Cuando Melisa Tuya me escribió para comentarme que
tenía en proyecto este libro, ya empecé a impacientarme por tenerlo en mis
manos... ¡y leerlo! “Tener un hijo con autismo” es el
título. Y yo también tengo un hijo con autismo, me siento una más en esta
historia. Imparcial no puedo ser por ello, los sentimientos dominan las
palabras con las que lo voy a describir:
Un libro sincero, directo al corazón, sin aspavientos.
“Tener un hijo
con autismo puede hacer que tengas la piel con la sensibilidad de un ala de
mariposa o puede curtirte frente a los demás. Yo prefiero lo segundo”,
escribe Melisa en el libro. Y yo también prefiero lo segundo.
El libro que quería leer y recomiendo leer, porque nos
muestra con realismo el proceso que hemos vivido todos: la dureza del no saber,
el alivio del conocimiento, la aceptación de lo que ocurre, la implicación, la
naturalidad, el seguir adelante con lo bueno y con lo malo. Porque eso es lo
que tenemos, como bien nos dice Melisa: “hay
que aprender a vivir sin certezas, el futuro se descrubre andando. Pasito a
pasito sin desfallecer”.
Es claro, es optimista y nos hace reflexionar. “Consiste en reconocer esos pensamientos y
personas tóxicas que nos hacen perder el foco, que nos entristecen sin aportar
nada positivo al otro lado de la balanza”. Sigamos SUMANDO, añado yo.
Se puede tener un hijo con autismo y ser feliz.
Claro que sí.
Agradezco también a Melisa el haberme dado la oportunidad de escribir un texto para el libro, nuestro granito de arena a las vivencias personales del autismo.
Os dejo con más información sobre el libro, y si lo
habéis leído, podéis dejar vuestras reflexiones en los comentarios.
ADELANTE SIEMPRE
‘Tener un hijo con autismo” es el recorrido de una madre de un niño con
autismo por las sospechas, la negación y su superación, la dificultad de
encajar el diagnóstico y su volatilidad, la necesidad de actuar, la aceptación,
aquello en lo que apoyarse y aquello que descartar, y, finalmente, por la
normalización, la asunción de los retos, la reivindicación de la diferencia y
la búsqueda de la felicidad.
Se trata de un libro sincero, realista y lleno de optimismo, pero sin vendas en los
ojos ni paños calientes, cuyas reflexiones y vivencias aspiran a ayudar a
los que aman a una persona con autismo o con discapacidad, pero que también
supone una lectura positiva e inspiradora para todos aquellos dispuestos a acompañar a Melisa Tuya y a su hijo Jaime,
un niño que no habla y apenas juega, a lo largo de esta conversión en papel de
su trayecto vital.
Este libro nos habla de cómo abordar un proceso vital de
forma útil. No vas a sentir compasión, ni pena, ni lástima por la autora, este
nos explica -de forma productiva- una realidad difícil.
Melisa nos habla de cómo nuestros miedos nos llevan a la
vergüenza social, al aislamiento, a la crisis del amor. Pero también nos da luz
para ver que «descubrir la felicidad» es más simple de lo que pensamos.
A quienes descubrieron que tener un hijo con autismo no
es el fin del mundo, este libro les va a gustar. Aquellas personas que siguen
intentándolo, realmente necesitan leer este libro. Si no tienes nadie cercano
con autismo, léelo también, aprenderás mucho sobre el afrontamiento de
situaciones complejas de la vida. Nada es tan terrible ni dura eternamente.
Este
no es un libro mágico, aunque quizá sí pueda hacer magia.
Daniel Comin, director de
Autismo Diario
Índice
del libro
La negación
¿Sospechas que tiene autismo? No esperes más,
corre
Cuestión de etiqueta (el diagnóstico)
Salir del armario
¿Cómo es Jaime?
Buscando el sol
Otras voces que buscan el sol
El autismo es una putada
Los falsos mitos
Retos e injusticias
La inclusión no existe, son los padres
Somos los guardianes de nuestros hijos
Sobre Melisa Tuya
Melisa Tuya (Madrid, 1976) es escritora, autora de
la novela de ciencia ficción 'Galatea' (2014) y de la juvenil ‘Mastín’ (2015),
y periodista en 20minutos.es. Además tiene dos blogs desde hace una década, uno
vinculado a la protección animal y otro en el que cuenta su experiencia como
madre de dos hijos pequeños, uno de ellos con autismo. Unas 200.000 personas la
leen sin falta todos los meses en cada uno de los blogs.
Melisa es
ganadora española y finalista europea en 2012 del Health Prize for Journalists de la Comisión Europea por el
reportaje ‘Perros guardianes de vida para personas con diabetes y autismo’.
También fue premiada por su labor como periodista en 2008 en el Congreso de
Periodismo Digital de Huesca. Es la creadora e impulsora del Día Internacional
del Perro Sin Raza, que ya se celebra el 28 de mayo en todo el mundo. Premio
Huella de Oro 2009 y 2013 al Periodista más comprometido con la Protección
Animal de la Asociación Nacional de Amigos de los Animales.
Participa con regularidad en conferencias y mesas redondas (ADICAE,
Diaconía, Madresfera, Universidad Antonio de Nebrija...). Es jurado de los
Premios Periodísticos Nipho, de Avanzadoras (Oxfam Intermon) y de los Premios
20Blogs. Ha dado cursos sobre el uso de los blogs como herramienta de
divulgación a científicos del CSIC.
Para
envío del libro y/o entrevistas:
Laura Villarreal
Freelance / Prensa-Comunicación
Tel. 628 053 137
lauravillarreal67@yahoo.com.mx
[+/-]