Vamos a presentar el Sistema
vestibular: participa en la captación de la
posición y movimiento de la cabeza: relacionado con el movimiento, equilibrio y
gravedad.
Mi intención con
esta entrada es informativa. Los desórdenes sensoriales son muy comunes en el
autismo, es bueno tenerlos bien presentes y ponerse en manos de un especialista
en integración sensorial o terapia ocupacional. En el caso de Erik fue
decisivo, de hecho desde el 2009 vengo hablando sobre ello en el blog (ver
Sensorial).
Puede haber:
Hipersensibilidad vestibular: inseguridad gravitacional, fuerte reacción emocional a
movimientos inesperados (perros), resistencia a actividades que requieren
movimientos (ir en trineo), se marea o tiene náuseas con simples movimientos, siente
fuerte necesidad de sentarse o de pisar firmemente, presenta con frecuencia
inseguridad y ansiedad, siente ansiedad al subir o bajar pendientes, siente
ansiedad al subir o bajar escaleras, se inclina por la natación, dificultades
en saltos, problemas de lateralidad...
Hiposensibilidad vestibular: muy activo, siempre en movimiento: girar, saltar, trepar, moverse....,
arriesgado sin conocer el miedo, raramente se marea, dificultades en mantenerse
sentado, le gusta lo que gira (ventiladores, por ejemplo)...,
Y en ocasiones
presentar ambos perfiles mezclados (como ha sido el caso de mi peque)
Actividades
Vestibulares: Practicar
saltos, botar (cama elástica), arrastres, balanceos con columpios o hamacas, correr,
equitación, girar, rotar (silla giratoria), rodar sobre superficies, patinete,
paseo en una carretilla, columpios, toboganes, balanceos/botes sobre pelota
terapéutica, mecedora, arrastrarlo sobre una manta enorme, ejercicios de
equilibrio...
TIPP: los movimientos lineales y lentos (hacia
adelante y hacia atrás, arriba y abajo, por ejemplo) son reguladores y
calmantes. Cuando el niño está con mucha alerta o tiene hipersensibilidad. Y
los movimientos rotatorios excitan y alertan (cuando están hipo), al igual que
los balanceos muy rápidos y agitados. Fuente: Pedro Sánches, Red Sensorial
Aliados
Vestibulares: La pelota Bobath
(terapéutica) es una gran aliada, además de hamacas, columpios, plataformas con
rueditas, carretillas, cama elástica, cojines de aerobic....
De hecho
nosotros trabajamos la producción de lenguaje de Erik sentado en la pelota
Bobath, en columpio o subiendo/bajando escaleras.
Pelota Bobath: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/2013/06/ejercicios-con-el-balon-terapeutico.html
Lateralidad:
Primeras
palabras:
3 comments:
buena publicación.
Interesante y muy práctico para comprender. Gracias por compartirlo!
Me puedes explicar cono es eso de trabajar el lenguaje con la pelota??????
Publicar un comentario
Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!