Casi no me lo puedo creer, pero ¡participo con una ponencia en el Congreso Internacional de Educación Inclusiva que se celebra en Oviedo del 3 al 5 de abril. Madre mía, la vida me está devolviendo con creces el gran esfuerzo que llevamos realizando Erik y yo. Bueno, sobre todo él, mi campeón. 



Además de aprender muchísimo de grandes profesionales y personas:

Tony Boot, Francesco Tonucci, César Bona, Ana Riaño....

voy a tener la oportunidad de continuar dándole visibilidad al autismo, de mostrarnos como somos con naturalidad, de proclamar al mundo que SÍ, YO CREO EN EL POTENCIAL DE LAS PERSONAS CON AUTISMO. 


Creciendo y aprendiendo juntos. 
Creyendo en el potencial de todas las personas,
La diversidad es un rasgo personal irrenunciable y un derecho del individuo.
„Una escuela debe ser un lugar para todos los niños, 
no basado en que todos son iguales, sino en que todos son diferentes”. Loris Malaguzzi. Pedagogo
Todos diferentes, todos igual de valiosos.



Hay diferentes ritmos y diferentes estilos de aprendizaje. Porque todos somos diferentes e igual de valiosos, formando equipo, imparables.


Largo camino llevamos recorrido. Compartiendo nuestros momentos, los buenos, los malos y los regulares. Dando lo que tenemos: nuestro trabajo, nuestra experiencia, nuestra ilusión, nuestros materiales. Visibilizando el autismo. Viviendo con naturalidad. Creyendo en el POTENCIAL DE TODAS LAS PERSONAS. Quienes me conocéis sabéis que creo en la inclusión. Desde el respeto a cada historia personal. 
Queda mucho, muchísimo por hacer para que lo que debería ser la norma fuera lo habitual en nuestra sociedad. Apoyaré siempre a las familias sea cual sea su decisión o necesidad. De la misma forma que todos en nuestra diferencia somos igual de valiosos e importantes, nadie está por encima para juzgar las decisiones de otros. Cada uno somos una circunstancia única, APOYÉMONOS por eso en lugar de malmeter, duro es ya de por sí el día a día. Y luchemos juntos, sumando, por ese futuro que un día podrá ser la realidad de una sociedad inclusiva.
Por y para nuestros hijos.
Me toca la semana que viene participar en el Congreso Internacional de Educación Inclusiva que se celebra en Oviedo del 3 al 5 de abril.
Voy con ilusión para intentar hacerlo lo mejor posible. Desde mi experiencia, que no es ni mejor ni peor que la de otros. Es la nuestra.
Sé que en este camino, el vivir con naturalidad y mostrarnos tal y como somos ha habido y habrá pedruscos y zancadillas.
Gracias a todas las personas que seguimos alegrándonos por cada triunfo, por cada momento, por cada detalle. Gracias a todas las personas que difundimos y concienciamos. Gracias a todas las personas que APOYAMOS, sí, porque hay que ponerse los zapatos de los otros. Gracias a este blog, a vosotros, porque me aguantáis también en altibajos y cabreos.
Equivocada a veces, involucrada siempre.



Y os dejo con las palabras de presentación del Congreso:

Para la Universidad de Oviedo y el Centro UNESCO del Principado de Asturias es todo un honor y un placer invitar al profesorado, al personal investigador, a estudiantes, familias, movimiento asociativo y, en general, a toda persona interesada en participar en el XIV Congreso Internacional de Educación Inclusiva que tendrá lugar en la ciudad de Oviedo, capital del Principado de Asturias (España) entre el 3 y el 5 de abril de 2017.
En el marco de este Congreso se unen las Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva que celebran en Oviedo su 34º edición. Este evento –promovido por el "Grupo de Universidades y Educación Inclusiva"- constituye uno de los encuentros que mayor tradición tienen en la universidad española y que propician una cita anual ineludible para el profesorado que trabaja, desde enfoques y perspectivas diversas, en el campo de la Educación Inclusiva.
Queremos que el Congreso sea un gran encuentro que gire alrededor de las Prácticas Innovadoras Inclusivas y, para ello, intervendrán en diferentes formatos de actividad (conferencias, panes de experto, mesas de experiencia, etc.), algunas de los/as profesionales más destacados/os del panorama educativo nacional e internacional.  Anímate a consultar el programa, te sorprenderá.
Esperamos contar con vuestra presencia dentro de los espacios formales previstos y en las actividades sociales que hemos diseñado, y poder disfrutar juntos/as de la ciudad de Oviedo, de Asturias, una región reconocida por su belleza que atrae la mirada de todas las personas que se acercan a estas tierras del norte para disfrutar de sus bellos paisajes, de la excelente gastronomía, de una región que siempre tiene algo por descubrir, y que siempre os dará motivos para volver…

Librito resumen emocional: foto, picto y nombre

[+/-]


A disfrutar con este nuevo librito de emociones descargable que nos permite asociar a una situación el pictograma y el nombre de la emoción. A por ello.

DESCARGA DIRECTA AQUÍ



 


La ansiedad está presente en al menos un momento del ciclo vital de las personas con autismo, y en muchos casos acaba cronificándose. Poner el foco en la regulación es por ello decisivo desde bien pequeños. Por eso ofrecemos el curso online de acceso permanente e ilimitado  Estrategias de Regulación en el autismo.

Para información o matrícula, pincha en la LINK.


¿Quiere saber más sobre autismo y "conducta" y lo importante que es comprender para respetar? ¿sabes que en muchos casos la ansiedad acaba cronificándose? ¿quieres ser proactivo sabiendo qué adaptaciones físicas y sociales son necesarias? ¿te gustaría conocerlas mejores estrategias sensoriales, emocionales y cognitivas para regular la ansiedad? Todo ello lo abordamos en este CURSO ONLINE 


La regulación en el autismo es uno de los aspectos más importantes que debemos contemplar. Por su estilo cognitivo de pensamiento y su forma de procesar la información que entra por los sentidos, las personas autistas son más vulnerables a la ansiedad. Hay mayor sensibilidad emocional y viven las emociones con más intensidad, ello dificulta el empleo de estrategias de regulación y necesitan más tiempo para restablecer el equilibrio. Si a ello le unimos un entorno físico sobrecargado de estímulos, cambiante e impredecible, además de las las exigencias sociales, queda claro lo complicado que es para una persona autista desenvolverse en el mundo social sintiéndose bien.





En este curso online práctico, completo y de acceso ilimitado, abordaremos las estrategias y actividades sensoriomotrices, emocionales y cognitivas para favorecer el paso de la regulación a la autorregulación.


Este curso incluye una Webinar de 4 horas, otra Webinar de casi 3 horas, muchos vídeos complementarios, contenidos y materiales descargables, así como artículos que nos ayudan a comprender y apoyar según las particularidades de cada uno.

No te pierdas este curso online La regulación de la ansiedad en el autismo.

Su costo es de 40 euros. Acceso ilimitado, puedes verlo las veces que neecesites. Ademas, atendemos todas tus consultas.










[+/-]

Puzzles con vocabulario emocional

[+/-]













JUEGOS RELACIONADOS





[+/-]

Habilidades necesarias para avanzar en cognición

[+/-]




Habilidades necesarias para avanzar en cognición:

COGNITIVO:

INTEGRACIÓN VISUAL Y MEMORIA

ATENCIÓN

IMITACIÓN

CATEGORÍAS

JUEGOS COGNITIVOS

MANIPULATIVO

TEACCH


[+/-]

Comprensión y expresión emocional personalizada

[+/-]






Son pequeñas muestras de este gran materialazo para profundizar en comprensión y expresión emocional, tanto en palabras como en pensamientos. Un trabajo que hemos hecho conjuntamente Carmen Fernández Cacho y yo.
En Hamburgo lo tengo todo en unas cajitas, espero pronto subiros fotos de ello. Mientras, a disfrutar. 
Y podéis consultar en el blog todas nuestras entradas sobre Emociones.


DESCARGA DIRECTA AQUÍ 

JUEGOS RELACIONADOS



 


La ansiedad está presente en al menos un momento del ciclo vital de las personas con autismo, y en muchos casos acaba cronificándose. Poner el foco en la regulación es por ello decisivo desde bien pequeños. Por eso ofrecemos el curso online de acceso permanente e ilimitado  Estrategias de Regulación en el autismo.

Para información o matrícula, pincha en la LINK.


¿Quiere saber más sobre autismo y "conducta" y lo importante que es comprender para respetar? ¿sabes que en muchos casos la ansiedad acaba cronificándose? ¿quieres ser proactivo sabiendo qué adaptaciones físicas y sociales son necesarias? ¿te gustaría conocerlas mejores estrategias sensoriales, emocionales y cognitivas para regular la ansiedad? Todo ello lo abordamos en este CURSO ONLINE 


La regulación en el autismo es uno de los aspectos más importantes que debemos contemplar. Por su estilo cognitivo de pensamiento y su forma de procesar la información que entra por los sentidos, las personas autistas son más vulnerables a la ansiedad. Hay mayor sensibilidad emocional y viven las emociones con más intensidad, ello dificulta el empleo de estrategias de regulación y necesitan más tiempo para restablecer el equilibrio. Si a ello le unimos un entorno físico sobrecargado de estímulos, cambiante e impredecible, además de las las exigencias sociales, queda claro lo complicado que es para una persona autista desenvolverse en el mundo social sintiéndose bien.





En este curso online práctico, completo y de acceso ilimitado, abordaremos las estrategias y actividades sensoriomotrices, emocionales y cognitivas para favorecer el paso de la regulación a la autorregulación.


Este curso incluye una Webinar de 4 horas, otra Webinar de casi 3 horas, muchos vídeos complementarios, contenidos y materiales descargables, así como artículos que nos ayudan a comprender y apoyar según las particularidades de cada uno.

No te pierdas este curso online La regulación de la ansiedad en el autismo.

Su costo es de 40 euros. Acceso ilimitado, puedes verlo las veces que neecesites. Ademas, atendemos todas tus consultas.










[+/-]

Pósteres de emociones

[+/-]


A disfrutar con este nuevo material preparado por Carmen Fernández Cacho:














JUEGOS RELACIONADOS





 


La ansiedad está presente en al menos un momento del ciclo vital de las personas con autismo, y en muchos casos acaba cronificándose. Poner el foco en la regulación es por ello decisivo desde bien pequeños. Por eso ofrecemos el curso online de acceso permanente e ilimitado  Estrategias de Regulación en el autismo.

Para información o matrícula, pincha en la LINK.


¿Quiere saber más sobre autismo y "conducta" y lo importante que es comprender para respetar? ¿sabes que en muchos casos la ansiedad acaba cronificándose? ¿quieres ser proactivo sabiendo qué adaptaciones físicas y sociales son necesarias? ¿te gustaría conocerlas mejores estrategias sensoriales, emocionales y cognitivas para regular la ansiedad? Todo ello lo abordamos en este CURSO ONLINE 


La regulación en el autismo es uno de los aspectos más importantes que debemos contemplar. Por su estilo cognitivo de pensamiento y su forma de procesar la información que entra por los sentidos, las personas autistas son más vulnerables a la ansiedad. Hay mayor sensibilidad emocional y viven las emociones con más intensidad, ello dificulta el empleo de estrategias de regulación y necesitan más tiempo para restablecer el equilibrio. Si a ello le unimos un entorno físico sobrecargado de estímulos, cambiante e impredecible, además de las las exigencias sociales, queda claro lo complicado que es para una persona autista desenvolverse en el mundo social sintiéndose bien.





En este curso online práctico, completo y de acceso ilimitado, abordaremos las estrategias y actividades sensoriomotrices, emocionales y cognitivas para favorecer el paso de la regulación a la autorregulación.


Este curso incluye una Webinar de 4 horas, otra Webinar de casi 3 horas, muchos vídeos complementarios, contenidos y materiales descargables, así como artículos que nos ayudan a comprender y apoyar según las particularidades de cada uno.

No te pierdas este curso online La regulación de la ansiedad en el autismo.

Su costo es de 40 euros. Acceso ilimitado, puedes verlo las veces que neecesites. Ademas, atendemos todas tus consultas.










[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba