Panel regulador de ansiedad

.



Seguimos avanzando en regular la ansiedad con nuevos materiales: 


Mira todo lo que llevamos publicado AQUÍ.



y compartimos el material para que prepares tus paneles:

Descarga panel regulador AQUÍ
Descarga Me tomo un respiro AQUÍ

 




Visualización:


Llaveros de palabras

[+/-]



Impresionante este trabajazo que ha preparado Carmen Fernández Cacho (con pictogramas de Arasaac) para compartir con todos nosotros.
¡A disfrutarlo!

Descarga directa AQUÍ


Descarga desde la web AQUÍ.

 


EN VÍDEO:

 


MATERIALES ASOCIADOS:

[+/-]

Caza al Moscón Silábico, de Almudena Polo

[+/-]


El material que Almudena Polo comparte hoy con nosotros, además de ser divertido, permite muchas posibilidades de juego para aprender disfrutando.

Si se colocan las tarjetas silábicas bocarriba, se puede decir a los peques que atrapen a una concreto. Ufff, vuelan los cazamoscones silábicos...

Con Erik, sin embargo, lo he jugado de forma individual, para que siga aumentando su vocabulario en español. Él atrapa una moscona, le da la vuelta, lee la sílaba y me dice palabras en español que empiecen por ella... (y me vale también en muchos casos para mejorar mi español si Erik se convierte en el director del juego)

¿qué más se os ocurre?

¡A por ello!




Descarga de las plantillas AQUÍ


[+/-]

Relaciona: actividades variadas

[+/-]


Nuevo material descargable para trabajar lenguaje. ¡a disfrutarlo!


Descarga directa AQUÍ




[+/-]

Descubre la palabra

[+/-]











[+/-]

Familias de palabras

[+/-]


Esperamos que disfrutéis con este nuevo material.
Me despido por unos días, pero pronto mucho bueno nuevo.

Descarga directa AQUÍ.

Visualización y descarga desde el slide share:



[+/-]

Construyendo frases

[+/-]



Hace ya muchos años que publiqué en el blog los programas de trabajo que seguimos con Erik para propiciar la creación de primeras frases (son cuatro entradas con el título Cómo estimular las primeras frases, en la etiqueta COMUNICATIVO)

Uno de los aspectos que trabajamos para ir formando frases ( AQUÍ. ) fue:

Ejercicio 5 – (nombre del niño) - ¿qué hago yo?, ¿qué haces tú?, ¿qué hace?, ¿qué hacen?, ¿qué pasa aquí?


5a Realizas una acción: dibujas algo en un papel, das palmas, te levantas de la silla, te giras, haces una torre con lego, te rascas la cabeza, etc, etc. Después de haber hecho una de esas acciones, preguntas: ¿qué hago yo?, el niño responde: tú dibujas un sol en el papel.

5b. Realizas una acción, y después le pides al niño: ahora hazlo tú. El niño repite lo mismo que previamente has hecho. Después, le preguntas: ¿qué haces?, el niño responde: yo dibujo un sol en el papel.

5c. Señalas una situación en un libro de dibujos o una foto en la que alguien está haciendo algo (siempre cosas que se vean muy claras y concretas). Pregunta: ¿qué hace, por ejemplo, la niña?. El niño contesta: la niña (por ejemplo) juega a la pelota.

5d. Como lo anterior, pero la pregunta es: ¿qué pasa aquí?, de esta forma se le da una posibilidad más abierta de respuesta al niño.


Pues bien, podemos reforzar y avanzar en estos aspectos con libritos manipulativos de construcción de frases:



(podéis descargar las imágenes en La frase y yo, AQUI)




O con este materialazo que ha preparado Carmen Fernández Cacho para todos nosotros.
¡a disfrutarlo!






Complementamos la entrada con este maravilloso material de Amaya Ariz, presidenta de la Asociación Navarra de Autismo (ANA)

[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba