Esta chulada de material la ha preparado Carmen Fernández Cacho. A los peques les encanta. 
Aprender las vocales jugando con las flores coloridas.









Tapones: Plantillas de imitación con helados

[+/-]


Mirad qué idea tan buena ha preparado María Isabel Durillo, del Gabienete Psicopedagógico Esther y María, para estimular atención, destreza manual e imitación. Y es que mis chicas de Benavente no paran de trabajar por y para nuestros campeones con autismo.

Tenemos además las plantillas descargables, gracias a nuestra Carmen Fernández Cacho. ¡A disfrutarlo!, queremos fotitos de vuestro material.

ADELANTE SIEMPRE



[+/-]

Decir mi nombre, el regalo de Erik por mi cumple

[+/-]

Mi nombre en Legorregalo: Antena con Aletas y pájaro

Hace unos días fue mi cumpleaños, y mi hijo vino a mí con un Legorregalo mientras me llamaba por mi nombre por primera vez. “Anabel” !!!!!!, por fin, bufffffff qué precioso suena en su vocecita.

Imaginad, tantos años esperando ese momento...

La foto que os he puesto en esta entrada es el Legorregalo que me hizo, ¿reconocéis qué es?:

una antena de televisión, un pájaro posado y unas aletas de bucear. 

Muchos de los que me habéis escuchado en los talleres conocéis la historia. Erik tiene asignada una imagen a cada persona que conoce. Mi padre, por ejemplo, es un alud de nieve en el tejado de nuestra casa, mi marido es unas campanitas del voladizo de una casa, mi cuñado dos mascarones de proa de madera colgados de una pared, y yo soy una antena de televisión con aletas.  (Ya veis, siempre cosas que ha descubierto mirando hacia arriba, curioso...)
Todo lo tiene dibujado en uno de sus cuadernos de dibujo (pondré fotos pronto)

Bien. Estas asociaciones cognitivas tienen una explicación: la primera vez que Erik comprendió que “José era el nombre de su abuelo” salíamos del coche y en ese momento se desprendió nieve en alud del tejado de casa. La primera vez que Erik comprendió que Miquel es el nombre de su tío, estábamos cenando en la casa de Barcelona y miró hacia los mascarones colgados en la pared. 
Y así sucesivamente.

Conocíamos las razones porque Erik mismo nos las había aclarado, pero faltaba una. Sí, sí, el porqué de la relación de mi nombra con una antena con aletas.

Y se debe a las palabras tabú, es decir, aquellas que le gustan tanto tanto que le ciegan y nos las puede decir (ya he explicado muchas veces cómo él nos ha contado que la alegría muy grande es una luz que leciega). Entre esas palabras están los nombres de las personas a las quiere muchísimo, como el nombre de su papá o el mío. (bueno, hasta el 7 de junio de 2018, jjj) 

El día de mi cumple, por la mañana al despertar,  ya me tenía preparado un regalito (una crema). Después, cuando vino del cole en la bici, me traía una macetita con una planta con “flores blancas como una cabrita”, y a la tarde noche vino la gran sorpresa: 

Me trajo el Lego de la foto, me dijo “Anabel” y me explicó el porqué de la asociación cognitiva. Dónde había visto esa antena, y cómo el pájaro que estaba posado en su día, siendo él pequeñito, lo confundió con unas aletas de buceo.

Ains, imaginad la emoción..... ¡Ha estado meses sin decirme nada practicando, para darme la sorpresa! .Estoy todavía en modo subidón
Qué bonito suena “Anabel” en boca de mi hijo.

Escrito ya lo tenía muchas veces, mirad una de sus preciosas cartas en respuesta a un regalito de cumpleaños que le hice -debía tener 7 años aquí:


Traduzco: Gracias. 
Anabel, gracias por las cosas bonitas que me has comprado. 
Anabel, gracias por haberme traído al mundo.
Anabel, gracias porque tengo una mamá bonita.

Mi niño precioso, ¡qué orgullosísima estoy de él!, y os dejo con este mensaje que me encontré dentro del bolsillo de un abrigo:


Creo que no hace falta traducir.

ADELANTE SIEMPRE.


[+/-]

Atención: figuras geométricas tramadas para emparejar

[+/-]


A disfrutar con este material que os compartimos hoy. Imprimid dos veces, laminar, recortar... ¡y a emparejar!

Gracias a Carmen Fernández Cacho




[+/-]
 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba