Muchísimo llevo ya publicado en el blog sobre el juego simbólico, y en esta entrada os preparo uan recopilación con ideas y material descargable. Ojalá que os venga bien:



http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.de/2011/09/en-busca-de-la-princesa-prota-con.html


Jugamos al centro comercial, todo descargable aquí:
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.de/2015/09/jugamos-al-centro-comercial.html



















Puedes mirar también:



La máquina del tiempo verbal, por Lidia con Alex Fernández

[+/-]


Con gran alegría os comparto hoy un material muy especial: La máquina del tiempo verbal. Es una ideota fantástica creada por Lidia, la mamá de Alex, para que su campeón practique con los tiempos verbales: pasado, presente y futuro.
En cuanton la vea Erik va a querer que hagamos una, jjjj.
Qué felicidad comprobar que cada vez somos más las hierbitas creativas, imaprables por y para nuestros campeones.
Lidia estuvo en los talleres de Cartagena, y este es el mensaje que nos ha enviado:
"Hola!! Me llamo Lidia, soy de Cartagena (Murcia) y por primera vez me gustaría compartir una idea que he llevado a cabo para mi campeonisimo Alejandro de 7 años. Hemos empezado con los tiempos verbales y como son algo tan abstracto se me ocurrió hacerle una máquina del tiempo con cables viejos, pequeñas bombillas, vasos de plástico y bolitas de poliespan 😀😀😄.
Ni que decir tiene que le ha encantado.

ADELANTE SIEMPRE

[+/-]

Conversación: mi favorito es

[+/-]






A disfrutar con esta maravilla de material que ha preparado Carmen Fernández Cacho para practicar conversación e identidad personal.

Todo descargable AQUÍ.

Visualización y descarga también desde el slide share:



[+/-]

Manipulando emociones, por Inma Acosta

[+/-]


Inma Acosta es la mamá de un campeón. Ha sido alumna aplicada tanto en el curso Cómo empezar a estimular como en el de Emociones. Ahora nos comparte un material que ha ideado para trabajar emociones de forma divertida.
A nosotros nos encanta.
Gracias por compartir.

Y una nueva idea:




 


La ansiedad está presente en al menos un momento del ciclo vital de las personas con autismo, y en muchos casos acaba cronificándose. Poner el foco en la regulación es por ello decisivo desde bien pequeños. Por eso ofrecemos el curso online de acceso permanente e ilimitado  Estrategias de Regulación en el autismo.

Para información o matrícula, pincha en la LINK.


¿Quiere saber más sobre autismo y "conducta" y lo importante que es comprender para respetar? ¿sabes que en muchos casos la ansiedad acaba cronificándose? ¿quieres ser proactivo sabiendo qué adaptaciones físicas y sociales son necesarias? ¿te gustaría conocerlas mejores estrategias sensoriales, emocionales y cognitivas para regular la ansiedad? Todo ello lo abordamos en este CURSO ONLINE 


La regulación en el autismo es uno de los aspectos más importantes que debemos contemplar. Por su estilo cognitivo de pensamiento y su forma de procesar la información que entra por los sentidos, las personas autistas son más vulnerables a la ansiedad. Hay mayor sensibilidad emocional y viven las emociones con más intensidad, ello dificulta el empleo de estrategias de regulación y necesitan más tiempo para restablecer el equilibrio. Si a ello le unimos un entorno físico sobrecargado de estímulos, cambiante e impredecible, además de las las exigencias sociales, queda claro lo complicado que es para una persona autista desenvolverse en el mundo social sintiéndose bien.





En este curso online práctico, completo y de acceso ilimitado, abordaremos las estrategias y actividades sensoriomotrices, emocionales y cognitivas para favorecer el paso de la regulación a la autorregulación.


Este curso incluye una Webinar de 4 horas, otra Webinar de casi 3 horas, muchos vídeos complementarios, contenidos y materiales descargables, así como artículos que nos ayudan a comprender y apoyar según las particularidades de cada uno.

No te pierdas este curso online La regulación de la ansiedad en el autismo.

Su costo es de 40 euros. Acceso ilimitado, puedes verlo las veces que neecesites. Ademas, atendemos todas tus consultas.










[+/-]

Claves para favorecer las relaciones y el juego en el cole

[+/-]









[+/-]

Una de huevos

[+/-]












PUEDES COMPRAR LOS HUEVOS AQUÍ:

[+/-]

Desarrollo del juego infantil por edades

[+/-]




Comparto esta información para que nos sirva de referencia en las etapas del juego.
Fuente:Teaching Activities for Autistic Children By Sraff and Parents of Division TEACCH  . Complied and Edited by Eric Schopler, PH.D. Margaret Lansing, M. Ed. Leslie Waters, M.D. Gracias a Autismo Sevilla. Adaptaciones de Anabel Cornago.  

0-6/8 meses: Juegos/juguetes  para explorar su propio cuerpo, los sentidosy el afecto. 8-12 meses: Juegos para explorar objetos, sensaciones, movimiento y el mundo social. Deben incluirse juguetes que rueden y los que puedan usarse de forma combinada.
Al final de etapa , primeros juguetes causa-efecto.
12-18  meses:  Juegos para poder desplazarse,  para descubrir la permanencia de los objetos, las características físicas de los juguetes y para explorar sus funciones y relaciones causa-efecto. Interés por cuentos y álbumes de fotos.
18-24  meses: Juegos para probar sus posibilidades motoras (triciclo) y de descubrimiento causa-efecto  o instrumental Inicios del juego simbólico al final (dar de comer a muñeca) y del juego creativo (pinturas, construcciones, pizarras).
24-30 meses: Juegos motores (pelotas), juegos simbólicos (usa caja como coche) y juegos de construcción/creación (legos, pegatinas). Preferencia por imitar actividades de la vida diaria (barrer)  y por los juegos  que le permiten probar sus destrezas manipulativas y viso-motoras (puzzles, percusiones).
30-36 meses: Juegos simbólicos y juegos de construcción/creación.  Investiga hasta donde pueden hacer las cosas sin ayuda. Sigue el juego motor, pero intensifica las actividades manipulativas  y de investigación de lo que les rodea, con más actividades simbólicas (juegos con muñecos, disfrazarse, etc.) y creativas (cajas para manualidades).
 3-6 años: Juegos simbólicos (reparto de roles), juegos de creación  y primeros juegos de reglas  Preferencia por jugar con otros niños a representar diversas situaciones y personajes o a juegos de mesa y a juegos de actividad física de competición. Se inicia el juego cooperativo. Dibujos, cuentos, descubrimiento de lectoescritura...



[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba