Planificación: qué pasa después

.

La planificación se desarrolla en los primeros años de vida. De forma progresiva se va incrementando la capacidad de organizarse y planificar con visión de futuro, además de ir aumentando las habilidades comunicativas o las capacidades mentalistas.
Con estar premisas, os ofrecemos un ejemplo de materiales que podéis trabajar partiendo de muchas tarjetas Schubi que podéis encontrar en Hop Toys

La idea de presentar el trabajo así es de Andrea Sequeira, partiendo de una de las propuestas de actividades de nuestro curso Las emociones en el autismo. Carmen Fernández Cacho ha desarrollado los ejemplos que encontráis aquí:





También lo trabajamos con Erik de esta otra manera, aprovechando su habilidad para dibujar


Podéis verlo completo pinchando AQUÍ.


1 comments:

phamyen

I have read your article deeply, the points you mentioned in this article are helpful drawing games

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba