Para cualquier niño menor de tres años con un desarrollo típico, las rabietas son la forma de expresar frustración inmediata, y ocurren ante la falta de un desarrollo de lenguaje adecuado para transmitir sus sentimientos. Sin embargo, muchos niños con TEA no pueden comunicarse de manera apropiada como los niños con un desarrollo neurotípico hacen. Por el contrario, desarrollan formas inapropiadas de comunicación. Fuente: Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Ministerio de Educación de Colombia.Ver Las fobias en el autismo.
- Caminar – presionar bien los pies sobre el suelo. Se puede combinar con una cuenta atrás del 10 al 0.
- Beber agua
- Abrir mucho lo ojos
- Tocar y percibir diferentes texturas que no estén rodeando
- Concentrarse en diferentes sonidos
- Mirar alrededor y descubrir 7 colores distintos (y nombrarlos) – también pueden ser diferentes objetos
- Técnica de respiración para desacelerar sus pensamientos. Truco: caja de respiración
- Soplar: circuitos de soplos, bolsas de soplos, etc. Aquí y Aquí
- Masaje suave pero firme, abrazos de oso, sentir los límites del cuerpo o abrazos de oso proporcionan al niño una entrada táctil y propioceptiva reconfortante.

- Botellas sensoriales y otras actividades calmantes visuales
- Hacer carotas delante del espejo
- Manos ocupadas con actividades minuciosas: Cajas sensoriales, legos u otros juegos de construcción, etc. Actividades TEACCH.
- Técnicas de relajación
- Yoga
- Amasar, apretar, estampar
- Empujar, tirar, y otras actividades tactiles y propioceptivas
- Trasladar peso o sentir peso (Media ponderada)
- Escuchar música o dibujar
Un rincón sensorial que sirva como refugio al niño. Un espacio con pocos estímulos, al que pueda acudir cuando note que está perdiendo el control y bajar ahí su nivel de alerta. Se pueden preparar con muchos elementos: colchoneta, cojines, pelota terapéutica, texturas y los elementos que sean tranquilizadores para el niño: pompas de jabón, pelotita de apretar, un libro, su peluche, material para dibujar.. (es decir, su Kit Calmate). Se pueden colocar también apoyod visuales relacionados con la regulación emocional.
Hacia los tres o cuatro es complicado para los niños aprender a negociar entre sus deseos -inmediatos y absolutos- y las restricciones a ese deseo por parte del adulto o de las normas sociales. Encontrar ese equilibrio entre los deseos y las normas está en la base del proceso de socialización. Es posible que entretanto las rabietas, los berrinches, y las peleas con otros niños se den más frecuentemente que en otros momentos. Por ello es tan importante hacerles comprender la situación del otro, y la necesidad de controlarse y manejar sus emociones. Importante por ello trabajar en paralelo las habilidades sociales, los límites, lo correcto, lo no permitido, así como elementos de regulación emocional. Fuente: Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Ministerio de Educación de Colombia.
- Comprensión y expresión Emocional
- Familiarizar con el concepto de estar tranquilo
- Distinguir entre situaciones adecuadas / inadecuadas en diferentes contextos
- Programas de habilidades sociales: Las habilidadessociales son un conjunto de conductas que nos ayudan a relacionarnos de forma adecuada con nuestro entorno y con otras personas. Un niño sin autismo va aprendiendo de forma natural a comportarse adecuadamente en diferentes contextos, al automatizar una serie de rglas latentes en su entorno sociocultural. Sabemos que, sin enmbargo, el área de la socialización está afectada en el autismo, así que tendremos que propiciar su aprendizaje de forma explícita. Implican cuatro áreas: Habilidades sociales básicas (saludos, favores y cortesía), Habilidades conversacionales, Habilidades de juego, Habilidades emocionales.
- Favorecer la Autoestima
- Estimulación positiva
- Técnicas de control inhibitorio y otras funcionesejecutivas
- Ver estrategias cognitivas para la resolución deconflictos
- Ver identificando situaciones de ansiedad – escala de la ira
- Ver Detonadores
- Ver Caja de herramientas antiansiedad
- Ver pensamientos positivos – flexibilidad
- Hablar sobre las emociones y las situaciones del día a día. Panel regulador
- Técnicas frente al perfeccionismo
Para información o matrícula, pincha en la LINK.
¿Quiere saber más sobre autismo y "conducta" y lo importante que es comprender para respetar? ¿sabes que en muchos casos la ansiedad acaba cronificándose? ¿quieres ser proactivo sabiendo qué adaptaciones físicas y sociales son necesarias? ¿te gustaría conocerlas mejores estrategias sensoriales, emocionales y cognitivas para regular la ansiedad? Todo ello lo abordamos en este CURSO ONLINE
En este curso online práctico, completo y de acceso ilimitado, abordaremos las estrategias y actividades sensoriomotrices, emocionales y cognitivas para favorecer el paso de la regulación a la autorregulación.
Este curso incluye una Webinar de 4 horas, otra Webinar de casi 3 horas, muchos vídeos complementarios, contenidos y materiales descargables, así como artículos que nos ayudan a comprender y apoyar según las particularidades de cada uno.
No te pierdas este curso online La regulación de la ansiedad en el autismo.
Su costo es de 40 euros. Acceso ilimitado, puedes verlo las veces que neecesites. Ademas, atendemos todas tus consultas.
11 comments:
Impresionante entrada.¡Cuanto nos ayudas!.Completísima esta entrada y con muchísima información, ideas,recursos y materiales.Un tema complicado y muy interesante.Me gusta e interesa este tema.Gracias campeona por facilitarnos siempre las cosas.
Excelente información muchas gracias!!
Gracias inmensas... De mamá a mamá te lo agradezco con todo mi corazón
Muy buena idea, lo pondre en práctica
Cristián parece no ser sensible al dolor en su persona y al de otros, los empuja, jala incluso intenta ahorcarlos. Adónde acudir para orientación.
Me encanta todas las entradas que pones. Acabo de empezar un blog: Aprendiendo a tu ritmo
Excelente información, gracias!
222los bebes
lo más completo que he visto sin duda alguna, muchas gracias!!!
Gracias por TODO y por TANTO
Gracias por su ayuda
Publicar un comentario
Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!