Ya hace muchos años que compartí en el blog Cómo trabajar las parejas lógicas. Hoy subo unas tarjetas realizadas con fotos de objetos reales por Carmen Fernández Cacho. ¡A disfrutar!
No para quieto, qué puedo hacer |
||
[+/-] |
Tuve la suerte de conocer a Pedro Sánchez el pasado verano y de aprender muchísimas cosas con él. Os recomiendo que visitéis su página Red Sensorial en Facebook, que viene cargadita de información y estrategias maravillosas. Recuerdo cómo le escuchaba embobada, así como el gustazo de compartir cenas y momentos deliciosos.
Por otro lado, quizás una de las consultas que escucho con más frecuencia es la de "MI hijo no para quieto, ¿qué puedo hacer?". Por eso, siguiendo muchas sugerencias de Pedro y de otros manuales de sensoriomotricidad, os he preparado el cuadrito anterior.
Como complemento, podéis consultar en el blog:
CAJAS SENSORIALES, para actividades calmantes manipulativas
Para saber más sobre ASPECTOS SENSORIALES
Receta de galletas, a amasar
¡a disfrutar!
[+/-]
Puzzles de palabras, por Carmen Fernández Cacho |
||
[+/-] |
Cuando Erik de peque comenzó a aficionarse por las letras, le encantaba hacer puzzles de este tipo. Hoy, gracias al trabajazo de Carmen Fernández Cacho, los tenéis en español para descargar.
Recordad que hay mucho más material genial de lectoescritura en el blog.
[+/-]
Completa las palabras |
||
[+/-] |
Tres ejercicios para profundizar en Categorías |
||
[+/-] |
-
el niño dirá tres (más adelante cinco) cosas de una categoría y a cada una le
atribuirá una cualidad. Por ejemplo: “díme tres frutas” – “plátano, manzana y
pera” – “Muy bien, plátano, manzana y pera son frutas” – “¿cómo es el plátano?”
– El plátano es amarillo – “Muy bien, el plátano es una fruta y es amarillo”,
etc.
-
el niño dirá una cualidad por la que se diferencian dos elementos de una misma
categoría. Por ejemplo: “qué es el plátano? – “El plátano es una fruta” – “Muy
bien, el plátano es una fruta” – “¿Y qué es la manzana?” – “La manzana es una
fruta” – “Fenomenal, el plátano y la manzana son frutas, ¿pero son iguales?” –
“No, no son iguales” – “Bravo, no son iguales… ¿cómo son?” – El plátano es
amarillo y la manzana verde – “Muy bien, mira, el plátano es amarillo y
alargado, la manzana es redonda y verde. Los dos son frutas pero no son
iguales”.
-
el niño dirá dos cualidades comunes de dos elementos distintos pero
pertenecientes a una categoría. Por ejemplo: “¿En qué se parecen el plátano y
la manzana” – “El plátano y la manzana son frutas” – “Muy bien, el plátano y la
manzana son frutas. ¿En qué más se parecen?” – “El plátano y la manzana se
comen” – “Bravo, el plátano y la manzana son frutas y los dos se comen”, etc.
[+/-]
Librito manipulativo Identifica el diferente |
||
[+/-] |
Hace ya muchísimos años que fue publicando en el blog lo importante que es la integración visual. Es fundamental para desarrollo del lenguaje, de la atención o una base importantísima para avanzar en cognición.
Una de las primeras actividades es la discriminación visual: identificar iguales o identificar diferentes.
Hoy, gracias a Carmen Cachito Fernández, tenemos un nuevo Librito Manipulativo. Localizar el diferente y colocar el diferente.
Os va a encantar, descarcagle como siempre para todos:
[+/-]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)