Hace ya muchísimos años compartí en el blog los ejercicios paso a paso para ir generando primeras frases. Una de las estrategias eran las preguntas del tipo qué se hace con - para qué sirve - qué usas si quieres.... Como veis, variedad en las preguntas para trabajar siempre en paralelo generalización y flexibilidad (ver la entrada completa AQUÍ - incluye además dos videos de trabajo con Erik).

Pues bien, os pongo algunos ejemplos de los ejercicos del programa y luego os comparto el material de apoyo que sobre ello a preparado Andrea Sequeira para su campeón.

Ejercicio 1: “(nombre del niño?, ¿qué se hace con xxx?”
Sobre la mesa hay distintos objetos que tienen una utilidad: cuchara, vaso, tijeras, matasuegras, lápiz, caleidoscopio, legos, etc. Tomas un objeto, realizas una acción con él, y preguntas: “¿qué se hace con la tijera?”, el niño contesta: “cortar”. Refuerzas la frase: “muy bien, con la tijera se corta”. De esta forma, poco a poco, lograremos que el niño conteste a la pregunta –por ejemplo- “¿qué se hace con el lápiz?”, “con el lápiz se pinta”.
Ejercicio 2: “(nombre del niño), ¿para qué sirve xxx?
Como el ejercicio anterior, pero variamos la pregunta: “¿para que sirve el vaso?”, “para beber”. Reforzamos con: “muy bien, el vaso es (sirve) para beber”, de forma que poco a poco logremos que el niño conteste con la frase completa. 

Ejercicio 3: intercalando las preguntas.
Como los ejercicios anteriores, pero iremos variando las preguntas: “¿qué se hace con xxx?” y “¿para qué sirve xxx?"
Ejercicio 4: “(nombre del niño), ¿con qué se puede…?
Una nueva variación de pregunta: “¿con qué se puede cortar?”, el niño contestará: “con la tijera”. Refuerzas: “muy bien, se puede cortar con la tijera”.
Ejercicio 5: Juegos de asociaciones objetos-acción.
POr ejemplo, una lotería.
¡a por ello!






Material preparado por Carmen Fernández Cacho, descargable AQUÍ.


Y material preparado por Mabel Freixes:



Y en la link tenemos cómo lo trabajamos también de forma estructurada y manipulativa. AQUÍ








































4 comments:

Aprendemos con mamá

Excelente!! Mi hijo que tenía dificultades del habla, con estos ejercicios ha mejorado mucho

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba