Seguimos como siempre disfrutando imparables, bien con actividades para mejorar aspectos socioemocionales, bien con materiales sensomotrices, bien con actividades que preparamos para otros niños.

Por eso, he pensado ir reuniendo en esta entrada las Bolsitas de Actividades que Erik y yo estamos preparando. Son muchísimas, poquito a poco, os van a encantar:



Las bolsas sensoriales son imprescindibles. La de la foto es una de las favoritas de Erik, pues tiene que localizar los objetos que previamente hemos fotografiado y luego escondido entre el arroz.
Más ideas de bolsas sensoriales para todos los gustos AQUÍ


Tableros de doble entrada, disfrutando con dos atributos.
Descargables AQUÍ
y AQUÍ. 




Identificaciones de letras, con sus plantillas descargables AQUÍ


y en días sucesivos iré incorporando más y más. A disfrutar

¿Os gusta la nueva de hoy? con puzzles de cuatro piezas:

Y en mi blog alemán tenéis las imágenes listas para descargar, AQUÍ

Con colores, chuli chuli:


Descargable AQUÍ

Y tenemos secuencias temporales siempre a mano con esta bolsita. Las secuencias temporales as podemos descargar AQUÍ.


Hoy toca una de series lógicas con pompones:


Descarga de las plantillas AQUÍ. 

Tablero de doble entrada con formas y colores:


Descargable AQUÍ.

Y estos peces de colores son muy chulos:



Descargable AQUI

Librito de formas descargable

[+/-]





Sencillo y divertido, os va a encantar.

DESCARGA DEL LIBRITO AQUÍ

[+/-]

Generalizaciones de objetos con verbos asociados 1

[+/-]

Cuando llegó el diagnóstico de autismo Kanner, mi hijo Erik era preverbal: no emitía ni palabras ni sonidos. Una de nuestras prioridades iniciales fue por tanto el desarrollo del lenguaje, comenzando con lenguaje receptivo, comprensión y producción de sonidos/primeras palabras.
Paso a paso esos comienzos, y como luego seguimos trabajando esa producción para volverla comunicativa, lo tenéis en el pdf descargable de lenguaje (AQUÍ) , y la conversación AQUÍ. Aunque os sugiero miréis todas las entradas relacionadas con el lenguaje (AQUÍ) para que no se escape nada.

Cuando comenzamos la comprensión, la iniciamos con OBJETOS, sí, con los objetos concretos (ver comprensión de lenguaje AQUÍ) , y poco a poco fuimos pasando a las identificaciones con fotos y al final con pictogramas. Es decir, siempre de los concreto (que el niño puede tocar, experimentar) a lo abstracto. Ello lo reforzamos con otros muchos ejercicios de identificaciones (formas, tamaños, colores... todo en el blog) y de los objetos con su foto, con fotos y con pictogramas.

Importantísimo también en los comienzos es la generalización de los objetos, nosotros usamos fotos de revistas, fotos que hacía en casa.... Y sabiendo lo importantísimo que es (generalizar con diferentes materiales, personas, lugares, estrategias...) se me ocurrió pedir ayuda en Facebook para preparar Libritos de Generalizaciones con verbos asociados. Fruto de esa petición  -a la que muy pronto se sumaron familias y profesionales- ha nacido el Librito 1, va a haber más que ya están en marcha.

Doy las gracias por este trabajazo que os podéis descargar al final de la entrada a:
Karla Cysne, Paula Villena, Lorena Boschetti, Toñy Chuchu Mendo, Lorena Fajardo, Carla Pérez, Espejel Margarita, Bibiana Rivera, Natalia Cortés Alba, Guadalupe Campos, Coti Coloma del Peso, Mercedes Lancharro y Eva Cabanillas.
Iré añadiendo conforma tenga más entregas (repito que hay afortunadamente muchas más en marcha)

¡A disfrutar! 




Material descargable:





NUEVAS APORTACIONES, descarga directa AQUÍ.


Seguimos aportando material, en este caso de Amaya Ariz, presidenta de ANA (Asociacion Navarra de Autismo)

Descarga directa AQUÍ
.


 

[+/-]

Tableros de doble entrada

[+/-]


Hace ya muchos años que trabajamos los tableros de doble entrada. Retomo el tema porque muchos lo habéis pedido. Así que comparto primero una idea manipulativa que me ha preparado Erik:


y como siempre os sugiero que paséis de lo concreto (objetos) a los abstracto. Por eso, Carmen Fernández Cacho os ha preparado también estas plantillas (debeís imprimir y colorear con el peque).

¡a disfrutar!





[+/-]

Generoso y egoísta, por Milena y Ana Luengo

[+/-]


Secundaria se va complicando poquito a poco, así que seguimos echando una mano en todo lo que podemos. Hace unos meses, en Lengua, comenzaron con la descripción de personajes, sus características y su personalidad. Y Erik necesitó un poco de ayuda en ello, lo que me motivó a crear un grupo de trabajo en Facabook para ir desarrollando personalidades.

Comenzamos con este gran trabajo de Milena y de su mamá Ana Luengo, quienes nos presentan dos personalidades: generoso y egoísta.

¡a disfrutarlo!

Pronto iré compartiendo más, los mios los tengo pendientes de traducir del alemán. Poco a poco.





[+/-]

Juegos de atención cognitiva con bichos, por Mercedes Lancharro

[+/-]

Vamos a disfrutar con estos juegos de atención cognitiva basados en Bichos (con un besote a Ricardo, el campeón de Mercedes Lancharro) y alguna fruta.
Gracias a Mercedes por ser una gran hierbita currante.

Y tenéis muchos más juegos cognitivos de atención AQUÍ








[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba