Las fobias en el autismo

.

El corte de pelo o de las uñas, ambientes bulliciosos, ruidos concretos como batidoras, secamanos.... los perros o los globos son algunos ejemplos de fobias y miedos comunes en el autismo. Las hipersensibilidades a ciertos estímulos (auditivos, visuales, tactiles...) suelen ser el origen. El resultado son miedos, ansiedad, gritos, conductas a nuestro ojos neurotípicos inadecuadas....

...pero el abordaje de estas es diferente al que se usa en otros problemas conductuales: jamás forzaremos al niño a enfrentarse a esos miedos, y conviene realizar un programa de desensibilización sistemática -en manos de un profesional- con una exposición gradual, secuenciada y sistemática al estímulo fóbico.

La desensibilización sistemática consiste en exponer a la persona al estímulo que le provoca la reacción de ansiedad a una intensidad tan baja que esta reacción no se produzca. A medida que vaya tolerando ese estímulo se puede ir incrementando muy gradualmente la intensidad del mismo, tomando la precaución de no provocar una respuesta emocional. Lo que buscamos es que se produzca una habituación. Requiere entrenar a la persona en técnicas de relajación.

(ver Relajación en el blog:
Respiración AQUÍ
Relajación AQUÍ
Cuello, cara y nuca AQUÍ
Yoga AQUÍ)

En paralelo trabajaremos siempre activiades sensoriomotrices: tactiles, olfativas, auditivas.....
 (ver en el blog Sensorial)

Conviene  intervenir en las fobias si:
-Suponen un riesgo físico para el niño o para algún otro familiar.
-Limitan las rutinas cotidianas y la dinámica familiar.
-Limitan las situaciones de aprendizaje del niño.
-Generan intenso malestar y angustia

Què NO HACER ante una fobia
-Impedir físicamente que el niño se aparte o huya del estímulo fóbico: forzar la exposición a una fobia generará aún más miedo y ansiedad.
-argumentar que no pasa nada o sermonear sobre el problema: las fobias son irracionales y consecuencia de desórdenes sensoriales
-Perder la paciencia o castigar

Estrategias previas
-observar para localizar qué estímulos provocan esa ansiedad o miedo: texturas, sonidos, olores, espacios, objetos, animales...
- habituación con juegos y actividades  a la estimulación que resulta molesta: Actividades auditivas, actividades tactiles, actividades olfativas....
-Exponer al niño a situaciones estimulares de manera indirecta: grabaciones, fotos, vídeos... donde aparezca su estímulo fóbico

PASOS DE UN PROGRAMA DE DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
1.      Identificar el estímulo fóbico
2.      Elaborar una jerarquía de situaciones relacionadas con el estímulo fóbico que provocan diferentes grados de ansiedad y angustia. Ordenada de menor a mayor.
3.      Seleccionar una o dos respuestas que faciliten la relajación (por eso hay que conocer muy bien a la persona con autismo: qué le gusta, qué le interesa, qué busca, qué evita...)
4.      Exponerle de manera programada, sistemática y regular a las situaciones temidas, siempre garantizando el éxito. Comenzaremos con la que provoca menos ansiedad e iremos introduciendo las siguientes situaciones de la lista una vez que la anterior deje de provocarle miedo y ansiedad.
5.      En definitiva, un acercamiento gradual y progresivo al estímulo fóbico.

Ejemplo con el corte de pelo y la peluquería

Ejemplo con el corte de uñas

Ejemplo: Miedo al Secador
- Utilizamos primero un secador de juguete y jugamos a lavar el pelo de una muñeca y secarlo después. Poco a poco fuimos imitando el sonido onomatopéyico del secador: “uhhhhhhhhhhhhhhh”.

- Hicimos dibujos de una nena con el pelo mojado y después secándoselo con el secador. Imitando el sonido.

- Recortamos después esos dibujos y trabajamos el que Erik armara la secuencia lavar el pelo – secarlo. También con el sonido.

-Le dimos un secador de verdad Erik desconectado, para que lo viera bien. Le explicamos las diferentes partes, los interruptores, el aire caliente y frío, etc. Jugamos a secarnos el pelo con el secador desconectado.

- Pusimos en marcha el secador con un nivel suavecito, y dejamos que Erik lo apagara de inmediato. Fue cogiendo confianza y lo encendía y lo apagaba él.

- Si me secaba el pelo, procuraba que Erik estuviera conmigo en el cuarto de baño. Hasta que un día se decidió a “secarme” él el pelo a mí.
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.de/2009/03/hipersensibilidad-sonidos-ejercicios-2.html

Ejemplo Miedo a la aspiradora

Algunas de las ideas previas:
–          Anticipar con pictogramas o una imagen que se va a usar la aspiradora.
–          Planificar una actividad reforzante para el niño mientras se usa la aspiradora.
–          Aumentar progresivamente el tiempo durante el cual el aspirador está en marcha, comenzado primero con unos pocos segundos.
–          Dejar que el niño juegue con el aspirador antes de ponerlo en marcha
–          Realizar juegos y ejercicios con diferentes sonidos mediante grabaciones de sonidos reales, ver escenas de vídeos, etcétera.

Un ejemplo de pasos de un programa de desensibilización sistemática:
-Usar el aspirador en una habitación alejada del niño durante pocos segundos y con la puerta cerrada. Puede ayuda poner música en la habitación en la que está e niño e ir bajándola de manera progresiva.
-Igual que el paso número uno pero con la puerta abierta.
-Acercar el aspirador a una habitación cercana al niño
-Aceptar que se use el aspirador en la misma habitación del niño.
Lo primordial es ir aumentando progresivamente el tiempo y la cercanía del aparato. El programa también es un éxito si el niño debe abandonar la habitación donde se usa la aspiradora o tiene que escuchar música mientras se llevan a cabo la tarea de limpieza ya que estas condiciones son funcionales y no impiden el uso del aspirador.


Tema auditivo completo


15 comments:

Unknown

David tiene un miedo tremendo a los globos, pero siempre quiere que le compremos. Ufff

Unknown

Mi peque tiene todas las fobias que mencionáis, corte de pelos y uñas, los ruidos, los animales, los globos, la ducha... prácticamente vive en estado de ansiedad y lo peor es cuando mi madre me dice que "lo obligue aunque llore que así se acostumbra" :( Poco a poco, vamos pasito a pasito. Gracias por el post!

INDRA terapias integrales

Hola respecto. Al dentista. Como lo harias algun consejo u experiencia de una mamá. Mi hijo es hipersensible a todo lo que nombraste y ahora estamos con el tema del dentista. Tiene pesima dentadura tiene cinco años porque nunca me dejo cepillarlo como corresponde. Trate con varios cepillos... Pero ahora se le soltaron sus dientes. Tienes algun consejo

Unknown

Buenas noches! TengoTun niño con autismo nivel 1 que le tiene terror a los perros y prácticamente a todos los animales. M podrían ayudar con algunas técnicas para bajar la fobia, sería buenas idea adoptar un perrito? No sé ayúdenme porfavor!

Eli Díaz G

Me pasaba lo mismo, el caso de mi hijo era que le tenía miedo a los ladridos de los perros. A sus tres años, vivíamos súper estresados, pero sabes qué es lo que más estresa, los comentarios de las visitas o familiares, pq no comprenden, uno conoce a sus hijos y sabe que algo no va bien, pero busca opciones, soluciones. Almorzábamos en la pieza, poníamos música. Mi hiji se autoregulaba subiendo el volumen al tv, a la música o dando golpes, fue súper difícil. Recién cumplido sus 4 años, le tocó ir a prekinder, sufrió montón, los niños corriendo, mucho ruido, música que a él no le gustaba, los niños cantando, corriendo mesas, terrible, una pesadilla, lloraba como si sintiera dolor. Lo llevé a terapia ocupacional, pq yo sabía que no de mal criado (como me decía mi mamá), había una sensibilidad distinta. La terapia sirvió para tener justificativo y no llevarlo a prekinder. Hoy con 5 años ya no tiene esa hiperreacción ante los ruidos repentinos, si le molestan pero no impiden tener una vida normal. Ya va a kinder, le encanta ir, lo pasa bien. Creo que hay ocaciones en que los profesionales sobrediagnostican y los niños sólo son sencibles, distintos pero no siempre tienen un trastorno. Así es que ojo, lo primero aceptar a nuestro hijos, tal como son, apoyarlos, no importa el qué dirán. Si nos hace sentir más seguros acudir a un profesional, insentivar nosotras mismas a nuestros hijos en casa, tratar de relacionarlos con otros niños para que el ingreso al cole no sea traumático. Sin presionar, cada niño es distinto, son único. Amarlos, conocerlos, comprenderlos y apoyarlos. Un abrazo.

Unknown

Hola mi hijo asperger 7 años leda miedo perro casi todos los animales algún consejo emos pensado en un perrito en casa es recomendable?

Unknown

Como puedo hacer para sacarle el miedo al cepillado dental .Ya que cuando era mas chico lo obligaban y le cepillaban por la fuerza gracias

Unknown

Buenos días, mi hijito tiene 2 años, ne dijeron que tiene signos de un niño con autismo, hace 3 meses. Ahora solo dice palabras, colores, numeros y formas. Y bueno el tampoco se deja cepillar hasta ahora no quiere, y si le limpio con gasa, me muerde.

magno

saludos desde san Cristóbal de las casas - Chiapas. México.

BClub

Thanks for sharing your thoughts. I truly appreciate your efforts and I will be waiting for your further write ups thank you once again.
Agen Bola Terfavorit
Taruhan Bola Terfavorit
Kasino Online Terlengkap
bandar Kasino Online Terlengkap

Unknown

Veo que mas de uno está con ese problema del temor a los animales especialmente a los perros. También, a mi como abuela me gustaria y mucho, conocer maneras de cómo ayudarlo a pasar por eso. Gracias.

BClub

You’re so cool! I do not believe I’ve read anything like that before. So great to discover somebody with some original thoughts on this subject matter. Seriously.. many thanks for starting this up. This web site is one thing that’s needed on the web, someone with some originality!
Agen Bola Terfavorit
Taruhan Bola Terfavorit
Kasino Online Terlengkap
bandar Kasino Online Terlengkap

BClub

Thanks for sharing your thoughts. I truly appreciate your efforts and I will be waiting for your further write ups thank you once again.
Agen Bola Terfavorit
Taruhan Bola Terfavorit
Kasino Online Terlengkap
bandar Kasino Online Terlengkap

krn

Con el blog de https://cuidatupelo.online/ siempre tendremos muchos tips a la mano para cuidar nuestro cabello de forma genial y espectacular.

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba