Vivir el autismo con naturalidad

.

Un día llega el autismo a nuestra vida. Suena duro, lo sé. Viene sin manual de instrucciones y acompaña a la personita a la que más queremos: nuestro hijo. 

Me gustaría contaros un poco sobre nuestra historia, cómo hemos encarado ese diagnóstico tan feroz hasta convertirlo casi en aliado. En realidad, como a toda madre, me va a encantar hablaros de mi hijo, de Erik, la persona a la que más admiro del mundo. Estoy orgullosa de él, de sus logros, de su esfuerzo diario, de cómo me ha enseñado a ver el mundo desde otra perspectiva y a disfrutar cada momento.

Desde que nació sentimos mi marido y yo que algo ocurría con Erik: sin sonrisas, sin palabras, sin miradas. Con gritos, con conductas disruptivas, con... . pero no sabíamos qué. Imaginad esa mezcla de incertidumbre, de esperanza y de miedo. Así que cuando llegó el diagnóstico de autismo Kanner clásico infantil fue un alivio. Por fin sabíamos què pasaba. Recuerdo esa mañana de diciembre en Hamburgo. Unas pequeñas prímulas asomaban entre la nieve helada. Y esa imagen de tesón se me quedó grabada. Sí, en ese momento, decidimos que el autismo ni se iba a llevar la felicidad de nuestra familia ni le iba a robar el futuro a Erik.

Con el autismo no termina el mundo, comienza un nuevo camino. Nos informamos, nos formamos, nos implicamos. Fruto de ese trabajo diario, constante, donde Erik ha hecho el mayor esfuerzo, hoy en día vivimos el autismo con naturalidad. Mi pequeño se ha hecho mayor. Tiene casi quince años, está en el instituto, tiene amigos. Nadie dijo que esto fuera fácil. Emprender el camino con una persona con autismo es duro al principio. La recompensa es sin embargo enorme.



Se  puede lograr mucho con una intervención adecuada. Sin fórmulas mágicas, conociendo muy bien a la persona y respetando su forma de aprender, se supera una meta tras otra. Cada persona con autismo es distinta, no las comparemos, aprovechemos sus potenciales y trabajemos sus déficits. Con respeto, valorando su esfuerzo, sabiendo que todos somos diferentes e igual de valiosos.

Cada paso que llevamos andado lo podéis encontrar en mi blog El sonido de la hierba al crecer. Encontraréis amor, respeto, la intervención que hemos seguido detallada para que nadie se quede sin la estimulación que necesita. 

Y me despido recalcando que no pretendo convertir a mi hijo en alguien distinto a quien es: Erik. Y Erik tiene autismo. Pero cada día lucharé por dotarle de cuanta herramienta necesite para que llegue a ser lo más autisuficiente posible, además de concienciar de lo valiosa que es la diversidad.

Creo en el potencial de las personas. De todas. De nosotros depende su futuro.

Por Anabel Cornago

15 comments:

Ababol

Eres todo un ejemplo de tesón,coraje y ternura. Te sigo desde que te conocí en un taller de Surestea en Rivas (Madrid) y siempre nos enseñas.
Lo que más me gusta: la naturalidad y el respeto con el que tratas el au.
Muchas gracias a tí y a Erik por enseñarnos tanto😊

Unknown

Para mí eres inspiración de como se le puede dar la vuelta a una situación compleja de la vida y seguir un nuevo camino muy feliz, pero sobre todo, de cómo una madre puede ayudar a su hijo y conseguir tanto tanto con él y a la vez no quedar anulada como persona. Gracias Anabel, por los conocimiento que nos transmites y por tu experiencia de vida.
Sería valiosísimo que este texto lo compartieras en un blog de padres de hemos montado en Autismo España, porque lo que buscamos en él es una visión optimista de la vida de las familias que tienen un familiar con autismo. Te dejo el enlace por si te animas: http://autismo.org.es/tags/tal-como-somos
Gracias!

Unknown

Bello bello bello.... gracias por ser tan fuerte y contagiarnos parte de esa fortaleza... Dios los bendiga....

Anabel Cornago

Hola, muchísimas gracias. Estaría encantada de que publiquéis este artículo en el blog de Autismo España. ¿Cómo hacemos? Abrazotes :)

Unknown

Hola Anabel, para publicarlo escribe a este correo:
prensa@autismo.org.es
y ellos valoran y publican. Ojalá podamos verlo pronto en la web para animar a todas las familias.
gracias
un abrazo

Anabel Cornago

Pues muchas gracias, lo acabo de envair. Cruzando dedos, besotes :)

Anabel Cornago

Hola, ya me han contestado desde el blog de Autismo España: como no es un artículo original hecho para su blog, no lo publican. Va un fuerte abrazo y muchas gracias por habérmelo propuesto :) Todos sumamos desde todos los rinconcitos.

Unknown

Gracias por compartir su testimonio estoy en este camino el cual aveces no entiendo pero gracias a ud puedo ayudar a mi hijo

Unknown

Gracias por contarnos su experiencia. También estoy todavía en procesar toda la información, que es bastante, que muchas veces no se entiende. Algunos consejos para trabajar con mi hijo de 3 años 7 meses. Literatura que nos pueda ayudar, tanto a los padres y madres, que muchas veces sentimos que estamos en el Limbo. Orientaciones para nuestros hijos con autismo. Se agrade de corazón.

C.Calmet - Éxitos y muchísima Salud

Bellas palabras... inspiran a todos a dar amor respeto paciencia comprensión trabajo mucho muchísimo trabajo por amor y con amor

Mariela

Desde Bs As Argentina te saludo. Y te doy las gracias por tu blog. Mi camino con el autismo empieza recién: mi hijo Dante ha Sido diagnósticado dos días antes de cumplir 4 años (hace menos de un mes). Y mientras me rearmó, me informo y trato de entender cómo acompañar de la mejor manera a mi niño amado.

Rocío

Gracias . Recién te lee
Y la verdad me has devuelto la ilusión . Somos padres muy implicados

Karin Pascuala

Había tenido la posibilodad de entrar en su página "El sonido de la hierba al crecer" y no le tome atención hasta ayer, hablando con nuestra Fonoaudiologa que a de más de eso es mi psicologa Erika Sprohnle Rojas. Namaste. Una Médico, doctora y persona maravillosa! Si eres chileno y tu hijo está diagnosticado con Autiso, ella es la mejor, muy humana. Abrazos!

Publicar un comentario

Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!

 

Blogroll

A Erik le gusta observar. Su mirada abarca el poder de los pequeños detalles. Conversa, juega, interactúa, sonríe, sueña, desea… Es un niño maravilloso que tiene autismo. En nuestra vida con otro ritmo, no sólo hay lucha o terapias, sino la intensidad del movimiento siempre hacia ADELANTE.
Bienvenidos a este espacio para reflexionar y conocer cómo vivimos el autismo con naturalidad.

    Nuestro perfil

    Soy la mamá de Erik, un niño precioso con el que soy feliz cada día. Recojo unas palabras de Goytisolo:

    "... nunca digas no puedo más y aquí me quedo...".

    especiales

    Con portadas de Miguel Gallardo -autor de "María y yo"-. Cuentos, testimonios, reflexiones, ensayos, artículos, fotografías y dibujos que van armando como un puzzle la realidad del autismo. Y literatura de la buena todos los meses en:

    Blogger templates

¡Gracias por acompañarnos!

ir arriba