Saber cómo
empezar a estimular a nuestros hijos con autismo puede cambiar muchas cosas. La
interacción nos va a proporcionar
comunicación, reciprocidad emocional, disfrute
juntos o sentar las bases de la intencionalidad. Si nuestro peque no está
regulado en sus desórdenes sensoriales,
complicado va a ser interactuar. Aprendizaje
sin error e imitación son las bases del aprendizaje, ¿sabemos cómo hacerlo?
Comunicación y comunicación, para ir
viendo la estimulación del lenguaje:
receptivo, comprensivo y expresivo. Sí, y la autonomía paso a paso. Sin olvidarnos de las estrategias del día a
día que tanto debemos tener presentes para respetar, comprender y dotar de
herramientas en un ambiente amable con el autismo que nos permita avanzar,
pasito a pasito, con objetivos muy claros. Estimulación positiva, divertida y
estimulante para nuestros campeones.
Poquito a poco
vamos cubriendo las expectativas, y ya tenemos preparada una nueva edición del nuestro curso favorito para todos: Cómo empezar a estimular, ¡DOS MESES!, del 20 de febrero al 21 de abril.
y si lo deseas ya te puedes matricular pinchando en esta link:
Deseo matricularme en Cómo empezar a estimular
Es un curso virtual, disponibe durante dos meses las 24 horas del día para que te organices a tu medida. Completo, detallado, práctico, con actividades paso a paso, vídeos explicativos, vídeos de situaciòn de intervención y cientos de materiales descarables listos para usar.
El coste del curso es de 68 euros. Os esperan ocho semanas intensas con los cimientos para armar la mejor estimulación en autismo.
Os dejamos con el Programa del curso, y recordad que para cualquier consulta os atenderemos encantadas en el mail elsonidodelahierbaalcrecer@gmail.com
MÓDULO 1. LOS CIMIENTOS EN LA INTERVENCIÓN
- Conocer muy bien a la persona con autismo
- Las conductas disruptivas siempre tienen un motivo: detonadores e intervención multidisciplinar
- La intervención general.
- Estrategias en el día a día: un entorno amigable
- Consejos previos y programas de comienzo.
- Aspectos sensoriales elementales: tacto, propiocepción, vestibular.
- Anexo: Esquema corporal, coordinación y lateralidad
- Juegos motrices
- Vídeos, materiales y actividades
MÓDULO 2. ESTRATEGIAS INICIALES DE ESTIMULACIÓN
- Interacción básica como comunicación y reciprocidad emocional.
- Actividades de atención conjunta
- Provocando situaciones comunicativas
- Las manitas blandas y otros aspectos de motricidad fina
- La imitación como base del aprendizaje: cómo y qué
- Establecemos las bases del juego
- ¡Anexo! Etapas del juego y juguetes asociados
- ¡Anexo! Pautas ante situaciones de juego
- Autonomía: paso a paso
MÓDULO 3. DEL LENGUAJE RECEPTIVO A LA ESTIMULACIÓN DE PRIMERAS PALABRAS
- El uso del lenguaje
- Lenguaje receptivo o seguimiento de instrucciones
- Intención comunicativa: señalar, gestos, miradas
- Comprensión de lenguaje: de concreto a abstracto
- Identificaciones y generalizaciones
- Soplos, praxias, respiración
- Estrategias de producción de lenguaje
- ¡Anexo! La mirada social y avanzando en atención conjunta
- ¡Anexo! La expresión de necesidades
- ¡Anexo! El volumen de voz
- Vídeos, materiales y actividades
MÓDULO 4. DE LAS SESIONES ESTRUCTURADAS A LA GENERALIZACIÓN
- Cómo organizar sesiones estructuradas: mesa y suelo
- Ejemplos de sesiones estructuradas
- Avanzando en cognición de forma manipulativa: ejemplos de materiales
- ¡Anexo! Asentando habilidades para desarrollo cognitivo
- ¡Anexo! ¿Y cómo sigo? Indicaciones generales y pautas para planificación, Generalización, Resolución, Creatividad e Imaginación
Pasito a pasito, Adelante Siempre.
12 comments:
Buenas tardes:
Hola, investigando sobre autoformación, encontre tu blog muy interesante el texto, y deja buenos aportes para pensarse la educación desde otros enfoques. Por si algún día quiere pasar a leerme:
https://laeducacioncotidiana.blogspot.com/
Le deseo buenas tardes, un saludo desde Colombia.
Andrés Felipe Pérez Velasco
Parece muy interesante, ¿a partir de qué edad está recomendado?
¿Cuánto tiempo se tarda aprox. en hacer el curso completo?
Gracias
Muchas gracias, Andrés. Me pasaré por tu blog encantada tambiñen :)
Hola anónimo. Es un curso de atención temprana que implica los cimientos de la estimulación en autismo. Aunque está recomendado para los comienzos, es decir, niños pequeños, se puede aplicar también a más mayores en función de sus necesidades. Puedes ver el programa completo del curso en esta entrada. En cuanto al plazo de duración, también lo tienes: el curso dura dos meses, pero los contenidos del curso sirven para trabajar varios años. :)
Hola y enhorabuena por el grandísimo trabajo ue reúne este blog!!!
En este curso de estimulación temprana, ¿se incluye el uso y desarrollo de un sistema aumentativo de comunicación, tipo Schaeffer o PECs? En el caso de Eric creo que no tuvo muchas dificultades para desarrollar el lenguaje, pero por otros niños con mutismo o un lenguaje meramente ecolálico. Muchas gracias!
Gracias, Belen. Precisamente porque siempre comparto desde nuestra experiencia y el aval de la IFA donde empezamos a estimular el lenguaje sin el uso de PECS o Schaeffer no lo incluyo en el curso, lo siento :) Erik o los otros peques eran preverbelas en el comienzo de la estimulación, y es lo que hicimos lo que comparto en el curso :) Besitos y gracias por preguntar
Hola anabel, este curso es para profesionales o para papas tambien?
Buenas tardes!
Datos título o certificado al finalizar el curso?
Gracias!
Dais*
Hola, es un curso tanto para familias como para profesionales, saludos :)
Sí, Raquel, emitimos un certificado, pero no es un curso homologado ni puntuable para oposiciones :) Saludos :)
Perfecto! Mil gracias!
Publicar un comentario
Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!