Seguimos avanzando en los trucos para ser un gran conversador. De nuevo cuento con la gran ayuda de José Manuel Marcos y de Bárbara Aguilar. En esta ocasión tenemos un esquema completo de cómo es una conversación y vamos a practicar con el material descargable bien hacer una pregunta relacionada, bien hacer un comentario relacionado. A por ello.


Esquema de la conversación:




Esquema conversacion completo from Anabel Cornago

 Material para practicar preguntas o comentarios:

 

Técnicas de relajación frente a la ansiedad

[+/-]


Seguimos con nuestros materiales preventivos y reguladores de la ansiedad. En esta ocasión, Carmen Fernández ha adaptado unas ideas buenísimas que se pueden descargar en inglés desde la página de Autism Speaks AQUÍ, a la que llegué con la lectura del libro de Isabel Paula "La ansiedad en el autismo". Tenemos planazo para esta tarde lluviosa, ¡a por ello!









[+/-]

Preparados para las transiciones

[+/-]


"En ocasiones, algo tan sencillo para nosotros como pasar de una actividad o situación a otra puede suponer un obstáculo para las personas con autismo, provocando ansiedad y confusión. Estoy leyendo el periódico y suena el teléfono. Dejo de leer y lo atiendo. Sencillo para muchos, complicado para ellos. Cambiar de foco de atención en su caso puede suponer un problema y, cuando se sienten presionados a hacerlo, se desencadena la crisis". Por Isabel Paula, "la ansiedad en el autismo" (libro que actualmente estoy leyendo y recomiendo encarecidamente).

Bien. Tras las vacaciones, Erik comienza el instituto. Va a ser un cambio enorme en todos los sentidos. Además, aunque tiene una clase matriz, deberá cambiar de espacio y profesor en función de diferentes asignaturas. Así que nos estamos preparando (además de un plano esquemático con los movimientos según los horarios).

Descubrí un material de Jill Kuzma que me pareció muy bueno para ir preparando a Erik para las transiciones. Gracias a José Manuel Marcos (Informática para Educación Especial) lo tenemos también en chulo en español. Con este material os dejo. ¡A disfrutarlo!


[+/-]

Playa y corriente

[+/-]

He recuperado este relato porque quiero dedicárselo a una persona muy especial tanto para Erik como para mí: Carmen Fernández Cacho. Nuestra Cachitoherz que tanto cariño nos está dando. Madre mía, es poquito dedicarte un relato... prometo escribirte uno para ti solita.

La inspiración de este relato se la debo a mi marido. Tras conocerme en Vietnam, él siguió para Tailandia,con la música de Massive Attack ... Allí me asegura que vio a una sirena...



PLAYA Y CORRIENTE

Lars Jakobsen se sentó con las puntas de los dedos hacia el agua y se pegó un tiro entre ceja y ceja justo cuando se retiraba la última ola que le bañó los pies.  La luna menguante iluminó el cuerpo de ese mocetón rubio en sus últimas compulsiones. Lars quedó tendido con los ojos enormes. Un agujero en medio de la frente le transformaba el gesto hacia mayor hondura, como si se hubiera vuelto más sensato de cadáver, grandioso en su belleza inerte.
 La marea siguió bajando ajena a la espuma roja que la manchaba. Con cada embiste hacia el horizonte del océano, la playa de Coco Beach se estiraba para recuperar las olas perdidas. Un cangrejo vino a sumarse a la escena. Trepó por el torso de Lars hasta quedarse encogido justo encima de uno de los pectorales. Y así los encontraron al amanecer, a Lars y al cangrejo, unos niños que sólo tenían ojos para la Lugger. Con la culata semienterrada y panza arriba, el arma apuntaba al cielo espeso de nubes bajas. Pronto arrancaría la lluvia tropical propia del monzón en Tailandia. Las primeras gotas borraban ya  lo que Lars había garabateado con el índice antes de dispararse: “sirena”.  

A Madeleine Ålmund se le cayó el móvil de las manos cuando una voz con fuerte acento irlandés le comunicó la muerte de Lars. El aparato cayó sobre su pie desnudo. Se rompió la uña y la comunicación se cortó. “¡Mierda! –el golpe le había hecho daño-. No, no puede ser, Lars, ¡no, él no!”, gritó Madeleine con rabia mientras marcaba una y otra vez, sin éxito, el número grabado en la pantalla.
El teléfono había sonado cuando estaba a punto de salir para el aeropuerto. En cuatro horas partía el avión que la conduciría hasta Bangkok. No había preparado demasiado equipaje; no le harían falta muchas cosas en su nueva vida junto a Lars en una cabaña con vistas al Índico en la isla de Phangan. Ahora le sangraba un dedo, lo veía todo borroso y casi no podía meter aire en los pulmones. ¿Por qué no era posible volver a conectar? Tenía que saber qué estaba pasando, no podía haber cambiado todo tan de golpe. Le vinieron a la mente las palabras de Lars poco antes de despedirse:
            -Corriente y playa es todo lo que necesito, nena.
-Y a mushroom[1], claro –había añadido ella con picardía mientras sonaba de fondo Massive Attack.
Y hacía muy poco que había recibido carta de Lars donde le contaba sus días de sol y de surf. Se había dejado el pelo a lo rasta, llevaba patillas y se había tatuado una sirena en un brazo. ¡Estaba tan vivo! Cómo había sonreído Madeleine mientras leía. ¿Acaso no la llamaba Lars “mi sirena” cuando estaban solos? Lo echaba de menos y lo imaginaba en Coco Beach, donde se había instalado. Hasta allí se llegaba en bote, había mucha corriente en el agua, pero ni rastro de electricidad. Bueno, ya se encargaría ella de buscar un lugar un poco más “civilizado” para vivir, había decidido entonces.
¿Cuánto tiempo había pasado?, ¿un mes?, ¿dos? Madeleine no podía pensar con claridad.  ¿Habría recibido Lars la carta donde ella le decía que en una semana pensaba presentarse en la isla de Phangan? Con lo sencillo que habría sido un correo electrónico o una llamada. Ciega de recuerdos, Madeleine Ålmund se dirigió al dormitorio. La luz se colaba por los bajos del estor. Abrió un armario. De un manotazo descolgó un vestido negro de la percha y lo introdujo sin contemplaciones en la maleta. Después la tumbó de una patada, se sentó encima y empezó a patalear, a golpearse con los puños, a escupir el berrinche.
Los dos se habían conocido durante unas vacaciones asiáticas. El chispazo surgió en Campuchea. La pasión se desató en Tailandia. Pero el amor se había consolidado en Estocolmo a sabiendas de que no podían amarrarlo a un destino fijo. Madeleine y Lars ni eran comedidos, ni dóciles.
A él le encantaba el surf, la vida indolente y cualquier cambio que sonara a reencuentro.Vestido con un bañador era feliz. A lomos de una tabla, inigualable. Soñaba a orillas del Báltico con las olas ausentes, pero mitigaba a base de estupefacientes la melancolía. “Y qué me importa que sea una felicidad artificial”, decía.
 También a ella le gustaba la playa aunque necesitara otra clase de corriente: un lugar donde enchufar el ordenador para jugar sus partidas de póker virtuales. Se ganaba la vida con los fallos que cometían los otros. Madeleine había dejado de trabajar cuando descubrió que dominar los algoritmos tenía muchas más posibilidades que ejercer de profesora de Estadística en la Stockholms universitet.  Su estrategia en el póker por Internet era siempre la misma: “nada de riesgos ni de faroles”. Al no conocer ni ver a sus compañeros virtuales, las emociones no la distraían. Jugaba con la precisión de un autómata. Claro que en ocasiones perdía, era una posibilidad más calculada. La cuestión era jugar lo suficiente sin perder la disciplina. Las probabilidades no fallan. Matemática pura. Con el póker no ganaba lo suficiente para mantenerse. Así que había que tirar del dinero heredado por Lars de su familia. Y ahí entraba en conflicto la orgullosa Madeleine.
            -¿Por qué no nos vamos a Tailandia? Allí podríamos vivir muy bien. Una cabaña sólo cuesta cinco dólares diarios –proponía Lars cada vez con más frecuencia.
            A Madeleine le tentaba la idea. El invierno era oscuro en Estocolmo, pero tenía que pensárselo. Carecía del ímpetu de Lars, quien acabaría marchándose con un “te espero pronto, mi amor” en los labios. Un mes después de la marcha, Madeleine empezó los trámites para alquilar su piso. También vendió parte de sus pertenencias en mercadillos de segunda mano. Y empezó a jugar una hora diaria más al póker. Infalible. Con la cuenta corriente engordada, reunió el valor suficiente para marcharse.
“¿Y ahora, qué?”, maldecía Madelein todavía sentada sobre la maleta. “Mierda, Lars, tenías que morirte justo ahora, ¿te has ahogado?, pero, ¿qué te ha pasado?”. Madeleine sorbió por la nariz. De repente le había invadido su vena matemática. ¿Por qué tenía que estar Lars muerto? A ver, Madeleine, calma. Se lo habían dicho por teléfono, claro. ¿Y si alguien le estaba mintiendo? Lars no estaría muerto hasta que sus ojos de científica no observaran el cadáver. Volvió a marcar. El teléfono estaba apagado o fuera de cobertura. Al aeropuerto, pues. Rumbo a Tailandia.

Horas más tarde, Madeleine aterrizó en Bangkok con un dolor agudo en las entrañas. Estaba recogiendo la maleta cuando sonó el móvil. El mismo acento irlandés, la misma noticia. Lars estaba definitivamente muerto; se había suicidado. Hasta lo habían metido en un avión y en ese momento volaba rumbo a Estocolmo. ¿Qué hacer? De todas formas no iba a regresar a tiempo para el entierro, así que decidió ir a Coco Beach.
            -Muy bien –le dijo Brian, el irlandés, quien se había presentado como un buen amigo-, te estaré esperando.
            En Phangan había un pueblo tirado sobre la bahía con una colina a sus espaldas. Chiringuitos e Internetcafés salpicaban la playa y restaban espacio a las palmeras. Brian tenía pinta de colgado. Era rubicondo y rollizo. Cara cuadrada, gesto relajado y sonrisa amplia. Se acompañaba de un ciclomotor, con el que subieron una cuesta empinada hasta un tugurio.
            -Aquí se come bien, Madeleine.
Se sentaron sobre unos cojines con respaldo que rodeaban una mesa que apenas levantaba del suelo cuarenta centímetros. El arroz con cangrejo al tamarindo esta picante, pero sabía bien. Tomaron licor de serpiente. Continuaron con un pescado a la brasa relleno de marisco. Más licor. La situación se relajó hasta el punto que Madeleine se atrevió a preguntar:
-¿Tienes idea de por qué se suicidó Lars?
            -A Lars lo mató una sirena –contestó Brian mientras se encendía un cigarrillo.
            -¿Cómo dices?
            Madeleine estaba perpleja, pensaba que Brian se refería a ella
            -Sí, una de esas mujeres que viven en el mar, con cola de pez y larga melena.
            Brian dio una calada honda y exhaló el humo en círculos.
            -No digas tonterías –atajó Madeleine.
            -Bueno, entiendo que no me creas ahora. Anda, termina tu copa. En veinte minutos sale el bote hacia  Coco Beach. Allí hablaremos tranquilos.
            Llovía a mares cuando abandonaron el local. El ciclomotor avanzaba a duras penas sobre los charcos. Madeleine y Brian estaban cubiertos de barro cuando llegaron al pequeño embarcadero. Ninguno habló durante el trayecto.
En Coco Beach había cabañas, unas cuantas palmeras, un bar y un baño común. Todo ello separado por metros y metros de playa. Brian la acompañó hasta la cabaña de Lars. Se despidieron con un “hasta luego” que acabaría convirtiéndose en un adiós definitivo. Madeleine deseaba estar sola.
Entró con decisión. En el interior, aún persistían las sombras de Lars.  Un bañador de tonos ácidos tirado en el suelo, algunas colillas...  Junto a la hamaca, sobre una mesita, estaba el disco “Mezzanine”, el último cedé en el que había participado Andrew “Mushroom” Vowles. A Madeleine se le volvieron agua los ojos al descubrir a Massive Attack. Encontró un reproductor. Introdujo el compacto; por suerte, las pilas funcionaban. Comenzó a sonar un sonido hipnótico y sensual mientras paraba la lluvia en seco.
            ...miedo en mi respiro ¡Cuántas veces habían escuchado esa música juntos! ¡Cuántas conversaciones bajo esa atmósfera opresiva! ¡Cuántas noches, días, noches de sexo y amor! Y ahora, Lars...  Lars estaba muerto. La música comenzó a hacerse tan oscura como la angustia de Madeleine. Empezaba a agobiarse, necesitaba acercarse hasta al mar. Al momento se sintió más ligera, firmó una tregua con su dolor.
Anochecía. El cielo pronto sería una flor negra. Madeleine comenzó a reír en un murmullo al ritmo de las olas del mar. Metió los pies en el agua, se lavó para quitarse el barro. Comenzó a adentrarse. No podía dejar de reírse, de chapulcar como una niña. Perdió una chancleta. La arena mojada reflejaba la luna como un charco. Entonces percibió la sombra. Concentró la vista hasta distinguir la forma de una sirena. ¿Una sirena? Tropezó y cayó en el agua. Al volver a levantar la vista, la sirena había desaparecido.
-Hola, ¿estás ahí? –preguntó Madeleine.
Silencio.
-No te escondas, te he visto –insistió.
Un ligero chapoteo dirigió los ojos de Madeleine hacia la izquierda. Allí estaba otra vez la muchacha con cola de pez. Con cada movimiento de Madeleine hacia ella, la sirena retrocedía, manteniendo siempre una distancia de unos 150 metros.
-Díme algo, por favor. ¿Conocías a Lars?
La sirena hizo un gesto afirmativo. Llevaba el pelo trenzado al igual que Madeleine. Las dos se cosían el ombligo con un piercing. Por  los ojos de ambas asomaban el coraje y el deseo. También la súplica.  Más que rivales, eran prudentes.  
“Mezzanine” se escuchaba en tonos cada vez más altos. Las guitarras acústicas imprimían un ambiente psicótico. Algo oscuro brillaba entre las manos de la sirena. Quieta, Madeleine vio cómo la marea bajaba y la sirena desaparecía. Sobre la arena húmeda quedó el objeto que poco antes portaba. Madeleine se acercó hasta él. Era una pistola. La cogió y se sentó con las puntas de los dedos estiradas hacia el agua. Observó a un cangrejo al acecho. La luna menguante iluminó la escena cuando un tiro removió la quietud de la noche.
La mañana amaneció pálida. Nubes bajas amenazaban lluvia tropical. Varado en la arena, un pez grandioso yacía bocarriba sobre un charco oscuro.  Madeleine le echó un vistazo rápido antes de coger el bote que la alejaría sin despedidas de Coco Beach.  





[1] Andrew “Mushroom” Vowles era uno de los integrantes del grupo Massive Attack. La palabra inglesa “mushroom” significa “seta”.

[+/-]

M-Krofón: cómo unirse a una conversación

[+/-]


Seguimos avanzando en conversación gracias a los trucos que nos comparte M-Krofón. En este equipo que formamos todos para que ningún campeón se quede sin acceso al material que necesita, contamos con un gran profesional: José Manuel Marcos.
Gran persona, trabajador incansable, y con una familia maravillosa: la suya personal (besazos para tus tres chicas) y la arasaaciana, porque nunca podremos dejar de agradecer el trabajazo de José Manuel, David Romero y Sergio Palao.
Os recomiendo visitar el blog de José Manuel, Informática para Educación Especial, colmado de recursos imprescindibles. 
Tengo la suerte de haber liado al Jefe (muak) con el material de -Krofón, jjjj. Está quedando una pasada, tenemos mucho más que  compartir. Truco a Truco, con actividades complementarias .




[+/-]

Adaptado: nos vamos interactivos de vacaciones, por María Olmos

[+/-]


Gracias a María Olmos por este gran material que permite anticipar y trabajar las vacaciones de forma interactiva

 

[+/-]

Manos y pies exploradores de texturas

[+/-]


Impresionante el trabajo conjunto de Juanma Cano y de Carmen Fernández Cacho para preparar este librito de texturas para manos y pies. Juanma ha preparado las plantillas y Cachito lo ha materialazo. Uf, deseando tener nuestro Librito de Texturas. Mirad las fotos... y al final de la entrada tenéis todo listo para descargar, eso sí, os toca poner las texturas.








[+/-]

Cómo detectar si somos Invasor

[+/-]

tarjeta de Claudia Perrotti

Ya conocemos a Invasor, ese amiguete de Kokorroka (ver FLEXIBILIDAD) que provoca que nos acerquemos mucho a las otras personas o que invadamos su espacio personal (ver cómo trabajamos espacio personal AQUÍ):




  También lo hemos utilizado con Detective Social para descubrir otros errores de Invasor, ver el material AQUÍ.



Y ahora, gracias al trabajo de Patricia Bastidas, tenemos un póster que nos ayuda a detectar si somos invasores. Diez pistas que seguro van a ser de gran valía para nuestros campeones.


Y repasando al personaje Invasor para tenerlo siempre a mano (gracias a Coral Coecas, de MonBlau)


[+/-]

Secuencias temporales con preguntas dirigidas, por Cachito

[+/-]






[+/-]

Vamos al dentista, por Juanma Cano

[+/-]

Gracias a la traducción que ha preparado Juanma Cano, tenemos un cuadernillo listo para imprimir y poder anticipar la visita al dentista.
Paso a paso.






>

[+/-]

M-Krof: cómo comenzar una conversación

[+/-]

Seguimos avanzando en conversación con los trucos de M-Krofón. Hoy vamos a practicar diferentes estrategias para saber empezar conversaciones....

Gracias a Bárbara Aguilar (de Monblau) tenemos montones de imágenes con preguntas para practicar. Ya sabéis que por miparte añado siempre lo efectivo que es para Erik representarlo.

Como complento a estas actividades y para ir reforzando paso a paso la conversación, os propongo retomar las fichas que preparó Lorena Mb. Hace tiempo que las practicamos, pero las vamos a volver a hacer. Las tenéis AQUÍ.



Y ya el material que hemos preparado NUEVO. A dsifrutar con él y seguir avanzando:



[+/-]

M-Krofón 1: responde, añade información, haz una pregunta relacionada

[+/-]

Ha nacido M-Krofón, un nuevo personaje que nos va a mostrar los mejores trucos para ser un buen conversador.

La conversación es un tema con el que llevamos tiempo dando vueltas. Tenéis ya mucho material en la etiqueta Conversación, y Erik suele ser un buen conversador si va guiado.

Así que seguimos con muchos materiales y actividades nuevas que voy a ir compartiendo en el blog. Gracias de antemano a Bárbara Aguilar (de Monblau) por sus aportaciones maravillosas.

Además de ir publicando los materiales, comenzamos con fichas coleccionables con los trucos de M-Krofón, para tener siempre a mano. Hoy compartimos el truco 1:


Y el truco 2: valiosísimo. Con Erik nos está funcionando genial:






Y aquí actividades para practicar:


 

[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba