los que han cometido el error y que se ha aprendido de esto. Por
ejemplo:
● Equivocaciones embarazosas.
● Errores dolorosos.
● Equivocaciones estúpidas.
● Errores serios.
● Errores divertidos
Anima su sana autoestima
(Fuente: Educando a niños con síndrome de Asperger, de
Brenda Boyd)
[+/-]