Comparto esta información para que nos sirva de referencia en las etapas del juego.
Fuente:Teaching Activities for Autistic
Children By Sraff and
Parents of Division TEACCH . Complied
and Edited by Eric Schopler, PH.D. Margaret Lansing, M. Ed.
Leslie Waters, M.D. Gracias
a Autismo Sevilla. Adaptaciones de Anabel Cornago.
0-6/8 meses: Juegos/juguetes para explorar su propio cuerpo, los sentidosy
el afecto. 8-12 meses:
Juegos para explorar objetos, sensaciones, movimiento y el mundo social. Deben
incluirse juguetes que rueden y los que puedan usarse de forma combinada.
Al final de etapa , primeros juguetes causa-efecto.
12-18
meses: Juegos para poder desplazarse, para descubrir la permanencia de los objetos,
las características físicas de los juguetes y para explorar sus funciones y
relaciones causa-efecto. Interés por cuentos y álbumes de fotos.
18-24
meses:
Juegos para probar sus posibilidades motoras (triciclo) y de descubrimiento
causa-efecto o instrumental Inicios del
juego simbólico al final (dar de comer a muñeca) y del juego creativo
(pinturas, construcciones, pizarras).
24-30 meses: Juegos motores (pelotas), juegos
simbólicos (usa caja como coche) y juegos de construcción/creación (legos,
pegatinas). Preferencia por imitar actividades de la vida diaria (barrer) y por los juegos que le permiten probar sus destrezas
manipulativas y viso-motoras (puzzles, percusiones).
30-36 meses: Juegos simbólicos y juegos de
construcción/creación. Investiga hasta
donde pueden hacer las cosas sin ayuda. Sigue el juego motor, pero intensifica
las actividades manipulativas y de
investigación de lo que les rodea, con más actividades simbólicas (juegos con
muñecos, disfrazarse, etc.) y creativas (cajas para manualidades).
3-6 años: Juegos simbólicos (reparto de roles),
juegos de creación y primeros juegos de
reglas Preferencia por jugar con otros
niños a representar diversas situaciones y personajes o a juegos de mesa y a
juegos de actividad física de competición. Se inicia el juego cooperativo.
Dibujos, cuentos, descubrimiento de lectoescritura...