En el libro Introducción al autismo, de Francesca Happé, encontramos mucha información valiosísima sobre teoría de la mente, así como diversas pruebas y estrategias para valorarla. En el blog tenemos cientos de ejercicios para trabajar la teoría de la mente paso a paso, además del Manual de Teoría de la mente para niños con autismo.

Hoy os presento un vídeo (en español, aunque en alemán Erik habla muchísimo mejor) en el que se muestra cómo mi campeón supera una prueba de creencia de segundo orden:


Os cuento la historia tal y como se presenta en el magnífico libro de Happé:

Esta es María y este es Juan. Están en el Parque. Viene el carrito de los helados. Juan quiere comprar un helado, pero se ha dejado el dinero en casa. Tendrá que ir a casa a por dinero. El heladero le dice: "Vale, Juan, voy a estar todo el día en el parque, así que puedes ir a casa a por dinero y volver aquí, que voy a estar todo el día".
Pero cuando Juan se ha marchado, el heladero cambia de idea. Decide no quedarse en el parque e ir a vender helados a la puerta de la iglesia. Le dice a María: "No me voy a quedar en el parque, como dije, sino que me voy a la iglesia".
María se va a casa. El heladero va hacia la iglesia. Pero, de camino a la iglesia se encuentra a Juan. Le dice: "he cambiado de idea, voy a la iglesia a vender los helados",
María pasa por la casa de Juan. Llama. Abre la mamá de Juan y dice: "ay, cuánto lo siento, María. Juan ha salido. Ha ido a comprar un helado".

PREGUNTA: ¿dónde cree María que ha ido Juan a comprar el helado?

Todo segundo de primaria adaptado, por Amaya Ariz

[+/-]


Gracias a Amaya Ariz y Autismo ANA por este trabajazo. Juntos en equipo vamos a ofrecer el mejor material por y para nuestros campeones.


[+/-]

Caja manipulativa Pinchapalitos

[+/-]


A las hierbitas nos encanta preparar y presentaros materiales e ideas que pueden ayudar a otras personas con autismo. Tenéis el blog plagado de actividades para mejorar cognición, motricidad fina, coordinación óculo manual, así como muchas propuestas de cajas manipulativas (o cajas teacch).

Recuerdo siempre que puedo lo importante que es realizar a diario actividades sensoriomotrices y materiales manipulativos. Y es lo que hacemos a diario con Erik. Mi campeón, además, está encantado de ayudarme muchas veces a preparar materiales que sirven a otros niños (como él dice: "vamos a ayudar a los más pequeños"), y le ha encantado además mostrar y explicar en vídeo cómo hacerlo. De paso, va día a día mejorando su español.

Os dejo con Erik y su nuevo vídeo:






[+/-]

Erik supera la prueba de decidir contar una mentira

[+/-]


Erik tenía cinco años cuando comenzamos a trabajar con él paso a paso un programa de desarrollo de Teoría de la mente, Ya antes habíamos visto las Emociones Básicas, en su faceta de comprensión y expresión, además de los cimientos básicos de la estimulación (ver Cómo empezar a estimular). 


Uno de los capítulos del Manual de Teoría de la mente para niños con autismo está dedicado exclusivamente a diferenciar la verdad de la mentira para llegar a la mentira. Pero seguimos trabajando, y fruto de ello surgieron nuevos materiales como Trabajamos la mentira y Las mentiras piadosas.

Han sido años de trabajo, de los que vamos siempre recogiendo recompensas. Recuerdo hace ya dos años, un lunes por la tarde, poco antes de salir hacia equitación me dijo Erik: "mamá, estoy malito, me duele la cabeza". Efectivamente, sus manitas estaban frías. Los acosté y le di un paracetamol infantil. Llamamos para anular equitación. Media hora después se encontraba mejor, y aproveché para preguntarle con picardía si no me había engañado para no ir a equitación....

- No, mamá. Ya estoy mejor pero antes sí estaba malito. Sé que hay niños que dicen que les duele algo para no ir al cole, pero a mí me dolía la cabeza de verdad.

Hoy quiero compartir con vosotros un vídeo que hemos hecho hace un rato. Es una prueba estándar de teoría de la mente. Se la he pasado incluso en español, sin prepararle de antemano. Os dejo con ello, yo todavía estoy saltando de contenta. Erik está justo ahora con un amiguito que ha venido a casa (tenemos vacaciones en Hamburgo), pero en un momento nos pondremos los tres a jugar.

Adelante siempre.


¿Qué os ha parecido? Es un gran paso.

Justo hace dos semanas organizamos unas Jornadas sobre Autismo e Inclusión en Hamburgo. En una de las ponencias se presentó esta prueba, y los niños con autismo que participaron  no engañaron a la marioneta dos y se quedaron sin su regalito.

Me pareció una buena idea probarlo con Erik. En el vídeo tenéis el resultado.
Campeón, qué orgullosa estoy de él.

[+/-]

Pizzapuzzle con gestos, por Iosune Portugal

[+/-]

Danke an Iosune Portugal und El sonido de la hierba al crecer



[+/-]

Descripción de la expresividad emocional

[+/-]









[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba