Librito Mis preferencias

.

Seguimos trabajando consciencia personal con este nuevo material preparado por Carmen Cachito Fernández Cacho, y que nos complementa el librito Este soy yo.

 






Categorías: comida, ropa, campo, ciudad, cocina, baño

[+/-]


Para trabajar categorías, Carmen Fernández Cacho ha preparado nuevos materiales. MIrad qué chulos: 



En el blog tenéis muchos más para cateogorías, además de ejercicios y programas de trabajo. Están AQUÍ.





Y este nuevo material descargable AQUÍ







- el niño dirá tres (más adelante cinco) cosas de una categoría y a cada una le atribuirá una cualidad. Por ejemplo: “díme tres frutas” – “plátano, manzana y pera” – “Muy bien, plátano, manzana y pera son frutas” – “¿cómo es el plátano?” – El plátano es amarillo – “Muy bien, el plátano es una fruta y es amarillo”, etc.

- el niño dirá una cualidad por la que se diferencian dos elementos de una misma categoría. Por ejemplo: “qué es el plátano? – “El plátano es una fruta” – “Muy bien, el plátano es una fruta” – “¿Y qué es la manzana?” – “La manzana es una fruta” – “Fenomenal, el plátano y la manzana son frutas, ¿pero son iguales?” – “No, no son iguales” – “Bravo, no son iguales… ¿cómo son?” – El plátano es amarillo y la manzana verde – “Muy bien, mira, el plátano es amarillo y alargado, la manzana es redonda y verde. Los dos son frutas pero no son iguales”.

- el niño dirá dos cualidades comunes de dos elementos distintos pero pertenecientes a una categoría. Por ejemplo: “¿En qué se parecen el plátano y la manzana” – “El plátano y la manzana son frutas” – “Muy bien, el plátano y la manzana son frutas. ¿En qué más se parecen?” – “El plátano y la manzana se comen” – “Bravo, el plátano y la manzana son frutas y los dos se comen”, etc.

[+/-]

Librito manipulativo para cantidades

[+/-]




Ya veréis qué chulo queda este meterial manipulativo para asociar cantidades.
Y muchos más para reforzar la asociación de números y cantidades pinchando AQUÍ.
!A disfrutarlo !

Más materiales manipulativos, AQUÍ.









[+/-]

Juego de memoria visual

[+/-]


Hoy compartimos en el blog un material descargable preparado por Carmen Fernández Cacho para trabajar la memoria visual. (Hace ya años que teneís mucho material sobre este tema en el blog AQUÍ. )

Mirad una idea de cómo usarlo:

La memoria se define como la capacidad para almacenar acontecimientos pasados y poder recuperar esta información cuando sea necesaria o útil para el sujeto. Gracias a la memoria sabemos quiénes somos y nuestra vida adquiere sentido de Continuidad.


Gran parte de la información que adquirimos en la vida cotidiana se lleva a cabo visualmente, registrando, almacenando y recuperando esta información a través de un sistema de memoria visual. Esta información visual puede contener números, letras, palabras y textos, figuras u objetos, rostros, paisajes, acciones, etc. Cuando varios estímulos visuales son presentados de manera individual, pero entre ellos hay un lapso de tiempo, o cuando se presentan todos ellos en conjunto para poder memorizarlos, se dice que la tarea requiere una demanda de memoria viso-secuencial.

Por tanto, la memoria visual y la memoria viso-secuencial son una parte importante del procesamiento de la información visual y participan en gran número de actividades académicas y de la vida diaria de las personas. Además, son muy importantes para el proceso de aprendizaje, debido a que más del 80% de este proceso se adquiere visualmente.

Tenéis todo un cuadernillo descargable y montones de actividades en esta entrada anterior del blog. Memoria visual y memoria visosecuencias. AQUÍ.

Y el material para el juego de hoy:



[+/-]

La voz en la expresión emocional

[+/-]


(gracias a Ignacia Núñez por traducirlo de mi versión alemana)

La expresión de una emoción se realiza por medio de mímica, gestos, postura corporal y la voz. A veces, nos olvidamos de la importancia que tiene en el autismo practicar con la voz.

En el blog llevamos ya años con ello, pero esta entrada (junto con su fichita resumen) nos va a servir de recopilatorio para no olvidarnos:

Juego con las voces: actividades AQUÍ

Cómo trabajar el volumen de voz: actividades, materiales y juegos AQUÍ

 JUEGOS RELACIONADOS




[+/-]

Baraja de gestos

[+/-]


Esta baraja de gestos nos permite muchas posibilidades:

- Sacar una carta e imitar el gesto que aparece
- Sacar una carta y describir el gesto, además de nombrarlo si es posible
- Sacar una carta, imitar el gesto, nombrarlo y describir situaciones donde se usa
- Sacar una carta y crear una historia donde aparezca ese gesto

¿más ideas?, son infinitas....

A disfrutar este nuevo material, y puedes ver los anteriores de gestos AQUÍ y AQUÍ










[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba