El trabajo pesado es una de las estrategias para abordar desórdenes
sensoriales que propicia brindar información a los receptores profundos de los
músculos y articulaciones para liberar neurotransmisores. Importante es que
haya un propósito en la actividad, en la que además existan desplazamiento y
resistencia, y se propicie el uso de ambos lados del cuerpo.
Es efectivo para niños inquietos o torpones o con
hipotonía muscular o brutotes o escapistas o que caminan de puntillas, así como
con otras desregulaciones (propioceptivas sobre todo). Es recomendable realizar
alguna de las actividades de trabajo pesado unos quince minutos cada dos horas, y normalmente proporcionan
regulación incluso hasta dos horas después de haberlas realizado.
Actividades:
- ·
Apretar, amasar, estampar
- ·
Gatear por un túnel
- ·
Saltar en cama elástica
- ·
Lanzar, recoger, botar, encestar...
pelotas grandes o pesadas.
- ·
Trepar y escalar
- ·
Hacer la carretilla
- ·
Estirar con sogas, trepar por ellas, saltar
a la comba...
- ·
Trasladar peso de un lugar a otro, con
circuitos de obstáculos
- ·
Levantar, cargar, trasladar, empujar,
jalar...
- ·
Involucrarlo en actividades del día a día
como sacar la basura, lavar, empujar la aspiradora,
barrer, cargar bolsas de la compra, cocinar
(amasar, batir, revolver), mover sillas/mobiliario o acomodar libros en los
estantes, palear la nieve o rastrillar
hojas, empujar el carrito de la compra, limpiar mesas, salir a borrar la pizarra,
repartir los libros...
JUEGOS Y MATERIALES ALIADOS
Ponte en manos de un terapeuta ocupacional. Puedes seguir
en Facebook a Pedro Sánchez, de Red Sesorial.
Si compartes este material:
Nuestro material está bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA 3.0 (clic para saber más), bajo las condiciones de esa licencia puede COMPARTIRLO en las REDES SOCIALES, WEB Y BLOG, pero en estos dos últimos casos enlazando al material original de este blog y NO descargando y compartiendo desde un blog externo.
3 comments:
Muy interesante, como siempre. Suelo poner un enlace de su blog en mi facebook, si les parece mal me lo pueden decir. Gracias y adelante... Rosa Favale Macías.
Gracias !!! <3 BEndiciones eternas <3
Gracias muy interesante la información, trabajaré con mi hijo más, me falta mucho por aprender gracias por compartir la información
Publicar un comentario
Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!